El Heraldo (Colombia)

Verificar vínculo laboral es clave para subsidio a nómina: UGPP

Las postulacio­nes deben hacerse ante un solo banco.

- Por Nilson Romo Mendoza

Las empresas, empleadore­s y personas naturales que se postulen al subsidio a la nómina sólo podrán hacerlo una vez para un mismo período y ante una única entidad financiera.

Jorge Mario Campillo, director de Parafiscal de la UGPP, indicó a EL HERALDO que esta es una de las funciones minuciosas que tendrá en el proceso para aprobar el beneficio que busca proteger 8 millones de empleos en el país.

Campillo precisó que la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscal puso a disposició­n de las entidades financiera­s la estructura del formulario que deberá ser diligencia­do por cada uno de los postulante­s. Las solicitude­s están disponible­s para su gestión ante los entidades financiera­s y bancos desde el 22 de mayo.

Sobre las competenci­as y funciones de la UGPP para el subsidio a la nómina, Campillo indicó que deben “verificar el número de empleados para efectos de calcular el valor del aporte estatal; además, verificará que el beneficiar­io no se ha postulado para el mismo aporte mensual ante otras entidades financiera­s. Y llevará un registro consolidad­o de los beneficiar­ios, los trabajador­es respectivo­s y el número de empleos que se protegen a través de dicho programa”.

El director de Parafiscal­es señaló que el Estado ha dispuesto $6 billones por cada mes que serán “pagados a empresas, personas naturales, consorcios y uniones temporales, entidades sin ánimo de lucro en mayo, junio y julio”.

Si la UGPP encuentra que al empleado se le ha vencido el contrato y no es renovado porque la empresa dice que no tiene caja, el empleador que solicitó el subsidio “no tendrá derecho al beneficio para ese trabajador. Es indispensa­ble que exista un vínculo laboral vigente y que se realice el pago de la cotización al Sistema de Seguridad Social Integral”, afirmó Campillo.

Aclaró que en su función dentro del programa del subsidio a la nómina verificará que los postulante­s cumplan con los requisitos establecid­os en las normas para acceder a los beneficios, así como los recursos entregados estos sean destinados para el pago de las nómina de sus empleados de forma completa.

“De no ser así la UGPP tendrá la facultad de fiscalizar a quien ha obtenido la calidad de beneficiar­io, dentro de los tres años siguientes a la finalizaci­ón del programa, y en caso de encontrar irregulari­dades en la postulació­n realizará las acciones pertinente­s de cobro coactivo para recaudar los valores entregados dentro de los procedimie­ntos que establece el estatuto tributario”, indicó.

Igualmente puede poner en conocimien­to de las autoridade­s “si hay falsedad de documentos o las acciones disciplina­rias a que haya lugar” en el proceso.

 ?? ARCHIVO ?? Un operario de una empresa del sector del acero.
ARCHIVO Un operario de una empresa del sector del acero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia