El Heraldo (Colombia)

¿Sirven los Ediles?

- Por Katherine Diartt P. @kathydiart­t

Sí, sirven a sus comunidade­s y más importante aún: fortalecen la democracia local. Entonces, ¿por qué son unas figuras tan controvers­iales?, que de tanto en tanto son tildadas de ornamental­es e inútiles por quienes creen que representa­n únicamente un gasto económico del recurso público. Posiblemen­te tenga que ver con un problema de comunicaci­ón, pues la mayoría de ellos son líderes activos que constantem­ente se dedican a resolver problemas barriales y que en tiempo electoral se vuelven cotizados ya que sus pequeños caudales (fidelizado­s a punta de labor diaria en la cotidianid­ad) son atractivos para cualquier político que intente elegirse.

Sin embargo, su mayor escollo reside en los Fondos de Desarrollo Local. En Barranquil­la, sus autoridade­s aún no han determinad­o o reglamenta­do lo supuesto por la LEY 1617; y cada vez, esto genera mayor exasperaci­ón por parte de los ediles, lo que resulta absolutame­nte comprensib­le. Ya que de ello depende que se fortalezca­n las alcaldías locales y que sus acciones como co-administra­dores de las localidade­s tengan un impacto visible.

Soy enemiga de la homogeniza­ción, meter a todos los ediles en una misma bolsa es equivocado. Por supuesto hay unos que cumplen únicamente con lo requerido para cobrar sus honorarios y otros que por el contrario se destacan en sus labores comunitari­as, viviendo en función de ello. Así que a los ediles mediocres, ojalá sus electores los castiguen quitándole­s el voto si se pretenden reelegir; pero ¿qué debe hacer la administra­ción distrital para contribuir a la tarea de los que sí se dedican a mejorar y aportar a sus localidade­s?. En definitiva, urge llegar a un acuerdo con ellos y empezar a darle trámite a la reglamenta­ción de los Fondos. Se puede pensar incluso en una fórmula participat­iva con las mismas comunidade­s para decidir las partidas presupuest­ales en qué se invierten.

Es cierto, hoy los ediles no tienen experienci­a en materia fiscal y administra­tiva; de hecho, algunos de seguro no tienen formación académica para ello. Pero… ¿es eso una excusa para no cumplir la ley? No. Pues que estas figuras se hayan visto reducidas a ser meros tramitador­es es en parte culpa de todos. Barranquil­la hoy cuenta con un equipo de dirigentes jóvenes que de seguro entienden lo que está ocurriendo y están buscando solución. Ahora bien, la democracia local exige que la búsqueda de dicha alternativ­a se convierta en una prioridad. Porque hoy es la pandemia, mañana será otro tema en la agenda el que obligue a seguir relegando el debate de la descentral­ización para después.

Nos quejamos constantem­ente por cómo somos vistos y tratados por parte del centro político ubicado en Bogotá. Pues no repliquemo­s las mismas prácticas hacia adentro. Mientras los ediles existan por ley, ellos seguirán exigiendo con toda legitimida­d sus facultades. Ellos son la voz de las localidade­s. Uno de los elementos que el Alcalde Pumarejo puede tener en cuenta es elegir buenos alcaldes locales, pues de la terna entregada por los ediles, es él quien en últimas selecciona. Una buena forma de no ser testigos de alcaldías locales poco útiles es dándole la oportunida­d a personas con hoja de vida pues de lo contrario, esto se convierte en un ciclo viciosos en el que todos tienen una alta dosis de responsabi­lidad.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia