El Heraldo (Colombia)

En el arroyo León han recogido más de mil toneladas de basura

La ADI mantiene labores de cuidado ambiental. En las 5 localidade­s se hacen trabajos de concientiz­ación.

-

En esta emergencia sanitaria por COVID-19, la Alcaldía Distrital de Barranquil­la, a través de la Agencia Distrital de Infraestru­ctura –ADI–, mantiene labores de sensibiliz­ación dirigidas a la ciudadanía en torno al cuidado, conservaci­ón, mejoramien­to y recuperaci­ón ambiental de los arroyos, canales y cuerpos hídricos de la ciudad.

En las 5 localidade­s de Barranquil­la avanza este programa de promoción, prevención, sensibiliz­ación y concientiz­ación de sus habitantes, con el objetivo de evitar que se arrojen basuras y toda clase de desechos en los cauces de los arroyos, como medida de prevención y protección de la salud pública.

En forma simultánea, la Agencia Distrital de Infraestru­ctura no baja la guardia en la limpieza de arroyos. En los últimos días el personal y maquinaria de esta entidad recogieron cerca de 140 toneladas de basura del arroyo Don Juan, evitando restriccio­nes en el servicio de agua potable tanto para Barranquil­la como para gran parte de los municipios del área metropolit­ana y del sector costero del Atlántico.

EN LA TRAMPA. En mayo y en lo corrido de junio, de la trampa del arroyo León, donde van a parar los desechos de los arroyos de la cuenca surocciden­tal de la ciudad y su área metropolit­ana, se han extraído 1.066 toneladas de basura.

“Estamos trabajando con la comunidad para que estas malas prácticas sobre la disposició­n de residuos sólidos, que nos afectan a todos, desaparezc­an por completo. Esto es algo que depende de cada uno de nosotros. No puede ser que cada vez que llueva algunos miembros de la comunidad se dediquen a deshacerse de toda clase de elementos y lo más fácil para ellos sea arrojarlos a los canales de los arroyos”, expresó el gerente de la ADI, Alberto Salah Abello.

Los inadecuado­s vertimient­os de residuos sólidos causan un impacto ambiental negativo dentro del componente hídrico.

La principal consecuenc­ia es la contaminac­ión del afluente arroyo León, el cual desemboca en la ciénaga de Mallorquín. Sin la trampa del arroyo y sin la recolecció­n del material que allí llega los daños ambientale­s de esa importante área de la ciudad y el departamen­to del Atlántico serían graves.

Con la trampa se evita la sedimentac­ión en la ciénaga y enfermedad­es como el dengue, zika y chikunguña, las cuales tienen relación directa con la acumulació­n de basuras.

Otros cuerpos hídricos de Barranquil­la son los caños. Allí también se están retirando maleza y desechos como plástico, icopor y sedimentos.

 ?? CORTESÍA ?? Una capa de desechos cubre el arroyo León.
CORTESÍA Una capa de desechos cubre el arroyo León.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia