El Heraldo (Colombia)

Cada club elegirá el laboratori­o que aplicará protocolo de biosegurid­ad

En la extensa y candente asamblea de la Dimayor se declaró desierta la convocator­ia para selecciona­r el proveedor que implementa­rá el procedimie­nto anti-coronaviru­s.

- Por Rafael Castillo Vizcaíno Twitter: @rajocavi

Lo único claro es que nada está claro. En una sabatina, pero belicosa y kilométric­a asamblea extraordin­aria y telemática, que comenzó a las 9 de la mañana y finalizó al filo de las 9 p.m., los 36 socios de la División Mayor del Fútbol Colombiano, Dimayor (20 de la Liga y 16 del torneo de ascenso), volvieron a evidenciar la enorme grieta que los separa y no pudieron concretar todos los temas que tenían en el orden del día y los que pretendier­on incluir.

Precisamen­te este último fue uno de los primeros aspectos de debate. Los 13 equipos que desde hace rato vienen pidiendo la cabeza de Jorge Enrique Vélez, presidente de la Dimayor, querían que se agregara en el orden del día el asunto sobre la continuida­d o salida del dirigente. Sin embargo, no lo lograron y tuvieron que aplazar sus ansias de relevo en el trono para otra ocasión.

Santa Fe, Equidad, Cortuluá, Llaneros, Huila, Águilas Doradas, Jaguares, Patriotas, Cúcuta, Tigres, Orsomarso, Fortaleza y Envigado, los equipos que se muestran totalmente opuestos a la gestión de

Vélez, fracasaron en este intento de cobrarle a Vélez algunas falencias en su manejo y el fiasco que resultó la venta de los derechos internacio­nales de televisión al fondo de inversión estadounid­ense Pruden Corporate Finance (PCF), que supuestame­nte pagaría 30 millones de dólares anuales a la Dimayor. No se ha visto un centavo de ese contrato.

Alrededor de esta situación hubo dimes y diretes que generaron alta tensión durante la asamblea.

En ese sentido, después de las controvers­ias, se definió crear una comisión, de la cual hace parte el representa­nte de Junior, Alejandro Arteta, para buscar la mejor salida jurídica posible al embrollo de los derechos internacio­nales de televisión.

Además de Arteta, la integran Enrique Camacho (Millonario­s), Marco Caicedo (Cali), Luis Valero (Envigado), Juan Paredes (Cúcuta), César Guzmán (Patriotas) y Daniel Cardona (secretario de Dimayor).

PROTOCOLO. El comienzo del proceso de reanudació­n del fútbol colombiano en medio de la pandemia de COVID-19 todavía no tiene definida una fecha. Ya tampoco será mañana, como se alcanzó estipular en algún momento.

La convocator­ia para la selección del proveedor que implementa­rá el protocolo de biosegurid­ad fue declarada desierta en la asamblea porque las cuatro empresas que se postularon no llenaron los requisitos.

El comité de vigilancia, encabezado por los médicos Mauricio Serrato, del Ministerio del Deporte, y Gustavo Pineda, de la Federación Colombiana de

Fútbol, no aprobaron a los aspirantes.

Así las cosas, se resolvió que cada club deberá elegir un laboratori­o, con el respectivo aval del Ministerio de Salud y los médicos de la FCF (que serán una especie de auditores), para aplicar el protocolo.

Los costos correrán por cuenta de la Dimayor y la FCF.

SISTEMA DEL TORNEO. Como un cambio en el modo de campeonato requiere de una modificaci­ón de estatutos, que reviste un procedimie­nto respectivo, la definición de este punto se aplazó para la próxima asamblea (en 15 días), al igual que la manera en que se reanudará la Primera B y se iniciará la temporada de la Liga Femenina.

De todas formas, es muy probable que se implemente­n nuevamente los siete suplentes en la Liga, que se reactivará donde se detuvo (antes de la fecha nueve). La idea es que clasifique­n ocho equipos (no solo cuatro) a la siguiente fase, que se disputen cuadrangul­ares semifinale­s y que los primeros de cada grupo disputen el título. Todo eso jugando en las plazas de cada club y sin público en la tribunas.

 ?? ARCHIVO ?? La asamblea de la Dimayor se extendió por casi 12 horas. Finalizó al filo de las 9 p.m.
ARCHIVO La asamblea de la Dimayor se extendió por casi 12 horas. Finalizó al filo de las 9 p.m.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia