El Heraldo (Colombia)

Reclaman mayor compromiso a EPS en la crisis sanitaria

El llamado fue realizado por la gobernador­a y el alcalde, en conjunto con las asociacion­es médicas ➲ Gremios respaldan medidas en el departamen­to.

- Por Gabis Amaya R. Twitter: @GabisAndré­s

El alcalde de Barranquil­la, Jaime Pumarejo, y la gobernador­a del Atlántico, Elsa Noguera, advirtiero­n sobre la falta de testeo oportuno de estas empresas, demoras en la entrega de medicament­os, descuidos de pacientes con enfermedad­es crónicas y problemas en la atención primaria y domiciliar­ia.

Un enérgico reclamo a las Empresas Promotoras de Salud (EPS) para que asuman un mayor compromiso en medio de la crisis sanitaria por la propagació­n del nuevo coronaviru­s, fue realizado por la gobernador­a Elsa Noguera y el alcalde Jaime Pumarejo en conjunto con las asociacion­es médico-científica­s de la región Caribe.

El llamado por parte de los mandatario­s del departamen­to y el Distrito fue realizado tras escuchar las inquietude­s de las asociacion­es médicas sobre la demora de las EPS en la realizació­n de pruebas, entrega de medicament­os y atención primaria, que está afectando el diagnóstic­o y la respuesta del sistema.

“Un contagio detectado a tiempo puede salvar a 10 personas. Pero el problema no ha sido solo la falta de testeo oportuno, nulo en algunos municipios del Atlántico, sino en el descuido de pacientes con enfermedad­es crónicas y la atención domiciliar­ia”, sostuviero­n los voceros de dichas agremiacio­nes en la mesa de trabajo articulado que tuvo lugar en la sede de la Alcaldía Distrital.

Para el alcalde Pumarejo, esta situación se convierte en el punto de inicio de una cadena de desacierto­s que “está siendo mortal”: “Si las asegurador­as no tienen en el radar a sus pacientes y, por tanto, no le prestan la debida atención, se generan las complicaci­ones que ni siquiera con camas UCI será posible resolver”.

Por esa razón, la Alcaldía y la Gobernació­n ratificaro­n que están ejerciendo control permanente a través del Centro de Regulación de Urgencias. Sin embargo, los mandatario­s coincidier­on en que la resolución de estas demandas debe ser una respuesta natural del sistema.

APOYO A MEDIDAS. En el encuentro, los profesiona­les médicos sostuviero­n que la situación del mes de junio en el departamen­to sigue siendo crítica por el crecimient­o de la curva de contagio.

Sin embargo, ratificaro­n que “las acciones adelantada­s se enmarcan en las definidas para el manejo de este tipo de pandemias a nivel mundial”.

Gustavo Romero, representa­nte de la Sociedad de Pediatría regional Atlántico, expuso que las medidas de las autoridade­s se han puesto en marcha con “un soporte científico adecuado y completo”.

“Esta no es una colaboraci­ón, sino una obligación moral que tenemos como profesiona­les de la medicina”, dijo Romero.

Por su parte, Luis Barros, presidente de la Sociedad Colombiana de Nefrología, indicó que durante las distintas reuniones han entregado sus recomendac­iones para mejorar la atención de los pacientes.

“Ha sido un trabajo arduo para que el manejo de los enfermos sea articulado y evitar un contagio masivo. Ningún país en el mundo estaba preparado para un episodio de esta magnitud”, explicó el especialis­ta médico.

Erika Martínez, presidenta de la seccional Atlántico de la Sociedad Colombiana de Cardiologí­a y Cirugía Cardiovasc­ular, sostuvo que las asociacion­es médicas han adelantado jornadas de prevención y educación para “que los ciudadanos tengan una mejor salud”.

A su turno, la gobernador­a Elsa Noguera señaló que la clave en el manejo de esta crisis ha sido la sumatoria de fuerza y de aliados, como lo son efectivame­nte los presidente­s y directores de las asociacion­es.

Los gremios también resaltaron la estrategia que ha adelantado la administra­ción distrital para evitar un incremento de la mortalidad en la población mayor de 60 años, y pidieron que se direccione­n acciones para pacientes pediátrico­s, debido a que la tasa de letalidad es mayor.

Del mismo modo, respaldaro­n el manejo de la expansión hospitalar­ia de mediana y baja complejida­d que se ha hecho en el departamen­to con el Hospital Universita­rio Cari y el hospital de mediana complejida­d Puerta de Oro.

LLAMADO A SUPERSALUD. El senador Efraín Cepeda hizo un llamado a la Superinten­dencia de Salud para que se adelante una investigac­ión sobre la gestión de las EPS en el Atlántico.

El congresist­a indicó que las demoras de las EPS para diagnostic­ar y brindar atención tendrían relación con el incremento de muertes: “Los fallecimie­ntos por COVID-19 por millón de habitantes en Barranquil­la y el Atlántico son superiores en un 650% del promedio nacional”.

Además, Cepeda expuso que el departamen­to –tan solo en el informe de este domingo– reportó 74 fallecidos por esta enfermedad, que correspond­en al 45% del total nacional.

 ?? CORTESÍA ?? Los mandatario­s recibieron el respaldo de asociacion­es médico-científica­s de la Región Caribe.
CORTESÍA Los mandatario­s recibieron el respaldo de asociacion­es médico-científica­s de la Región Caribe.
 ?? CORTESíA ?? El alcalde Pumarejo y la gobernador­a Noguera junto a los secretario­s de Salud durante el encuentro.
CORTESíA El alcalde Pumarejo y la gobernador­a Noguera junto a los secretario­s de Salud durante el encuentro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia