El Heraldo (Colombia)

ARRANCÓ LA CAMPAÑA PRESIDENCI­AL

Gustavo Petro y Sergio Fajardo ya están en campaña para suceder a Iván Duque en 2022, pero no son los únicos ¿Cómo está el panorama electoral?

- ÓSCAR MONTES @leydelmont­es

Es un hecho: la campaña para elegir al sucesor de Iván Duque en la Casa de Nariño en el 2022 ya comenzó, aunque todavía falten dos años para que llegue un nuevo inquilino al palacio presidenci­al. En Colombia es tradición que los patos esperen un poco más para lanzarse al agua, pero en esta oportunida­d decidieron hacerlo con mucha anticipaci­ón. Incluso algunos aspirantes que habían dicho que no lo harían lo meditaron mucho mejor y decidieron volver a intentarlo. Es el caso del ex gobernador de Antioquia Sergio Fajardo, quien luego de la derrota de 2018 afirmó que no volvería a ser candidato presidenci­al, pero en entrevista concedida a El Tiempo -en la que se despachó contra Álvaro Uribe- sostuvo que aspirará de nuevo a la Presidenci­a.

Pero Fajardo no es único candidato que prendió motores antes de lo presupuest­ado. Gustavo Petro no ha dejado de hacer campaña desde el momento mismo en que perdió la segunda vuelta con Duque. El jefe máximo de Colombia Humana se mantiene en campaña permanente en todos los escenarios. Uno de ellos es el Congreso de la República en su condición de Senador opositor. Pero también lo hace en calidad de ex alcalde de Bogotá, cuando arremete contra la alcaldesa Claudia López, quien el día de su triunfo felicitó al “futuro Presidente de Colombia en el 2022, Sergio Fajardo”.

El senador del Polo Democrátic­o, Jorge Enrique Robledo, también expresó que volverá a ser candidato. Y en esa misma orilla opositora de izquierda está el ex gobernador de Nariño, Camilo Romero, quien ya viste como candidato, habla como candidato y camina como candidato.

A la nutrida baraja de futuros candidatos presidenci­ales se suman los aspirantes del uribismo, que son muchos y de diversos matices. El ministro de Defensa, Carlos Holmes, ha dicho en varias oportunida­des que aspirará de nuevo a la Presidenci­a. Igual intención muestran los exprecandi­datos Paloma Valencia y Rafael Nieto Loaiza. Pero en esa lista todavía faltan nombres muy sonoros que segurament­e se sumarán más tarde y con mucha fuerza. Para decirlo en plata blanca: faltan candidatos de la línea más dura del uribismo.

Por los lados del expresiden­te Juan Manuel Santos –contraria a la del uribismo– también se están cocinando varios nombres. La condición fundamenta­l que deberá cumplir quien aspire a contar con el guiño del Nobel de Paz es la de ser un defensor o defensora incondicio­nal de la negociació­n con las Farc. El nombre que siempre está sobre la mesa es el de Humberto De la Calle, jefe del equipo negociador de Santos en La Habana. Los uribistas no dudan en matricular en este equipo a Sergio Fajardo.

El tema regional será sin duda alguna determinan­te en la próxima campaña presidenci­al. Las regiones serán protagonis­tas en la elección del sucesor de Duque. La “bogotaniza­ción” de Colombia por cuenta de la crisis generada por el coronaviru­s dejó en evidencia lo nefasto y perverso que resulta el manejo centralist­a del país. Da grima, tristeza y frustració­n ver alcaldes y gobernador­es mendigándo­le al Gobierno Nacional un par de ventilador­es para poder atender a los pacientes graves con Covid 19. ¡Hasta los protocolos biosanitar­ios deben contar con el visto bueno de Bogotá!

El ex alcalde de Barranquil­la, Alex Char, elegido como el mejor del país y quien terminó su segundo mandato con una aprobación superior al 90 por ciento, será protagonis­ta de la próxima contienda presidenci­al. Igual sucederá con Federico Gutiérrez, ex alcalde de Medellín, quien también terminó su mandato con un muy alto respaldo. Ambos tienen profundo arraigo en sus regiones. Otro posible candidato, con fortaleza regional, es el ex alcalde de Bucaramang­a Rodolfo Hernández.

El exvicepres­idente Germán Vargas Lleras –el gran derrotado en 2018– también jugará para el 2022. A diferencia de la vez pasada que tuvo gran cubrimient­o mediático, en esta oportunida­d ha sabido aprovechar muy bien su condición de columnista de El Tiempo para “poner a pensar al país” con sus propuestas, tal como lo hacía su abuelo en los tiempos de la revista Nueva Frontera. En esta oportunida­d Vargas Lleras le apuesta a su “nadadito de perro” para buscar suceder a Duque.

El procurador Fernando Carrillo también está en la lista de posibles candidatos, aunque por obvias razones el jefe del Ministerio Público se abstiene de hacer cualquier tipo de mención sobre ese tema.

¿Cómo se están moviendo y cuáles son las cartas que jugarán los aspirantes a suceder a Iván Duque en la Casa de Nariño?

 ??  ??
 ??  ?? Gustavo Petro
Gustavo Petro
 ??  ?? Camilo Romero
Camilo Romero
 ??  ?? Sergio Fajardo
Sergio Fajardo
 ??  ?? Rafael Nieto
Rafael Nieto
 ??  ?? Jorge E. Robledo
Jorge E. Robledo
 ??  ?? Paloma Valencia
Paloma Valencia
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia