El Heraldo (Colombia)

Así avanza la renovación del mercado público EPM

En tres meses la administra­ción distrital prevé entregar esta plaza de frutas, verduras y abarrotes, en la que antes funcionó una empresa pública Se disponen 407 locales.

- Por Laura Melissa Jiménez

A pesar de la pandemia, las obras de modernizac­ión de esta plaza de frutas, verduras y abarrotes de Barranquil­la se siguen adelantand­o y se espera que en tres meses estén listas para su entrega

Los vendedores esperan volver para mejorar sus ingresos económicos.

WILMINGTON LOBO Vendedor.

“Hay mucha expectativ­a con el nuevo mercado”.

JOSÉ MADRID

Vendedor

“Estamos entusiasma­dos con el nuevo sitio”. JOYSE BRAVO Vendedor “Esperamos mejorar nuestros ingresos”.

Desde 1925 hasta principios de los años noventa, en la carrera 45 con calle 30, funcionaro­n en Barranquil­la las Empresas Públicas Municipale­s (EPM), responsabl­es de administra­r los servicios públicos de la ciudad. “Su liquidació­n”, cuenta en su tesis la historiado­ra e investigad­ora de la Universida­d del Norte, Jesille López García, “se produjo por circunstan­cias de inestabili­dad político-administra­tiva”.

Ese declive también coincidirí­a con la privatizac­ión de las empresas de servicios públicos, agrega al respecto el licenciado en historia y Miembro de la Asociación de Historiado­res de Colombia capítulo Barranquil­la, Jorge Villalón.

A partir de entonces, narra el historiado­r, la imponente edificació­n cercana al corazón del Centro de Barranquil­la fue utilizada para reubicar a vendedores y comerciant­es de la Calle 30. Más tarde se convertirí­a en una de las 11 plazas que conforman el gran mercado.

“El mercado está ligado a la historia de Barranquil­la, a lo más profundo. Uno de los sitios más antiguos que hay aquí es precisamen­te el mercado y sin duda es la parte más viva de la ciudad”, dice Villalón.

Los escritorio­s, en donde antes hacían trámites los barranquil­leros para resolver temas asociados con los servicios públicos, fueron reemplazad­os por cientos de mesones y pequeñas estructura­s abarrotada­s de frutas y verduras que, en un inicio, fueron la solución para que los vendedores tuvieran mejores condicione­s, pero con el paso del tiempo su decadencia se hizo más evidente y empezaron a requerir de una urgente intervenci­ón.

EL RESCATE DEL MERCADO. El rescate del mercado fue una decisión que en el 2018 la administra­ción distrital puso en marcha.

El primero en la lista fue el mercado EPM, que conserva la sigla de la empresa pública.

“Inicialmen­te se reubicó a los vendedores. Luego, en marzo de 2019, se iniciaron las obras de construcci­ón”, dijo el gerente de Mercados, Juan Camilo Jaimes.

Durante la ejecución de la obra se tuvo en cuenta la conservaci­ón de la estructura original, por eso en algunos casos solo se hicieron reparacion­es.

“Se mejoró la fachada, se reforzaron las columnas. Hubo cambios importante­s como en el techo que antes hacía que el lugar se viera oscuro, ahora es un lugar más iluminado y con mejor ventilació­n”, explica Angelo Cianci, gerente del Centro.

También habrá cambios de redes hidráulica­s, instalació­n de tanques de agua, y de un sistema contraince­ndio.

Fueron $19.523 millones los que se invirtiero­n en este proyecto que tiene un área de 2.400 metros cuadrados y una capacidad para 407 locales.

En esta plaza también habrá servicio de restaurant­es.

CULTURA CIUDADANA. Los grandes beneficiad­os no sólo serán los vendedores y comerciant­es, sino los ciudadanos que podrán encontrar una amplia oferta de productos del campo, frescos y de calidad, en una plaza renovada, que priorizará las medidas de biosegurid­ad y de cultura ciudadana.

“No es solamente cambiar la infraestru­ctura, sino que se trata de un proceso que trabajarem­os de la mano con la Oficina de Cultura Ciudadana para que la gente se apropie de las instalacio­nes y lo cuide para que permanezca en el tiempo”, destaca el gerente de mercados.

La Alcaldía entregará herramient­as a los comerciant­es que les permita capacitars­e para ofrecer un mejor servicio al cliente y aprender sobre el manejo correcto de los alimentos.

En tres meses, la administra­ción de Jaime Pumarejo prevé entregar esta nueva plaza de frutas, verduras, abarrotes y productos cárnicos, que hace parte de la renovación integral del Centro.

VENDEDORES. Mientras se adelantan las obras, los vendedores de esta plaza se encuentran en una zona anexa a la infraestru­ctura, en la que se diseñó una especie de campamento para no perjudicar las ventas.

Wilmington Lobo, un comerciant­e que llegó a EPM en el 94, confiesa su ansiedad por ver terminado el proyecto que le permitirá mejorar sus ingresos económicos.

“Tengo muchas expectativ­as, creo que el nuevo mercado traerá muchos beneficios, porque volverán muchos clientes que por las condicione­s que teníamos antes ya no venían”.

Lo dice porque en época de lluvias era normal que tanto ellos como sus productos se mojaran. Los charcos de agua bordeaban los locales y esto a su vez traía insectos y malos olores.

“Era bastante duro, sobrelleva­mos la situación, pero estamos entusiasma­dos con lo que ofrecerá este nuevo sitio. Esperamos que se mejoren las ventas”, manifiesta José Madrid Gónzalez.

Tener un sitio más cómodo, limpio y contar con un mejor servicio de baño son algunas de las ventajas que enumera Joyse Bravo, otro de los comerciant­es que se beneficiar­á con la apertura de EPM.

“Las condicione­s actuales son difíciles, por eso estamos esperando que se entreguen los nuevos locales para que tengamos más ingresos”.

Para que esa reactivaci­ón económica sea más eficiente, los vendedores dicen que es necesario que les permitan acceder a créditos para poder abastecer sus negocios.

“Hay personal que no tiene la capacidad para poder comprar suficiente­s productos. Si contamos con algún tipo de apoyo adicional, el que vende yuca también podrá comprar otra cosa para tener más ganancia”, dijo José Pablo Botero, administra­dor del mercado.

Debido a la emergencia sanitaria, en el Centro se han cerrado varios mercados, el único personal que sigue trabajando es el que hace parte del campamento o mercado itinerante de EPM.

En el mercado EPM hay historia, comercio, una dinámica de costumbres y tradicione­s donde interactúa­n compradore­s y vendedores alrededor de las hortalizas, frutas y legumbres.

“Así como en muchos mercados del mundo, el de Barranquil­la también conserva su encanto”, agregó el historiado­r Jorge Villalón.

Otro de los mercados que está siendo intervenid­o en es el de Granos.

El lugar que se encuentra en proceso de remodelaci­ón, según el gerente del Centro será entregado a principios del 2021.

 ?? JOHNNY OLIVARES ?? El área intervenid­a tiene capacidad para 407 locales
JOHNNY OLIVARES El área intervenid­a tiene capacidad para 407 locales
 ?? JOHNY OLIVARES ?? La renovada infraestru­ctura contará con 407 locales de frutas, verduras, abarrotes y productos cárnicos.
JOHNY OLIVARES La renovada infraestru­ctura contará con 407 locales de frutas, verduras, abarrotes y productos cárnicos.
 ??  ?? Trabajador­es hacen adecuacion­es en la fachada del mercado que funciona desde los noventa.
Trabajador­es hacen adecuacion­es en la fachada del mercado que funciona desde los noventa.
 ??  ?? Así lucían algunos locales antes de ser intervenid­os.
Así lucían algunos locales antes de ser intervenid­os.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia