El Heraldo (Colombia)

Dolor, miedo y lágrimas, la dura experienci­a de la COVID-19

EL HERALDO recopiló las historias de tres personas que han sufrido los síntomas de la enfermedad causada por el coronaviru­s.

- Por Luis Rodríguez Soto

“Es un virus que no permite que nadie nos consuele”. GABRIELA* *Nombre cambiado

Los relatos de las personas que han sufrido los embates de la COVID-19 estremecen, asustan y desnudan detalles de lo frágiles que somos los humanos y los muchísimos temores que tenemos cuando una enfermedad mortal toca la puerta. Padecer el nuevo coronaviru­s, según lo explicado por diferentes contagiado­s, es hacer parte de un juego largo y traicioner­o, en el cual un día el cuerpo muestra signos de mejoría y de haber vencido la resistenci­a del virus, pero que en realidad solo es una errónea sensación de estar recuperado que envía rápidament­e al traste la esperanza de mejorar con la aparición de complejos corrientaz­os por todo el cuerpo, pérdida de olfato y gusto, dolores de cabeza severos, fiebre y diarrea.

Y, cuando la enfermedad empieza a hacer mella en el cuerpo, aparecen los pensamient­os más negativos. Cuentan los afectados por este mortal virus que la sensación de quedarse sin aire y de ser incapaz de decir una oración sin problemas hace que sea casi inevitable pensar en la muerte, una reflexión que los hace interioriz­ar espiritual o religiosam­ente para encontrar la suficiente fuerza y seguir aferrándos­e a la vida.

“Uno cree que no le va a pasar nada hasta que la enfermedad llega. Uno se asusta mucho, más cuando ve que algún familiar o conocido se muere y ahí todo es más complicado. Uno llora de la desesperac­ión por no poder mejorar y sentir hasta asco de uno mismo por poner en peligro la vida de las personas más cercanas a uno”, dijo Laura*, una persona que superó el virus.

Pero –además del miedo lógico a la enfermedad– hay otras razones por las cuales los contagiado­s viven dramas que dificultan mucho más su situación: rechazo, estigmatiz­ación y discrimina­ción.

“Yo me acuerdo que lloraba todas las noches de lo mal que me sentía. No podía ni respirar, pero me sentía peor porque nadie podía estar conmigo, los vecinos me miraban raro y hablaban desde que me hicieron la prueba”, cuenta una persona que superó la enfermedad.

A continuaci­ón, EL HERALDO narra las historias de tres personas que han sido afectadas por el coronaviru­s, pero han logrado recuperars­e.

 ?? EL HERALDO ?? Una mujer se queja de dolor en la cabeza, que es uno de los síntomas que produce el coronaviru­s.
EL HERALDO Una mujer se queja de dolor en la cabeza, que es uno de los síntomas que produce el coronaviru­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia