El Heraldo (Colombia)

“Violencia es un problema estructura­l de la sociedad”

-

La Oficina de la Mujer, Equidad y Género de Barranquil­la reportó que desde el inicio del aislamient­o preventivo obligatori­o ha brindado con profesiona­les de psicología 182 atenciones jurídicas y 150 atenciones a mujeres víctimas de violencia.

Según Medicina Legal y Ciencias Forenses, las mujeres entre 20 y 29 años de edad han sido la población más vulnerable en cuanto a violencia de pareja en este tiempo de cuarentena. Pese a que en la base de datos del instituto el número de casos valorados y reportados en su sistema de informació­n es bajo -porque no todos llegan a esa instancia por temor-, aseguran que la mujer es el sexo vulnerable en el 80% de casos, con respecto a los hombres.

Sobre los datos de la niñez, el ICBF dio a conocer que en el departamen­to -entre los meses de marzo a junio-, tuvo en total 576 solicitude­s de restableci­miento de derechos y reportes por situacione­s de amenaza o vulneració­n, por los motivos de ingreso de violencia física, psicológic­a, sexual, omisión o negligenci­a.

De esos, 338 correspond­en al género femenino y 238 al masculino.

Sobre estos datos, Nohemí González, licenciada en Ciencias Sociales con estudios en Género de la Universida­d Simón Bolívar, indicó que lo que está ocurriendo –en materia de violencia y abuso sexual durante la pandemia– es muestra de un problema estructura­l de la sociedad que va en aumento. Aseguró que un análisis de la universida­d reveló que desde enero en Barranquil­la la curva en tema de violencia ya había subido de manera rápida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia