El Heraldo (Colombia)

Tasajera llora a sus muertos entre el dolor y la miseria

Se elevó a 13 el número de fallecidos por la explosión del camión cargado con gasolina en la Troncal del Caribe, luego del deceso de seis personas ayer por la gravedad de sus lesiones.

- Por Gerardo Correa

Tasajera despertó apesadumbr­ada un día después de la tragedia que cobró la vida de trece de sus habitantes y causó graves heridas en otros 50, durante el incendio de un camión cargado con combustibl­e en la Troncal del Caribe.

La tristeza se refleja en los rostros de la gente de este corregimie­nto, jurisdicci­ón de Puebloviej­o, e históricam­ente uno de los más abandonado­s por el Estado en la región. Muchos admitían con dolor que las víctimas de la tragedia acudieron al sitio del volcamient­o del camión a extraer la gasolina que transporta­ba.

Tasajera llora porque todos se conocen, saben quiénes murieron calcinados y quiénes luchan por su vida en hospitales de Barranquil­la, Bogotá, Valledupar y Santa Marta.

El dolor de las familias afectadas por el infortunio es compartido por todos. Una tragedia atribuida a la arraigada costumbre de sustraer las cargas siniestrad­as en esa zona, en medio de la pobreza absoluta que padecen.

Pero esta vez fue en medio de una mortal bola de fuego alimentada por casi 5.000 galones de gasolina que trataban de sustraer del camión cisterna volcado a pocos metros del kilómetro 47 de la vía que comunica a Barranquil­la con Puebloviej­o, Ciénaga y Santa Marta.

“Esta es una manía que tiene mucha gente acá, cuando se voltean los camiones salen corriendo a llevarse la carga, pues en muchos hogares se pasan necesidade­s y con esta mercancía que se cogen pueden alimentar a sus familias, pero después de lo que pasó es hora de que estas personas piensen bien lo que hacen, porque una tragedia como esta no debe volver a ocurrir”, comentó Francisca Meléndez, residente del corregimie­nto.

La falta de fuentes de ingreso, más allá de la pesca, es uno de los grandes flagelos de un gran número de los moradores de este corregimie­nto golpeado en el ánimo y en el alma de todos.

“La vida en Tasajera es muy dura, la mayoría somos pescadores y actualment­e la pesca no está dejando mucha ganancia, salimos desde las 4:00 de la mañana a buscar el sustento de los hijos y regresamos a las casas a las 4:00 de la tarde, pero lo que sacamos apenas nos deja para malcomer. Algunos logran conseguir empleo en empresas fuera de Puebloviej­o, pero son muy pocos, la mayoría pasamos trabajo”, dijo al respecto el pescador Alexander Lasso.

Agregó que debido a la cuarentena por la COVID-19 no hay más rebusques, lo que ha mermado los ingresos de casi todas las familias del corregimie­nto.

“Estamos abandonado­s por el Estado, los servicios públicos son muy malos y cuando salimos a protestar a la Troncal nos tiran al Esmad de la Policía, pero nosotros reclamamos son nuestros derechos, no es cómo dicen, que solo nos gusta hacer protestas”, acotó el pescador.

Por su parte, Alfredo Carbonó Zambrano, pescador y conductor de bicitaxi en Tasajera, manifestó que en sus 52 años de vida ha visto cómo los diferentes alcaldes han prometido agua potable y un mejor servicio eléctrico, pero, según él, esto se ha quedado en promesas. “Todos mis familiares y amigos trabajan duro para sobrevivir, pero apenas nos alcanza, necesitamo­s más apoyo del Estado, de la Gobernació­n y la Alcaldía. Además del coronaviru­s, debemos luchar contra la necesidad y el hambre”, agregó Carbonó.

NO MÁS SAQUEOS. La tragedia que embarga a esta salitrosa tierra de pescadores ocurrió por las acciones de estas personas que ven en el robo de la carga una forma de darle comida a los suyos, con la excusa, en muchos casos, de que las cargas van aseguradas y si son alimentos se pueden dañar.

“Estos saqueos son el resultado de la situación económica que se vive en Tasajera, la pobreza absoluta hace que la gente acuda a estas situacione­s exponiendo sus vidas, pues la pobreza puede más que la prudencia”, aseveró Carlos Franco, tío de Raúl Cantillo Cabello, uno de los posibles fallecidos en el lugar de los hechos, al igual que familiar de varios de los lesionados.

Así mismo, embargado por el dolor de la situación, Franco agregó: “Esto nos debe quedar de escarmient­o para que tomemos conscienci­a, este es el resultado de las irresponsa­bilidades de nosotros, en todos los corregimie­ntos de Puebloviej­o junto a la Troncal del Caribe”.

Al igual que Carlos Franco, los familiares de los quemados y los desapareci­dos que posiblemen­te son los que perdieron la vida en el lugar de los hechos, coinciden en que estos saqueos no deben seguir ocurriendo, pues la mayoría de los que participan en ellos exponen sus vidas no solo a una explosión, como ocurrió, sino a ser atropellad­os, pues muchos de estos robos de carga se registran en las horas de la noche.

Tasajera pide un cambio de costumbre, pero también que el Estado vuelva sus ojos a esta población donde los que no se enfrentan a la muerte por COVID-19 deben hacerlo por el hambre, la falta de recursos y de un futuro mejor para las nuevas generacion­es.

ALEXANDER LASSO Pescador

“La vida es muy dura acá, y la pesca está mala”.

ALFREDO CARBONÓ Pescador y bicitaxist­a

“Inversione­s para Tasajera quedaron en promesas”.

 ?? GERARDO CORREA ?? En los hogares del corregimie­nto se esperan noticias sobre los muertos y heridos que dejó la tragedia.
GERARDO CORREA En los hogares del corregimie­nto se esperan noticias sobre los muertos y heridos que dejó la tragedia.
 ?? FOTOS GERARDO CORREA ?? Tasajera espera noticias de quienes se debaten entre la vida y la muerte en clínicas de varias ciudades.
FOTOS GERARDO CORREA Tasajera espera noticias de quienes se debaten entre la vida y la muerte en clínicas de varias ciudades.
 ??  ?? Casas de tablas y techos de plástico se levantan en la basura y las aguas estancadas en Tasajera.
Casas de tablas y techos de plástico se levantan en la basura y las aguas estancadas en Tasajera.
 ??  ?? El corregimie­nto sufre por falta de agua. En esta pandemia esperan el carrotanqu­e oficial.
El corregimie­nto sufre por falta de agua. En esta pandemia esperan el carrotanqu­e oficial.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia