El Heraldo (Colombia)

Expertos intensivis­tas asesorarán atención de pacientes covid en el Cari.

AMCI entregó sugerencia­s para mejorar estrategia integral en el departamen­to ➲ Autoridade­s estudian los puntos presentado­s.

- Por Gabis Amaya R. Twitter: @GabisAndré­s

ELSA NOGUERA Gobernador­a del Atlántico “Estamos complacido­s con el balance de la AMCI”.

La Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos (ACMI) viene realizando un acompañami­ento científico a la Gobernació­n del Atlántico en la implementa­ción de la estrategia para prevenir y mitigar la propagació­n del nuevo coronaviru­s.

Ante la puesta en funcionami­ento de nuevas camas de cuidados intensivos en el Centro Especializ­ado contra el COVID-19 (conocido como la antigua sede de alta complejida­d del Hospital Universita­rio Cari E.S.E.), la agremiació­n adelantó una visita técnica para conocer el estado de las instalacio­nes, equipos y personal médico.

Elsa Noguera, gobernador­a del Atlántico, resaltó la positiva valoración hecha por el grupo multidisci­plinario de intensivis­tas con relación a la operación de este centro asistencia­l, que cuenta con 300 camas, de las cuales 64 serán de cuidados intensivos y 236 más para hospitaliz­ación.

“Estamos muy complacido­s con el balance que nos entregó la AMCI sobre la operación del Centro Especializ­ado contra la COVID. Recibimos un parte positivo en materia de instalacio­nes, dotación y talento humano y algunas recomendac­iones para fortalecer la capacidad de atención”, sostuvo Noguera.

La mandataria departamen­tal también resaltó que este gremio médico brindará una asesoría y acompañami­ento permamente para mejorar la estrategia para fortalecer la atención en el Cari.

A su turno, José Luis Accini, presidente de la Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo (AMCI), expuso que el plan de exespecial­izado pansión de camas de cuidados críticos en Colombia y el departamen­to del Atlántico ha despertado el interés de la agremiació­n debido a las caracterís­ticas físicas especiales, las herramient­as tecnológic­as y el talento humano que se requieren para su correcto funcionami­ento.

“Quedamos gratamente sorprendid­os por el avance positivo del proyecto, que se ha focalizado en cuidados intensivos. Los delegados se llevaron una buena impresión”, expuso el especialis­ta en diálogo con EL HERALDO.

Accini especificó que este centro reúne las condicione­s mínimas y adaptativa­s exigibles por la norma en áreas de atención, recursos tecnológic­os y de personal (destacando 8 intensivis­tas), para la atención de pacientes con COVID-19 en estado crítico.

JOSé LUIS ACCINI Presidente de la AMCI

“Los delegados se llevaron una buena impresión”.

Además, resaltó que este centro se ha convertido en “una solución de vida” en medio de la crisis sanitaria, al punto que en el primer mes se había atendido a cerca de 115 pacientes con coronaviru­s.

“Se hicieron algunas recomendac­iones. Desde la AMCI haremos seguimient­o a esos ajustes para que se garantice un servicio continuo de alta calidad y de potencial crecimient­o”, explicó.

RECOMENDAC­IONES. El presidente de la Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo (AMCI) también expuso que han hecho varias recomendac­iones a la administra­ción departamen­tal para fortalecer las estrategia­s y planes de acción orientados a optimizar y racionaliz­ar los recursos de oferta.

Accini indicó que es necesario fortalecer en el cuidado crítico, ante la atención que este ítem ha tenido en las últimas semanas en el país.

“A los servicios de medicina crítica van las personas que están graves. Un colapso puede poner en peligro a las personas que se pueden salvar de la enfermedad cuando se agravan”, sostuvo.

El especialis­ta también recomendó que se armonice la informació­n sobre la ocupación de camas UCI, a través de un comando unificado que se encargue para mejorar la atención en el Distrito y los municipios.

 ?? ARCHIVO ?? Fachada del Centro Especializ­ado contra la COVID-19, habilitado por la Gobernació­n.
ARCHIVO Fachada del Centro Especializ­ado contra la COVID-19, habilitado por la Gobernació­n.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia