El Heraldo (Colombia)

Decretan alerta roja en Córdoba por aumento de COVID-19.

El gobernador Orlando Benítez decretó alerta roja ante el creciente número de casos de COVID -19 ➲ Suspenden cirugías programada­s para priorizar camas UCI.

- Por Óscar Cuello

MONTERíA. El incremento de los casos complejos de la COVID-19 en Córdoba llevó a las autoridade­s a decretar la alerta roja en el sistema de salud.

Según el cálculo de las autoridade­s, de las 259 camas de cuidados intensivos instaladas en el departamen­to 156 permanecen ocupadas.

El gobernador de Córdoba, Orlando Benítez Mora, informó sobre el tema. “Hemos decretado la alerta roja porque superamos el 81,8 por ciento de ocupación en las camas de cuidados intensivos. Desde un principio que llegó esta pandemia dijimos que no iba a haber cama para tanta gente, ni un policía para cada persona”.

El mandatario departamen­tal continuó diciendo: “Hoy es importante informar esta situación para que sigamos teniendo una responsabi­lidad ciudadana para cumplir con todas las medidas de biosegurid­ad”.

DESDE MARZO. Por su parte, el secretario de Salud departamen­tal, Walter Gómez Reyes, informó que “a pesar del esfuerzo del Departamen­to hoy superamos los 1.136 casos, una tasa de letalidad que nos indica que debemos reforzar nuestras medidas”.

El funcionari­o recordó que “en marzo iniciamos con una alerta amarilla, pero hoy el comportami­ento de la pandemia en el departamen­to nos obliga a tomar el control de todo el sistema de referencia y contrarref­erencia. El Centro Regulador de Urgencias y Emergencia­s, CRUE, de la Secretaría de Salud se encargará de manejar toda la capacidad instalada y articulamo­s cada uno de los sistemas de referencia de nuestras EPS y las IPS para el monitoreo constante del comportami­ento de las camas UCI”.

88 MUERTES. En Córdoba han muerto hasta el momento un total de 88 personas por causas asociadas al coronaviru­s, en tanto otras 221 se han recuperado.

El secretario de Salud de Córdoba, Gómez Reyes, lideró la mañana de este martes 7 de julio un importante encuentro con las empresas promotoras de salud, EPS, y direccione­s locales de salud, con el fin de hacer seguimient­os a las medidas adoptadas por el Gobierno departamen­tal en atención a la pandemia de la COVID - 19.

Aesta reunión virtual asistieron todos los referentes de la Secretaría de Salud, el Grupo de Respuesta Inmediata y funcionari­os de la Superinten­dencia Nacional de Salud.

Como compromiso­s se estableció que las EPS deberán notificar a la Secretaría de Salud de Córdoba la informació­n diaria de las tomas de muestras de sus afiliados, establecer una estrategia de entrega de medicament­os en casa a los pacientes positivos de COVID- 19, atención psicosocia­l a los usuarios que están en aislamient­o, garantizar la toma de muestras mínimas según las metas establecid­as por el Instituto Nacional de Salud, INS, en la programaci­ón por departamen­tos para testeo de respuesta rápida.

“Estamos trabajando mancomunad­amente para garantizar a los cordobeses una rápida y oportuna toma de muestras, así mismo trazar líneas de acción que ayuden a mejorar todo el sistema de salud y poder disminuir los casos de la COVID -19 en el departamen­to”, concluyó

Gómez Reyes.

En este departamen­to el coronaviru­s tiene una tasa de letalidad del 6.1 por ciento, superando el promedio nacional que maneja un índice de 3,4%.

La medida de alerta roja obliga a la reprograma­ción de procedimie­ntos de baja complejida­d en los centros hospitalar­ios y clínicos. Así mismo se suspenden las cirugías y otras actividade­s que generen ocupación de camas UCI, para dar prelación a los pacientes con la COVID-19.

Además permitiría aplicar mayor rigor a las medidas de aislamient­o social, en aras de disminuir el número de personas en las calles del departamen­to.

 ?? SUMINISTRA­DA ?? Un total de 156 camas UCI están ocupadas en el departamen­to de Córdoba, es decir, el 81 por ciento.
SUMINISTRA­DA Un total de 156 camas UCI están ocupadas en el departamen­to de Córdoba, es decir, el 81 por ciento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia