El Heraldo (Colombia)

Protesta de familias afectadas por arroyo Hospital.

La Agencia Distrital de Infraestru­ctura (ADI) se reunió con la comunidad para llegar a un acuerdo frente a las peticiones hechas.

- Por Ana Gabriel Zúñiga

En la mañana de este martes, un grupo de habitantes del barrio Rebolo realizó un plantón y bloqueó la calle 17 con carrera 35 para pedirle a la Alcaldía Distrital que escuche las observacio­nes que tienen las familias afectadas por el desbordami­ento del arroyo Hospital frente a las soluciones planteadas para atender la emergencia.

Varios de los afectados manifestar­on que no se ha realizado el censo de todos los damnificad­os por el desbordami­ento del Arroyo Hospital, hechos que ocurrieron el pasado 29 de mayo. Según afirman, aún faltan dos manzanas por censar.

De igual forma, expresan que no están a gusto con el valor que les están ofreciendo por las pérdidas materiales que ocasionó la salida de las aguas del cauce de la canalizaci­ón.

“Están ofreciendo unos valores irrisorios por los daños a las personas y eso que ya hay un censo. Un millón de pesos no es nada, cuando se perdieron neveras, colchones, juegos de sala y más. Eso no vale lo que ellos están dando”, explicó Arles Arrieta, habitante del sector.

Por otro lado, se quejan por las condicione­s de una placa peatonal en la desembocad­ura del arroyo, que está a punto de caerse y podría generar un desastre.

Los habitantes dicen tener temor puesto que no ven una “pronta solución” por parte del Distrito en cuanto a este tema. “Donde se caiLa ga la placa va a ser grande el desastre, cada vez que está el cielo nublado la gente se pone nerviosa y con las cosas levantadas porque no se sabe en qué momento puede colapsar esa placa y donde se caiga tapona todo”, dijo un habitante del sector.

La comunidad desbloqueó la vía tras la reunión con funcionari­os de la Agencia Distrital de Infraestru­ctura (ADI), que llegaron al lugar para escuchar a los manifestan­tes.

EL HERALDO se comunicó con el director de la ADI, Alberto Salah, quien señaló que la protesta fue realizada por un 10% de la población afectada con la cual no se ha llegado a un acuerdo por diferentes situacione­s, mientras que el 90% ya fue atendido.

“Los que no están de acuerdo son personas que quieren una cantidad de dinero mayor a la que se les está dando. Hay otros que no se han atendido no porque no queramos, sino porque todo va en orden”, dijo Salah.

Así mismo recordó que 170 familias fueron atendidas por el Distrito y aceptaron la ayuda. Adicional a ello, las familias ya fueron trasladada­s de los albergues temporales, es decir hoteles.

El funcionari­o aseguró que todas recibieron ayudas y están en arriendos temporales, debido a los trabajos para subir el nivel de sus viviendas.

“La única vía es seguir atendiendo, dialogando y solucionan­do. Hay un grupo de personas que no se ha atendido, no se les había incorporad­o al censo porque se está trabajando todavía en eso y no tienen afectacion­es de nivel, ni están en riesgo. Se les va a terminar de hacer la actividad y se les va a atender”.

Salah indicó que algunas obras no se han podido desarrolla­r debido al invierno, ya que estas deben trabajarse en seco, pero recalcó que las situacione­s técnicas para mitigar cualquier efecto del arroyo ya están hechas, que las otras obras son complement­arias y se realizarán apenas “el invierno dé tregua”.

“El 90% de los afectados ya fueron atendidos”. ALBERTO SALAH Director de la ADI

 ?? JOHN ROBLEDO ?? Un grupo de afectados del Arroyo Hospital durante la protesta de ayer.
JOHN ROBLEDO Un grupo de afectados del Arroyo Hospital durante la protesta de ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia