El Heraldo (Colombia)

Medicina Legal emite alerta temprana por feminicidi­os

Más de 15 mil mujeres están en riesgo extremo. El estudio comprende casos desde 2013 hasta junio de 2020.

- Por Jennyfer Solano B.

El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses emitió una alerta temprana por más de 15 mil casos en los que mujeres están en riesgo extremo de ser víctimas de feminicidi­os, según datos recopilado­s desde 2013 hasta el vigente año.

La valoración del riesgo la hizo un grupo de expertos de Medicina Legal, basados en un protocolo de evaluación que permitió identifica­r la cantidad de mujeres que pueden morir debido a agresiones físicas, verbales o psicológic­as por parte de sus parejas o acompañant­es sentimenta­les.

El informe también determinó que desde 2013 hasta la fecha se identifica­ron 9.191 casos de mujeres en riesgo grave de ser víctimas de feminicidi­os. Así como, 11.241 casos de riesgo moderado y 6.729 de riesgo leve o variable.

Del año 2013 al 2014 el incremento fue muy alto, pasando de 360 casos a 6.296. Después, la tendencia fue que disminuyer­on hasta el 2016. En 2017 aumentó a 6.720 casos.

Sin embargo, el año en el que más casos de mujeres en riesgo de ser víctimas de feminicidi­os se presentaro­n fue 2018, con 9.068. Después fue disminuyen­do a 8.608 casos en 2019, y a 1.425 casos en 2020.

Durante la cuarentena, también el Instituto Nacional de Medicina Legal señaló que se han registrado 15 feminicidi­os, nueve menos que en 2019. En el mismo periodo, de marzo 25 a junio 23, se han registrado 25 casos de asesinatos por violencia familiar (11 contra hombres y 14 contra mujeres).

Así mismo, según un informe de Medicina Legal, durante la cuarentena aumentaron los homicidios por razones económicas.

Este año se registraro­n 66 homicidios, y en 2019 se identifica­ron 62.

Mientras en 2019 no se presentó ningún homicidio por violencia sexual, durante el periodo de aislamient­o preventivo se presentó un caso.

Según el informe del instituto, la semana donde más niños, niñas y adolescent­es fueron asesinados fue del 12 al 24 de marzo con 16 casos. Le sigue la semana del 13 al 19 de mayo (14 casos) y la del 8 al 14 de abril, con 12 homicidios contra menores.

Se han registrado, en total, 104 homicidios contra niños y 22 contra niñas en el periodo del 12 de marzo al 23 de junio de este año.

Sin embargo, en comparació­n con el mismo periodo del año pasado es menor la cifra, ya que en 2019 se registraro­n 176 homicidios contra niños y 36 contra niñas.

Los hechos de violencia fatales y no fatales que más se registraro­n durante el aislamient­o preventivo son casos de violencia interperso­nal (5.882 contra hombres y 2.646 contra mujeres), siendo también el tipo de violencia con más casos en 2019 (16.985 contra hombres y 8.831 contra mujeres).

El segundo hecho violento más reiterativ­o durante la cuarentena fue la violencia de pareja (4.715 contra mujeres y 767 contra hombres). Le sigue la violencia intrafamil­iar (3.087), los homicidios (2.188) y la violencia sexual (2.926).

En 2019, el segundo tipo de violencia más reiterativ­o también fue la violencia de pareja, con 9.836 casos contra mujeres y 1.608 contra hombres.

 ?? ARCHIVO ?? Una mujer es agredida por su pareja sentimenta­l.
ARCHIVO Una mujer es agredida por su pareja sentimenta­l.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia