El Heraldo (Colombia)

“Para defenderse es mejor dar un paso al costado”

Ernesto Lucena, ministro de Deporte, aconseja a directivos de la FCF que renuncien tras sanción de la SIC por reventa de boletas.

-

“Vamos a actuar con contundenc­ia y prontitud”.

ERNESTO LUCENA Ministro del Deporte

El Ministro del Deporte, Ernesto Lucena, se refirió a la sanción impuesta por la SIC (Superinten­dencia de Industria y Comercio) a varios dirigentes de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) por la reventa de boletería para los juegos de la Selección rumbo al Mundial de Rusia 2018.

El ministro confirmó que están a la espera de la notificaci­ón oficial por parte de la SIC y aseguró que se pedirá que se inicie un proceso disciplina­rio contra estos funcionari­os implicados en el caso.

“Acá lo que hay que decir es que esa sanción de la SIC pone en alerta a otras institucio­nes y sobre esa base esperaremo­s la notificaci­ón para iniciar los procesos disciplina­rios a través de la comisión disciplina­ria de la Fedefútbol pensando en la transparen­cia del deporte”, dijo el funcionari­o en diálogo con la W Radio.

Lucena fue cauto respecto a una futura intervenci­ón del Ministerio en la Federación. “Vamos a actuar con diligencia y prontitud, y queremos que la transparen­cia en el fútbol sea primordial. No podría decir sí o no, tengo que respetar el debido proceso. Lo que sí puedo asegurar es que vamos a actuar con contundenc­ia y prontitud”, expresó.

El ministro insinuó que los dirigentes involucrad­os, que actualment­e ocupan cargos en la FCF, deberían renunciar, aclarando que no era amigo de solicitar este tipo de acciones.

“Yo soy respetuoso de la legalidad de los cargos. Si va perdiendo la legitimida­d mucha gente lo que cree es que podría ser mejor apartarse del cargo. No soy amigo de pedir renuncias, pero para defenderse es mejor dar un paso al costado”, manifestó.

Entre los nombres que más revuelo generaron entre los sancionado­s están los de Luis Bedoya, Ramón Jesurun, Álvaro González Alzate y Jorge Perdomo. Cada uno de ellos y más integrante­s de la FCF deberán pagar una alta suma de dinero, según informó la SIC.

El ministro aclaró que aunque la Federación es un ente privado, depende de “la vigilancia y el control del Ministerio del Deporte”, razón por la cual la cartera sí puede intervenir.

“Ese caballito de batalla que han usado varias federacion­es, no solo la de fútbol, durante muchos años, de que no pueden ser vigiladas no es tan cierto. En muchos casos ellas sí reciben recursos para el ciclo olímpico, así que ahí hay vigilancia y control directo por parte del Ministerio”, dijo Lucena.

Por último, el funcionari­o también comentó que la Copa América 2021, que se hará entre Colombia y Argentina, sigue firme a pesar de esta investigac­ión.

“Esto es un aprendizaj­e sobre cómo se deben llevar a cabo los eventos, sobre todo en el aspecto de la boletería. La Copa sigue y tendremos que mirar cuál va a ser el pacto por la ética y la transparen­cia en el tema de la boletería”, concluyó.

 ?? ARCHIVO ?? Ernesto Lucena, ministro del Deporte, se pronunció ayer sobre el escándalo de reventa y acaparamie­nto de boletas en la Federación Colombiana de Fútbol.
ARCHIVO Ernesto Lucena, ministro del Deporte, se pronunció ayer sobre el escándalo de reventa y acaparamie­nto de boletas en la Federación Colombiana de Fútbol.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia