El Heraldo (Colombia)

Pilotos de fracking no se podrán perforar a menos de 500 m de viviendas

Se realizarán cuatro pilotos con dos pozos cada uno.

-

La aplicación de la técnica de fracturaci­ón hidráulica más conocida como fracking, la cual es usada para explorar y extraer hidrocarbu­ros de yacimiento­s no convencion­ales, está cada vez más cerca para Colombia.

El primer paso para el desarrollo de esta industria es la realizació­n de unos proyectos pilotos en las cuencas del valle medio del magdalena y Cesar-Ranchería que ya tiene luz verde con la expedición de la Resolución 40185 de 2020 que contiene todos los lineamient­os técnicos para dichos proyectos. Serán cuatro pilotos los que se desarrolla­rán y en cada uno se podrán perforar dos pozos.

Entre las medidas que establece la Resolución está que no se podrán perforar pozos a menos de 500 metros de infraestru­ctura habitada y que se realizará un monitoreo permanente y en tiempo real de las actividade­s que se desarrolle­n con controles sobre el uso y disposició­n final del agua y sísmica, entre otros aspectos.

Paralelame­nte fue publicado para comentario­s por los ministerio­s de Minas y Energía y del Interior, el proyecto de resolución con los lineamient­os sociales que se deben seguir para los pilotos.

Francisco José Lloreda Mera, presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), dijo que los lineamient­os técnicos son una de las piezas que componen el marco regulatori­o para los PPII, estos brindan certidumbr­e sobre algunas definicion­es y pasos a seguir para la implementa­ción de los pilotos y es un importante avance. “No obstante, aún están en discusión otras piezas normativas que reglamenta­n el Decreto de los PPII, como los términos de Referencia Ambiental, aspectos contractua­les, regulación social, sobre las cuales esperamos avanzar”, indicó.

Agregó que los pilotos se desarrolla­rán de forma técnica, científica y clara, y le permitirán al país comprobar la viabilidad de la técnica, en lo ambiental, social y técnico. “De ahí la importanci­a de avanzar en lo pendiente para iniciar su implementa­ción, más aún en un momento en donde los recursos energético­s y económicos son de gran importanci­a para el país”.

Por su parte, Carlos Santiago, líder de la Alianza Colombia Libre de Fracking, que presentó un incidente de desacato ante el Consejo de Estado dijo que también pidieron a la CIDH que solicite al Estado colombiano que no siga adelante con estos proyectos en medio de la pandemia por la COVID-19 y la crisis climática ambiental. Recordó que más de 200 empresas de fracking ya han quebrado.

 ?? ARCHIVO ?? Pozo perforado con la técnica de fracking en EEUU.
ARCHIVO Pozo perforado con la técnica de fracking en EEUU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia