El Heraldo (Colombia)

Los Gaiteros de San Jacinto desplazado­s de su tierra

La icónica agrupación folclórica costeña va por su segundo gramófono A raíz de la violencia que se vive de nuevo en los E Montes de María, se vieron obligados a dejar su terruño.

- Por Jonathan Díaz Cárdenas Twitter @jonathandi­carde

No es un secreto, los disparos han vuelto a sentirse en la zona de los Montes de María, un territorio de consolidac­ión donde la guerra parecía ser historia. Sin embargo, durante la pandemia una serie de homicidios selectivos y varias denuncias hechas por líderes sociales de los departamen­tos de Bolívar y Sucre han alertado a las autoridade­s sobre la presencia de grupos armados ilegales en esa zona.

El ambiente es tenso, al punto que hasta sus grandes embajadore­s culturales ante el mundo, los Gaiteros de San Jacinto, abandonaro­n su terruño debido al temor que existe en las calles, fincas y veredas, por las cuales se pasean organizaci­ones delictivas.

“Es muy triste que vuelva la violencia a los Montes de María, en décadas pasadas eso nos afectó mucho, incluso muchos de nuestros gaiteros abandonaro­n su tierra; por ejemplo, yo acabo de regresarme a Bogotá, ciudad en la que estuve durante 14 años. Viví estos tres años en San Jacinto (Bolívar), pero el conflicto armado me llevó a buscar nuevos rumbos. Muchos de mis compañeros hoy tienen trabajos en Tunja, Sogamoso y Bogotá, ellos quieren volver a San Jacinto como lo hice yo, pero se han reactivado los focos de violencia y estos grupos al margen de la ley le apagan a uno la ilusión de quedarse en su tierra”, lamentó Gabriel Torregrosa Romero, director musical de los Gaiteros de San Jacinto.

“Ojalá esto mejore y podamos volver, porque habíamos emprendido un proyecto con nuestra fundación en San Jacinto y la región de los Montes de María para enseñar música folclórica con la población infantil”, agregó el heredero musical del maestro Gabriel Torregrosa Morales, uno de los grandes referentes de la tambora y el tambor alegre en el Caribe colombiano.

Ante este panorama, noticias como la nominación obtenida por los Gaiteros de San Jacinto en los Grammy Latinos, que se entregarán el próximo jueves 19 de noviembre, se convierten en un verdadero bálsamo para sus habitantes.

TRADICIÓN Y HOMENAJE

Son ocho décadas de tradición y música autóctona los que han convertido a los Gaiteros de San Jacinto en una gran leyenda nacional. Hoy en sus filas aún se mantienen dos de los miembros fundadores. Se trata del vocalista Juan ‘Chuchita’ Fernández y de Antonio

‘Toño’ García, quien ha hecho historia ejecutando la gaita hembra. Este último es el gran homenajead­o en Toño García: el último cacique, producción que cuenta con 16 canciones y ha sido preselecci­onada por la Academia de la Grabación Latina para competir por el gramófono del 2020 en la categoría Mejor Álbum Folclórico Tradiciona­l.

En competenci­a también está la agrupación costeña los Gaiteros de Pueblo Santo, el quinteto colomboarg­entino Leopoldo Federico, los paraguayos de Tierra Adentro y la peruana Susana Baca.

Nuestros gaiteros ya saben lo que es conquistar un gramófono en esta categoría, debido a que en 2007, con la propuesta Un fuego de sangre pura, salieron vencedores.

“En esta ocasión le hicimos un homenaje al maestro Toño García, una de nuestras grandes leyendas en la ejecución de la gaita hembra. El álbum se hizo gracias a una beca que nos ganamos con nuestra fundación ‘Golpe de Tambó’ en alianza con Llorona Records, que es nuestra casa disquera, se le consiguier­on unos recursos económicos al maestro Toño y como resultado surgió esta producción que gracias a su participac­ión decidimos llamar

Toño García: el último cacique, como una especie de homenaje en vida. Así que nos llena de orgullo que este tributo esté nominado a los Grammy”.

Sobre lo importante que fue obtener este galardón en 2007, Torregrosa Romero manifestó que este los visibilizó ante el mundo.

“Nos dio un reconocimi­ento importante a la música de gaita y por eso creo que hay muchos grupos que se han abanderado de esta música. Luego del gramófono crecieron nuestras salidas al exterior, nos tocó organizar varias giras al año por Europa, Estados Unidos y toda América”.

DUELO DE GAITEROS

La gaita parte como la gran protagonis­ta en esta categoría de los Grammy Latinos. Por un lado aparecen los Gaiteros de San Jacinto y en el otro los Gaiteros de Pueblo Santo, lo cual es muy positivo para este percusioni­sta.

“La gaita está ganando espacio en Colombia y a nivel mundial, hay muchos grupos como Son de La Provincia, los Gaiteros de Ovejas y Trapiche de Colomboy, que están haciendo unos trabajos muy lindos. Estamos rescatando entre todos esa tradición, así que nos alegraría igual si los Gaiteros de Pueblo Santo se ganan su primer Grammy, porque es el género de la gaita el que sale vencedor y sigue sumando adeptos por Chile, Argentina y México. También tenemos alumnos que han formado grupos de gaiteros en Europa”.

Sobre la forma cómo los está afectando la pandemia, Gabriel Torregrosa Jr. contó que debieron aplazar varias giras internacio­nales y que en la actualidad se han respaldado en la virtualida­d para ofrecer sus conciertos, tal como el que se llevó a cabo el pasado sábado desde Bogotá.

GAITAS PARA ESPANTAR EL MIEDO

Gabriel Torregrosa Jr. sostuvo que pese a que debieron marcharse de San Jacinto, no dejan de hacer música. “Hemos tratado de espantar la violencia con el sonido de las gaitas, nos hemos mantenido firmes por el amor que sentimos por nuestra cultura, somos defensores de ese patrimonio cultural y rogamos porque la violencia no afecte nuestro legado, ese que sostenemos y queremos transmitir a las nuevas generacion­es”.

Por último reveló que tienen listo un tema que lanzarán próximamen­te y que está enfocado en la triste reactivaci­ón de la violencia en su pueblo.

“Se llama Amor y libertad, es una canción protesta en la que expresamos que queremos vivir en paz y estar en una sociedad en la que podamos ser libres. La música de gaitas no permite violencia, por el contrario se convierte en un vehículo de reconcilia­ción con nuestras gaitas, tambores y ancestros”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Gabriel Torregrosa Jr. lideró el homenaje a Toño García. El álbum está nominado al Grammy Latino 2020.
Gabriel Torregrosa Jr. lideró el homenaje a Toño García. El álbum está nominado al Grammy Latino 2020.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia