El Heraldo (Colombia)

Lo que dicen de la CRA

- Por Horacio Brieva @HoracioBri­eva

Tras las columnas que dediqué al anuncio del Área Metropolit­ana de asumirse como autoridad ambiental, me han pedido que también le eche un ojito a la CRA.

Antes me ratifico en que Barranquil­la, por ser Distrito, no puede cederle al Área Metropolit­ana l a competenci­a ambiental. Me apoyo en el espíritu del parágrafo del artículo 7 de la Ley 1625 de 2013: “Los Distritos establecid­os en el artículo 328, Constituci­ón Política, que a la entrada en vigencia de la presente ley ejerzan como autoridad ambiental, conservará­n dicha competenci­a”.

Además, sería una osadía que el AMB se erigiera en autoridad ambiental cuando no ha sido eficiente en su rol planificad­or a nivel metropolit­ano, como si lo ha sido, por ejemplo, el Área Metropolit­ana de Medellín en el Valle de Aburrá. Este pobre desempeño lo adjudican a la falta de visión de sus últimos gerentes.

Yo rechazo, por tanto, cualquier intento de debilitar a la CRA. Pero tampoco puedo ser ciego, sordo y mudo frente a la irritación de empresario­s inmobiliar­ios y urbanizado­res que han estado padeciendo obstruccio­nes en el proceso de aprobación del componente ambiental de los planes parciales que se requieren para el desarrollo de nuevas urbanizaci­ones en el Atlántico. Estos planes parciales hacen tránsito en la CRA, luego de las resolucion­es de viabilidad técnica que expiden las secretaría­s de planeación, y la queja es que los funcionari­os a cargo profieren resolucion­es que modifican las reglas sobre zonificaci­ón ambiental sin sólidos argumentos técnicos, amplían al máximo los tiempos de ley y torpedean las revisiones de los planes de ordenamien­to territoria­l. Por ejemplo, Soledad radicó su POT en diciembre y aún no hay respuesta. Tardanzas como esa no colaboran en favor de la imagen de la CRA. Pienso que mi estimado Jesús León Insignares debería hacer algo para cambiar esto.

Hay que comprender las preocupaci­ones de los afectados. Invirtiero­n en lotes y han contraído compromiso­s financiero­s. Se emocionaro­n con el anuncio del AMB. Pero de inmediato se entristeci­eron porque, de acuerdo con la Ley 1625, las Áreas Metropolit­anas solo pueden ejercer las competenci­as de autoridad ambiental dentro del perímetro urbano de los municipios que las conforman, y sucede que los planes parciales en aprobación en la CRA correspond­en, en su mayoría, a suelos rurales, y ahí la competenci­a sigue siendo exclusiva de la corporació­n regional.

También se le formulan cuestionam­ientos a la CRA por sus excesos de nómina y sus improducti­vos programas de capacitaci­ón. (Incluso hubo un pintoresco director que sembró árboles y fueron devorados, según él, por una manada de burros). La institució­n tiene que ser autocrític­a y redefinir su rumbo, pues surgen dudas cuando sus resultados se confrontan con la degradació­n de los cuerpos de agua y la creciente desertific­ación de los suelos en lo que competimos con La Guajira.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia