El Heraldo (Colombia)

Libraq 2020 se adentrará en las raíces la próxima semana

Tras aplazarse, la Feria Internacio­nal del Libro de Barranquil­la se realizará del 4 al 8 de noviembre y tendrá más de 40 eventos virtuales.

- Por Kirvin Larios

Raíces, el t ema central de la Feria Internacio­nal del Libro de Barranquil­la, fue concebido antes de la pandemia. Para su directora, Alexandra Vives, este ha cobrado “más relevancia y profundida­d” en la situación actual, pues el propósito que los conduce en su tercera edición, “explorar las herencias culturales y la tradición más allá de lo territoria­l”, se nutre de la idea de que “los momentos de crisis conllevan a cuestionam­ientos”.

La crisis que vive el mundo por la pandemia ha hecho que el calendario ferial de 2020 se aplace, se transforme o cancele en el país y el mundo. Ha hecho que las citas se trasladen por completo a la virtualida­d.

El 30 de septiembre era la fecha inicial de Libraq, que ahora se llevará a cabo del 4 al 8 de noviembre. En medio de la incertidum­bre por la pérdida de los ingresos económicos que ofrecían la muestra comercial y las entidades aliadas, Vives dice que “más que preguntarn­os qué podemos hacer, es qué debemos hacer”.

La respuesta es una feria que “sigue siendo el espacio para salvaguard­ar el libro”. De entrada se sabe que no habrá escenario frente al río Magdalena o estands de libros en el salón de eventos Puerta de Oro, pero en sus casi 40 eventos y más de 60 invitados, Libraq “estará volcada sobre ese objetivo de dar una agenda de contenidos curados en torno al libro y la lectura”. Como eventos preparator­ios el jueves pasado tuvieron una charla sobre Manuel Zapata Olivella y mañana habrá otra en la conferenci­a ‘Leamos a Calendario Obeso’, a las 6: 00 p. m., a cargo de Javier Ortiz Cassiani.

ALGUNOS EVENTOS.

Tatiana Ţîbuleac, escritora nacida en Moldavia, hablará el día de la inauguraci­ón, el 4 de noviembre a las 4: 00 p. m., de su exitosa novela El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes, una exploració­n de las relaciones maternofil­iales. Con este libro la autora obtuvo el Premio de Literatura de la Unión Europea 2019. Presenta el editor Christophe­r Tibble.

El 5 de noviembre a las 7: 00 p. m. el periodista Alberto Casas Santamaría conversará en ‘La raíz del pesimismo’ sobre Colombia y a propósito de su libro Memorias de un pesimista, publicado en septiembre.

El 6 de noviembre se t ransmitirá a l as 2: 30 p.m. la charla ‘Geografías de la exclusión’, a cargo del historiado­r y escritor cartagener­o Javier Ortiz Cassiani. El evento buscará hacer una rememoraci­ón de la cultura negra y de los personajes que han atravesado la herencia cultural nacional desde la cultura afro.

Uno de los eventos más esperados es un recorrido a través de lo que “no se conoce” de Esther Forero. La escritora Daniella Cura traerá los “archivos sepultados” que rescató sobre l a cantante para el libro Esther Forero: la caminadora. Será el 6 de noviembre a las 7:00 p.m.

Este mismo día, a l as 4:00 p.m., el escritor Giuseppe Caputo y su obra serán protagonis­tas en ‘Galaxia Madre’, un evento performáti­co en torno a la obra de este escritor barranquil­lero que contará con la participac­ión de la ilustrador­a Laura Noguera y la moderación de Daniella Sánchez Russo.

En ‘Mujeres incómodas’, la escritora Gloria Susana Esquivel, autora de Dinamita, y Mabel Paola López, de Morir de amor, hablarán de sus investigac­iones y narracione­s que abordan la manera en que la mujer en Colombia ha sufrido o se ha rebelado ante la discrimina­ción, la violencia y el patriarcad­o.

Será el 7 de noviembre a las 4:00 p.m. con moderación del periodista y escritor Carlos Polo.

El 8 de noviembre, último día de la feria, a las 4: 00 p. m. conversará­n dos mujeres importante­s de la literatura en sus países: la mexicana Fernanda Melchor, autora de Temporada de huracanes, y la colombiana Pilar Quintana, de La perra. Hablarán sobre escritura y lenguaje.

 ?? FOTOS CORTESÍA LIBRAQ ?? Alexandra Vives, directora de Libraq; y los invitados Fernanda Melchor, Gloria Esquivel, Giuseppe Caputo, Tatiana Ţîbuleac y Javier Ortiz Cassiani.
FOTOS CORTESÍA LIBRAQ Alexandra Vives, directora de Libraq; y los invitados Fernanda Melchor, Gloria Esquivel, Giuseppe Caputo, Tatiana Ţîbuleac y Javier Ortiz Cassiani.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia