El Heraldo (Colombia)

Suspenden los actos de la independen­cia de C/gena

Se detectaron cinco casos de Covid-19 entre las personas que participab­an de la agenda virtual, informó el alcalde William Dau.

- Por Sandra Guerrero

Después de que cinco personas que participab­an en la agenda virtual de conmemorac­ión de los 209 años de independen­cia de Cartagena dieran positivo en las pruebas de Covid-19, el alcalde William Dau Chamat suspendió los eventos que faltaban.

En rueda de prensa virtual, el mandatario y la directora del IPCC, Saia Vergara, dieron a conocer la decisión adoptada como medida preventiva.

“Actuamos a tiempo para evitar un mayor contagio. Por f ortuna, l as personas contagiada­s están asintomáti­cas hasta el momento y el equipo restante se encuentra en cuarentena. Continuare­mos con una agenda virtual a través de nuestras redes sociales para llegar hasta las casas de nuestra gente, pero tendremos que cambiar radicalmen­te los planes en cuanto a la producción de los actos televisado­s que estábamos realizando”, precisó Saia Vergara.

Explicó que los casos se detectaron luego de que a todo el equipo de producción, staff y comunicaci­ones se les aplicara la prueba rápida para detección de anticuerpo­s virales y de PCR en tiempo real con hisopado para controlar a tiempo cualquier foco de contagio.

La funcionari­a indicó que la grabación de los productos audiovisua­les hasta ahora realizados se desarrolló con un aforo del 30% del Teatro Adolfo Mejía y bajo un estricto y permanente protocolo de biosegurid­ad.

Javier Guevara Sabogal, coordinado­r de Logística y Protocolo de Biosegurid­ad, explicó que en las entradas del Teatro se contó con tapetes, 6 dispensado­res de gel antibacter­ial por litro, 68 litros de alcohol, dispuestos en 12 dispensado­res de alcohol por litro más unos de uso personal para el equipo. Se emplearon dos accesos al TAM, una exclusiva para artistas y grupos folclórico­s, y por otro lado para el equipo logístico y técnico de la transmisió­n.

También dijo que el grupo de biosegurid­ad estaba conformado por dos enfermeras, tres brigadista­s APH, Ambulancia TAB y un coordinado­r general. “En cada entrada se verificaba el uso permanente de tapabocas, también se realizó recolecció­n y limpieza de zona de stage y desinfecci­ón de micrófonos de forma instantáne­a apenas culminaba la presentaci­ón de cada grupo. Además, el equipo de biosegurid­ad iniciaba labores de desinfecci­ón una hora antes de que empezaran las grabacione­s”, precisó.

Añadió que igualmente se le tomaba la temperatur­a a la persona que ingresaba, se solicitaba que desinfecta­ra los zapatos en tapetes esteriliza­dos para, posteriorm­ente, hacer l avado de manos con antibacter­ial y alcohol al 70% dispuesto a la entrada.

En julio pasado, el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena – IPCCabrió una convocator­ia para que la ciudadanía reflexiona­ra en torno sobre cómo serían las tradiciona­les Fiestas de la Independen­cia en tiempos de pandemia.

En ese momento, la directora, Saia Vergara Jaime, sostuvo que “está claro que la conmemorac­ión del 11 de noviembre y de los festejos asociados a la misma este año serán diferentes, de ahí el interés de acordar entre todos cuál es la esencia y lo fundamenta­l”.

 ?? CORTESíA ?? Aspectos de la celebració­n de la independen­cia de Cartagena.
CORTESíA Aspectos de la celebració­n de la independen­cia de Cartagena.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia