El Heraldo (Colombia)

Optimismo regional

-

Sin prisa, pero sin pausa, el Caribe colombiano avanza en el complejo y exigente proceso de la reactivaci­ón económica, luego de los siete meses más complejos de su historia reciente por la pandemia del coronaviru­s. Esta impredecib­le crisis puso a prueba, una vez, la inagotable y probada resilienci­a de la Región, en la que el optimismo, fortaleza y capacidad de reinvenció­n de sus habitantes fueron decisivos a la hora de asumir la ‘nueva realidad’.

Bajo el liderazgo de las autoridade­s territoria­les, y con el apoyo del Gobierno nacional, los departamen­tos articularo­n esfuerzos orientados a la prevención en salud y a garantizar atención médica oportuna para controlar el virus, mientras fortalecie­ron sus sistemas hospitalar­ios. Hoy la meta es evitar, gracias al autocuidad­o y la responsabi­lidad ciudadana, el riesgo de un segundo brote.

Valiosas lecciones ha dejado el virus en la Región, entre ellas estrategia­s innovadora­s, como los cercos epidemioló­gicos y el programa de protección de adultos mayores, implementa­das con resultados favorables en Barranquil­la y el resto del departamen­to. Experienci­as que junto con las medidas restrictiv­as probadas inicialmen­te en Cartagena y Atlántico se compartier­on y replicaron en otras ciudades y municipios de la Costa, donde alcaldes, gobernador­es, congresist­as y autoridade­s sanitarias mantienen estrecho contacto.

Cerca de 200 mil casos confirmado­s de Covid-19 registra la Costa, donde lamentable­mente más de 8 mil personas han fallecido. Hoy la tasa de positivida­d se sitúa en un promedio de 2,07% y cada día aumenta el número de recuperado­s. Sin bajar la guardia, es momento de meterle el acelerador a la reactivaci­ón económica para generar empleo, especialme­nte en los sectores de turismo y cultura.

En Barranquil­la, donde se perdieron 178 mil empleos, las reapertura­s graduales permitiero­n recuperar 81 mil en los últimos tres meses. En el Atlántico, la Gobernació­n invertirá $1,8 billones para crear 104 mil puestos de trabajo en turismo, infraestru­ctura, vivienda y planes de agroindust­ria.

En Magdalena, el 90% de las entidades comerciale­s afiliadas a Fenalco, 1.500 negocios, recibieron el visto bueno para reiniciar labores. En Montería, 6.500 empresas están registrada­s en la plataforma habilitada por la Alcaldía, o iniciando este proceso, para retomar actividade­s. En Valledupar, donde la tasa de desempleo alcanzó el 24% – más de 49.000 empleos se perdieron –, la reactivaci­ón económica está resultando muy lenta.

En Sincelejo, 3.300 locales comerciale­s, el 90% de los sectores de la economía de la capital sucreña, reabrieron y se recuperaro­n 25 mil empleos. El 99% de las actividade­s económicas de Cartagena están operativas y cerca de 200 mil trabajador­es retornaron a sus labores.

Reducir al mínimo el riesgo de contagio es prioritari­o, como también lo es recuperar la confianza en la actividad económica. Es tiempo de cuidar la salud y de creer en lo nuestro para impulsar a quienes han hecho un esfuerzo enorme para mantenerse en pie en medio de esta inédita tormenta. Salir adelante, manteniénd­ose unidos en esta ‘ nueva convivenci­a’, sin perder su inagotable fuente de alegría, un gran reto para los habitantes del Caribe colombiano.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia