El Heraldo (Colombia)

Barranquil­la y el Atlántico, preparados para recibir turistas

Desde pequeños trabajador­es de este sector, hasta hoteleros y agencias de viajes están listos para dar lo mejor se sí a los turistas que arriben a la ciudad en los próximos meses.

-

Rubén Carrillo es uno de los tantos barr anquil l er os que viven del turismo. Su principal actividad es arrendar dos de las habitacion­es de su apartament­o ubicado en el barrio Boston para los turistas que eventualme­nte llegaban a la ciudad para apreciar de cerca los avances que esta ha tenido en los últimos años.

El arriendo de dichas habitacion­es las hace a través de una plataforma llamada Airbnb, donde los usuarios y arrendador­es se registran para ofrecer y encontrar hospedaje a precios cómodos y que sin duda alguna incentivan el turismo en muchas ciudades del mundo. Sin embargo, esta actividad se vio frenada con la llegada del coronaviru­s, la cancelació­n de vuelos nacionales e internacio­nales y las decisiones tomadas por el Gobierno para frenar la pandemia.

“Ha sido un momento bastante duro para quienes vivimos del turismo, pero ya gracias a Dios todo está volviendo a la normalidad”, acotó Carrillo, pues a pesar de ese panorama oscuro de varios meses, él al igual que los otros actores del turismo en Barranquil­la están organizánd­ose para atender a las necesidade­s de este sector de la Economía que ya es bastante alentador.

ESTRATEGIA­S PARA LA REACTIVACI­ÓN

“Desde el 1 de septiembre, gracias a la orden del presidente Iván Duque de abrir los hoteles, el panorama para los hoteleros ha empezado a mejorar, señaló Mario Muvdi, presidente de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia, Cotelco, no sin antes señalar que la ocupación en las últimas semanas ha sido mayor al 15%.

Según Mario Muvdi, la estrategia que se organiza desde el sector para poder recibir turistas es seguir manteniend­o los protocolos de biosegurid­ad que les den tranquilid­ad a los visitantes, pero también se trabaja en campañas para vender a la capital del Atlántico como un destino seguro desde todos los puntos de vistas.

“Esperamos que l os actores de este sector económico sigan al pie de la letra los protocolos de biosegurid­ad para que no haya un rebrote que obliguen al cierre de los establecim­ientos comerciale­s y los hoteles”, señaló Muvdi.

COOPERACIÓ­N ENTRE LOS DIFERENTES ACTORES

Según la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, Anato capitulo Atlántico, uno de los aspectos más importante­s para la reactivaci­ón económica en del turismo es la implementa­ción de protocolos de biosegurid­ad en los destinos, con el fin de dar un parte de tranquilid­ad a los turistas. En ese sentido, se ha estado trabajando en la adecuación de los atractivos como las playas, museos y el malecón.

Adicionalm­ente, y con apoyo de los gremios, se ha venido apoyando los procesos de conectivid­ad aérea de los destinos, con la reapertura de aeropuerto­s, reactivaci­ón de vuelos domésticos y, en el caso de Barranquil­la, la conectivid­ad internacio­nal.

“Nuestro enfoque está también en las agencias de viajes, tanto asociadas como aquellas que aún no hacen parte del gremio, pues al final nuestra gestión impactará en el sector en general”, señaló la organizaci­ón a El Heraldo.

REACTIVACI­ÓN DEL TURISMO

Siguiendo las recomendac­iones hechas por el Ministerio de Salud para el distanciam­iento social y los protocolos de biosegurid­ad, desde el 1 de septiembre las playas del Atlántico fueron reabiertas y puestas a disposició­n de propios y visitantes, una noticia que sin duda beneficia al sector turístico, al igual que la apertura de hoteles y hostales. Además de ello, en Barranquil­la se puede disfrutar de las actividade­s deportivas en el Malecón del Río, al igual que en el Malecón de Puerto Colombia.

A mediados de septiembre también se ordenó reabrir los bares, así como el Museo de Arte Moderno de Barranquil­la y el Museo del Caribe, destinos que diversific­an las opciones de entretenim­iento en el departamen­to, aparte de los lugares abiertos como iglesias, el Paseo Bolívar y la Plaza de la Paz.

 ??  ?? El Castillo de Salgar es uno de los sitios emblemátic­os para visitar en el departamen­to del Atlántico.
El carnaval ya tiene su propio museo, que está siendo visitado por los turistas.
El malecón del río es uno de los sitios donde se puede disfrutar la brisa del río Magdalena.
Las playas de Puerto Colombia ya fueron abiertas para su disfrute.
El Castillo de Salgar es uno de los sitios emblemátic­os para visitar en el departamen­to del Atlántico. El carnaval ya tiene su propio museo, que está siendo visitado por los turistas. El malecón del río es uno de los sitios donde se puede disfrutar la brisa del río Magdalena. Las playas de Puerto Colombia ya fueron abiertas para su disfrute.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia