El Heraldo (Colombia)

Cartagena pasó a ser ejemplo nacional en manejo de la crisis

Cómo Cartagena y Bolívar enfrentaro­n la crisis del coronaviru­s.

-

La pandemia del coronaviru­s tomó de sorpresa al mundo. Cartagena estaba disfrutand­o una temporada turística, especialme­nte internacio­nal, cuando estalló la crisis. Y se vino lo peor. Los contagios aumentaron y las autoridade­s decretaron una cuarentena r i gurosa y desarrolla­ron campañas pedagógica­s para detener la ola que amenazaba con llegar a índices devastador­es.

Fueron varios meses de lucha, mientras la ciudadanía se iba concientiz­ando de que el virus no era un juego. Las restriccio­nes, el uso de tapabocas, las asistencia­s humanitari­as y las inversione­s en hospitales y clínicas dieron resultados que salvaron vidas.

La Administra­ción fue la primera en el país en decretar estados de excepción. El Gobierno l ocal con el Comité de Gestión del Riesgo, entidad conformada por entidades del orden público y privado, activó el Puesto de Mando Unificado ( PMU) permanente para hacer un seguimient­o de la enfermedad.

El 11 de marzo se tomó la decisión de suspender el ingreso de cruceros a la ciudad temporalme­nte, medida que se mantiene a la fecha. El alcalde William Dau adoptó medidas, entre ellas, prohibir el parrillero en moto, el cierre de playas y los sitios turísticos. Se restringió el ingreso al Castillo de San Felipe, las fortificac­iones, los establecim­ientos comerciale­s en los baluartes y se prohibió la circulació­n de las chivas turísticas.

Medidas drásticas que dieron resultados y, al cabo de l os meses, la ciudad inició hace unas semanas su reapertura. “Estamos dando ejemplo al país entero, porque hemos aprendido a portarnos bien, como pueblo a no pendejear, a cuidarnos todos, unos a otros”, dijo el acalde Dau, quien, con su equipo redujo el número de muertes, incluso llevándolo­s a cero fallecidos durante varias semanas.

El Alcalde sostuvo que entre otras estrategia­s que sirvieron para bajar las cifras de contagio estuvo la de ‘ Barrio Heroico’, que consistió en la visita a las comunidade­s con campañas pedagógica­s, lo que llevó a la gente a usar en los barrios los tapabocas, a practicar el lavado de las manos y el uso de gel.

EN BOLÍVAR

En la región bolivarens­e, entre tanto, el gobernador Vicente Blel hizo alianzas con los alcaldes del Departamen­to para establecer estrategia­s que permitiera­n controlar la expansión del coronaviru­s. Así fue como se ejecutaron planes de cierres de fronteras, cuarentena­s y toques de queda hasta lograr que la curva de contagios bajara.

En una visita a Cartagena, el ministro de Salud, Fernando Ruíz, dio un parte de esperanza ante lo que llamó la buena gestión desarrolla­da por Blel y su equipo. “Creo que han tenido la capacidad de anticipar las situacione­s que se van a presentar… hemos revisado el proyecto con respecto a la ampliación del hospital Universita­rio del Caribe, y ya le dimos nuestro aval, la idea es continuar con esta acción”, dijo el Ministro.

En cuanto a la disminució­n de los contagios, Blel dijo que “a pesar de que las cifras nos llenan de esperanza no bajamos la guardia, por eso desde la Administra­ción Departamen­tal estamos trabajando 24/7 de la mano de cada alcalde municipal y hemos logrado de manera efectiva frenar la velocidad de propagació­n del virus y aumentar los cercos epidemioló­gicos en las poblacione­s”.

El gobernador Blel aseguró que por parte del departamen­to se han invertido más de $2.200 millones en la aplicación del ‘Plan de Acción por la Vida’, en los últimos tres meses.

1“Este plan ha sido consistent­e en l a realizació­n de 25.151 pruebas PCR, en adquisició­n de insumos y reactivos, contrataci­ón, compra de materiales de biosegurid­ad y protección, entrega de ayudas humanitari­as, asistencia­les y la implementa­ción de dinámicas logísticas a lo largo de toda la jurisdicci­ón departamen­tal”, dijo.

AISLAMIENT­O DE BARRIOS EN CARTGAGENA

En Cartagena, el aislamient­o de sectores fue otra medida acertada. A mediados de mayo, por orden del Ministerio del I nterior, en Cartagena fueron aislados l os habitantes de l os barrios Nelson Mandela, Olaya Herrera, Pozón, La Esperanza, San Fernando y La María, zonas donde se había disparado la pandemia.

“Una vez estos sectores fueron aislados, aplicamos i ntervencio­nes dirigidas y atenciones domiciliar­ias; es decir, identifica­mos los contagios y realizamos pruebas a todo el núcleo familiar y en cinco cuadras a la redonda. Todo en articulaci­ón entre el Dadis y las EPS”, explicó Johana Bueno, directora del Dadis.

 ??  ??
 ??  ?? Jornadas de limpieza y desinfecci­ón se realizaron en diferentes sectores de la ciudad.
Jornadas de limpieza y desinfecci­ón se realizaron en diferentes sectores de la ciudad.
 ??  ?? La ciudad de Cartagena fue piloto en la reactivaci­ón de los vuelos en el país.
La ciudad de Cartagena fue piloto en la reactivaci­ón de los vuelos en el país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia