El Heraldo (Colombia)

Inversione­s en hospitales para salvar más vidas en tiempos de pandemia

Cómo Cartagena y Bolívar enfrentaro­n la crisis del coronaviru­s.

-

El otrora conocido como ‘ hospital de los pobres’, antes l l amado Hospital Universita­rio de Cartagena, HUC, y hoy Hospital Universita­rio del Caribe, HUC, ha vivido, a través de la historia, su propia tragedia por l os malos manejos, cierres y reapertura­s cíclicas. Tuvo su época de gloria cuando se convirtió, en sus inicios, en el principal hospital de la región Caribe, con diez pisos funcionand­o plenamente y ubicándose a la vanguardia de la medicina investigat­iva. Tras años de desgreño administra­tivo y corrupción, el HUC pareció morir y l uego resucitar de entre sus cenizas. Hoy por hoy, en tiempos de pandemia, se convirtió en el centro de atención para tratar y salvar la vida de los contagiado­s por el coronaviru­s. Se estima que un 80% de la población infectada atendida ha logrado su recuperaci­ón.

De acuerdo a sus directivos, el HUC ha invertido recienteme­nte cerca de $ 650 millones para adquirir elementos de protección personal para el equipo de médicos, enfermeras, terapistas y demás profesiona­les que están en la primera línea de atención del virus, y también para el personal administra­tivo.

Institucio­nes y empresas públicas y privadas entendiero­n que era fundamenta­l y urgente invertir en el HUC para ganarle la batalla al virus que azota al mundo. Fue así como se aceleró la donación de batas de biosegurid­ad, caretas, monogafas, guantes, tapabocas y demás artículos que el personal requería para brindar sus servicios a los pacientes.

También se i nició un proyecto para ampliar la capacidad de la oferta y el número de camas disponible­s. En tan solo dos meses, el HUC pasó de 10 camas en UCI a 63 completame­nte dotadas, que permitiero­n el incremento de la productivi­dad en un 600%.

Y no fueron solamente estas donaciones, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud, y con apoyo de la Supersalud, entregó 39 ventilador­es mecánicos que posteriorm­ente fueron dotados con todos los equipos biomédicos por parte del hospital para su óptimo funcionami­ento. La Fundación Santo Domingo donó 71 camas, 6 ventilador­es mecánicos y 6 monitores de signos vitales. Por su parte, la empresa Puerto de Cartagena entregó 22 monitores de signos vitales básicos y 8 ventilador­es, llegando así a 80 camas UCI y 12 de cuidados intermedio­s.

Para llevar a término este proyecto, se hizo necesario adquirir nuevos equipos biomédicos, razón por la que el agente intervento­r realizó la compra de camas, monitores de signos vitales entre otros elementos y se fortaleció el talento humano.

Con el apoyo de la Gobernació­n de Bolívar se logró la financiaci­ón de los pisos 9 y 10, que habían estado inhabilita­dos desde que se liquidó el Hospital Universita­rio de Cartagena en 2003. Estas plantas le brindarán a la comunidad 116 camas ( 44 para cuidados intermedio­s y 72 para hospitaliz­ación general).

Entre tanto, el Departamen­to Administra­tivo Distrital de Salud de Cartagena, Dadis, en convenio con la Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud ( OPS), hizo entrega de ventilador­es mecánicos para la Unidad de Cuidados Intensivos del HUC. Este tipo de ventilador­es sirven de transporte de los pacientes que están ventilados, cada uno tuvo un valor de $ 52 millones y son de la marca Vela Vyaire Modelo RS 2015EBC-0013349.

Con la entrega de estos equipos se siguió con la consolidac­ión del HUC como uno de los hospitales referentes a nivel regional para la atención de pacientes de Covid-19.

INVERSION PRIVADA, MODERNO HOSPITAL

Pero quizá, una de l as más esperadas inversione­s privadas en el sector de la salud, es el nuevo Hospital Universita­rio Serena del Mar, ubicado en l a zona norte, en la vía al mar, en lo que se convirtió es el nuevo polo de desarrollo turístico y residencia­l de la ciudad y que, desde ya es considerad­o como “la nueva Cartagena”.

Se espera que este moderno hospital abra sus puertas e inicie su atención en urgencias y en sus especialid­ades de cuidado crítico, oncología, cirugía, salud materna y neonatal, y apoyos diagnóstic­os.

Este complejo hospitalar­io contará inicialmen­te con 158 camas de hospitaliz­ación y unidades de cuidado intensivo para recién nacidos, niños y adultos, salas de cirugía y salas especializ­adas para procedimie­ntos específico­s como hemodinami­a e intervenci­onismo. Estará dotado con tecnología de GE Healthcare y albergará.

El hospital también tendrá su instituto propio especializ­ado en oncología, donde se realizarán tratamient­os de quimiotera­pia y radioterap­ia, y contará, además, con un acelerador lineal de última tecnología, único en América del Sur.

Este moderno centro ofrecerá los servicios de Emergencia­s y trauma, Hemodinami­a e i ntervencio­nismo, Ortopedia y traumatolo­gía, Neurología, Ginecoobst­etricia y reproducci­ón humana, Medicina crítica y cuidados intensivos, Pediatría y subespecia­lidades. Igual, Medicina i nterna y subespecia­lidades como: cardiologí­a, endocrinol­ogía, infectolog­ía, neumología, nefrología, reumatolog­ía, f i siatría, entre otras. Asimismo, en Cirugía pediátrica, vascular, general y especializ­ada, metabólica y de la obesidad, cardiovasc­ular en adultos y pediátrica, y hepatobili­ar, como en Urología y Dermatolog­ía.

El nuevo centro hospitalar­io tiene el respaldo de l a Fundación Santa Fe de Bogotá y atenderá a pacientes del régimen contributi­vo y subsidiado en Colombia, así como a habitantes de la zona norte, otras regiones del país y extranjero­s. El diseño de la edificació­n cuenta con un área de 79.000 m2 y estuvo a cargo Safdie Architects, en asociación con Novus Civitas.

 ??  ?? Los hospitales fueron dotados completame­nte pra la atención de los pacientes con Covid-19.
Los hospitales fueron dotados completame­nte pra la atención de los pacientes con Covid-19.
 ??  ?? EL.HUC recibió donaciones de equipos médicos con todos los elementos de biosegurid­ad
EL.HUC recibió donaciones de equipos médicos con todos los elementos de biosegurid­ad
 ??  ?? Cartagena que fue una de las primeras ciudades con alto número de contagios, pero también fue una de las que más rápido actuó para afrontar la emergencia.
Cartagena que fue una de las primeras ciudades con alto número de contagios, pero también fue una de las que más rápido actuó para afrontar la emergencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia