El Heraldo (Colombia)

El regreso de la vida a la ciudad histórica

Con la reapertura del turismo abrieron de nuevo los hoteles y los restaurant­es, llegaron los turistas y las luces de la ciudad colonial se volvieron a encender.

-

El primer chapuzón que se dio el turista Hugo Cardona en l as aguas del mar Caribe en Cartagena, después de casi cinco meses de ver paredes y techos de cemento en su ciudad natal, fue providenci­al.

Sintió como si hubiera sido el primer hombre en probar las aguas marinas tras l a creación de l os océanos sobre la faz de tierra por parte de Dios. Ocurrió en Playa Azul, un balneario entre Cartagena y el corregimie­nto costero de La Boquilla, el primero autorizado para bañarse en el Distrito.

Con ello se completó el ciclo inicial de la apertura parcial de uno los sectores económicos más importante­s de Cartagena, como el turismo, y uno de l os más golpeados por la pandemia del coronaviru­s, que confinó a los habitantes del mundo entero a sus lugares de residencia­s. Nada más el gremio hotelero de Cartagena reportó pérdidas económicas, entre marzo y julio, por el orden de los $285 mil millones, en alojamient­o. La ciudad también ha dejado de recibir, por lo menos, 11,6 millones de dólares ante la cancelació­n de buques cruceros.

Pero ahora empieza a brillar la luz de la esperanza. En el primer día de reapertura de Playa Azul, de los 94 módulos sociofamil­iares habilitado­s en el horario de la mañana se tuvo una ocupación de 52; y en la tarde, de 83, según informó Jean Paul

López, gerente de playas del Distrito. El funcionari­o calificó que “excelente” esta respuesta del turismo.

Entre tanto, el recinto amurallado, una de l as j oyas históricas mejor conservada­s de América, también empezó una revitaliza­ción que hoy contrasta con l as escenas desoladas de los tiempos más complicado­s de la cuarentena, donde no se vía un alma rondando por estos l ugares mágicos, llenos de historias de la época colonial.

En el aeropuerto internacio­nal Rafael Núñez también volvieron a rugir los motores de los aviones. Se estima que hasta hace unas semanas, desde la reapertura de los vuelos nacionales e internacio­nales se han movilizado más de 34.000 pasajeros.

El director de la Corporació­n Turismo Cartagena de Indias, Irvin Pérez, dijo que desde cuando se dio la reapertura de la ciudad, el comportami­ento en cada uno de los subsectore­s del turismo ha reflejado buenas cifras.

Agregó que la conectivid­ad aérea era necesaria para impulsar todas las actividade­s económicas. “A sol de hoy, las rutas domésticas han aumentado sus frecuencia­s y las rutas internacio­nales, siendo tres las que están funcionand­o, han reportado una buena ocupación”, dijo.

De acuerdo a los primeros reportes, el 39% de los turistas que llega por vía aérea correspond­e al mercado de Estados Unidos, seguido por los de Chile y México.

Sobre la ocupación hotelera, Pérez informó que se espera que esté entre el 12% y 13% en octubre y noviembre y que en diciembre llegue al 20% y 30%. En cuanto a las actividade­s relacionad­as con la zona insular, desde el Muelle de la Bodeguita, único autorizado para el zarpe de embarcacio­nes, se reportó, para el primer mes de reapertura, la movilizaci­ón de alrededor de unos 1.070 pasajeros.

“La operación actual del muelle es del 40%, lo cual es positivo teniendo en cuenta que apenas se está restableci­endo la movilidad hacia el destino de las islas. En la primera fase del piloto náutico, vimos alrededor 212 pasajeros haciendo uso de las actividade­s permitidas, ya para la segunda quincena de septiembre el número aumentó a 854. Iniciamos octubre muy positivo, a solo dos días, la operación iba en un 23% más de lo que logramos movilizar en septiembre”, agregó Pérez.

El Director de la Corporació­n Turismo dijo que ha sido bandera del Distrito y de todo el sector turístico generar un territorio adaptado con corredores seguros desde cada uno de los puntos de afluencia turística.

“Empezamos a formar a los diversos actores involucrad­os en la actividad turística, entre ellos más de 180 taxistas que operan en el aeropuerto, cumpliendo con protocolos de biosegurid­ad. La hotelería también implementó medidas y protocolos de biosegurid­ad que le permiten atender y ofertar servicios de manera segura”, añadió.

El gran reto son los espacios públicos en l os que se desarrolla­n actividade­s turísticas. Pérez dijo que se trabaja de la mano de la oficina Asesora de Reactivaci­ón junto con Espacio Público, DATT, Secretaria de Planeación e Infraestru­ctura en este sentido.

Cotelco, el gremio hotelero, aspira a reabrir sus 63 hoteles afiliados de aquí a final de año y con ello quedan disponible­s 16.000 habitacion­es. Sin contar las que ya también ha puesto en servicio la otra asociación hotelera como lo es Asotelca. Igual, ya el Distrito autorizó la reapertura de 21 hoteles que operan en las zonas insulares de Cartagena.

Mientras t odo va t omando su r umbo, hay organizaci­ones como el Colectivo Somos Centro Histórico, que plantea un nuevo modelo de turismo que permita garantizar una adecuada relación con el patrimonio cultural.

Residentes de los barrios de Getsemaní, Centro y San Diego proponen un turismo comunitari­o, cultural y patrimonia­l, que permita diversific­ar y elevar la calidad de la oferta turística en este sector, “y reemplazar el turismo de excesos nocturno que deteriora la imagen del patrimonio histórico e inmaterial de esta zona de la ciudad, con el agravante, que vulnera los derechos fundamenta­les de los residentes del lugar”, agregan.

 ??  ?? La ciudad amurallada comenzó a recibir visitantes tanto nacionales como internacio­nales.
La ciudad amurallada comenzó a recibir visitantes tanto nacionales como internacio­nales.
 ??  ?? Las playas de La Boquilla son unos de los sectores que más recorren los turistas.
Las playas de La Boquilla son unos de los sectores que más recorren los turistas.
 ??  ?? Las playas fueron abiertas poco a poco.
Las playas fueron abiertas poco a poco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia