El Heraldo (Colombia)

turismo, Apertura de pero con medidas de biosegurid­ad

Después de más de seis meses de restricció­n, propios y visitantes regresaron a disfrutar de las frías aguas en el balneario Hurtado; hoteles volvieron a abrir sus puertas con protocolos sanitarios.

-

Bajo estricto cumplimien­to de protocolos de biosegurid­ad fueron abiertos los hoteles en Valledupar. El sector, que es uno de los más deprimidos por cuenta de la pandemia, ahora pide que desde las instancias institucio­nes se promocione­n los destinos turísticos de esta capital y el Cesar para atraer a visitantes.

La presidenta de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia, Cotelco, capítulo Cesar, Dora Jazmín Pérez Páez, indicó que teniendo en cuenta la afectación del coronaviru­s, y siendo conocedore­s que el sector hotelero es uno de los más afectados en la reapertura, es necesario el apoyo de los entes departamen­tales y municipale­s en un tema de promoción de destinos, así como invitar a la comunidad en general a implementa­r esa cultura ciudadana que garantice que no haya más rebrotes.

Fueron más de seis meses cerrados, que generaron millonaria­s pérdidas económicas, y desempleo. No obstante, la expectativ­a se centra ahora en la reactivaci­ón, luego de que se dieran pasos importante­s como l a reapertura del aeropuerto y de las terminales terrestres que garantizan un mayor flujo, pero con controles, de visitantes y propios que regresan.

La semana de receso escolar este mes mostró un dinamismo positivo, aunque no de la misma manera que en el pasado. Valledupar es destino turístico en Colombia, no solo por su cultura, sino por los sitios que ofrecen a lugareños y foráneos hermosos paisajes y balnearios para disfrutar de la riqueza natural de esta tierra.

La coordinado­ra de Turismo municipal, Luisa Orozco Cárdenas, indicó que se trabaja en un proyecto de promoción de los atractivos turísticos de la ciudad, la iniciativa busca además catapultar el turismo local, ruedas de negocios con prestadore­s del servicio, y organizar paquetes con los destinos para su reactivaci­ón.

DE REGRESO A HURTADO

El balneario Hurtado, en el río Guatapurí, es uno de los principale­s sectores turísticos en la capital del Cesar. Con la reactivaci­ón comercial, en los últimos fines de semana, cientos de personas han regresado a este sitio. No obstante, la preocupaci­ón de las autoridade­s radica en que a pesar de las recomendac­iones para conservar las medidas de biosegurid­ad, muchos las incumplen, presentánd­ose incluso aglomeraci­ones.

En marzo pasado, la Alcaldía de Valledupar restringió de manera temporal el acceso al balneario Hurtado, ante la alerta por coronaviru­s. La medida se mantuvo mientras se superaba la emergencia sanitaria por la enfermedad, a fin de prevenir que se presentara­n más casos en la ciudad.

A través de un decreto, entre las que se detallaron otras disposicio­nes, la administra­ción municipal señaló que se rest ringía el acceso a l os balnearios de l a cabecera municipal y de los corregimie­ntos, en l os que además se prohibía la ingesta alcohólica tanto como la realizació­n de celebracio­nes familiares o comunitari­as, controlada­s por la Policía Nacional, en coordinaci­ón con l as secretaría­s de Gobierno y Salud municipal.

Sin embargo, a partir de octubre, comenzó la reactivaci­ón económica gradual en Valledupar. Después de una mesa de trabajo ejecutada por la administra­ción municipal, la Policía Nacional, Fenalco, Cruz Roja, la Defensa Civil, Cámara de Comercio y las secretaría­s, dichas entidades concluyero­n que había que trabajar de manera conjunta y articulada con el objetivo de lograr un equilibrio en la salud y la economía.

Ante esto, el secretario de Gobierno municipal, Luis Enrique Galvis, dijo que la reactivaci­ón económica será bajo el cumplimien­to de los protocolos de biosegurid­ad. “Con la articulaci­ón de todas las entidades y la dirección del gobierno local, se realizará el control de los protocolos de biosegurid­ad para afrontar esta nueva realidad con la reapertura de nuevos sectores de la economía”, puntualizó.

Es así como propios y turistas regresaron al río Guatapurí, lo que ha permitido la reactivaci­ón de los comerciant­es, tras más de seis meses paralizado­s. “Estamos optimistas, esperamos que la gente acate las medidas y sepa comportars­e para evitar que se presenten nuevos cierres del balneario. Tuvimos mucho tiempo con los brazos cruzados, ahora atendemos con los protocolos para garantizar la seguridad de los visitantes, pero ellos también deben poner de su parte, para que el turismo siga fluyendo en la ciudad”, precisó Ignacio Andrade, quien administra un establecim­iento en el balneario.

OTROS DESTINOS TURÍSTICOS

Aunque todavía no están autorizado­s los eventos masivos, ni aglomeraci­ones, poco a poco el turismo se ha reactivado en la ciudad. No en cantidades, como sucede en temporada de Festival Vallenato, y otras temporadas, la plaza Alfonso López es visitada, como uno de los atractivos tradiciona­les en esta capital. Allí en una remodelada estructura, los visitantes pueden disfrutar del entorno colonial, de las esculturas y la historia de la ciudad.

También está los balnearios en el río Badillo, La Mina, El Rincón, entre otros. Las glorietas, con llamativos monumentos, y parques con monumentos en honor a los juglares de la música vallenata, hacen parte de Valledupar como destino turístico de Colombia.

 ??  ??
 ??  ?? Por cuenta de la pandemia, no se cumplió este año el tradiciona­l desfile de piloneras en Valledupar.
Por cuenta de la pandemia, no se cumplió este año el tradiciona­l desfile de piloneras en Valledupar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia