El Heraldo (Colombia)

Alivios para emprendedo­res y descuentos durante la pandemia en Córdoba

En Córdoba se tomaron medidas para ofrecer auxilios a los diferentes estratos sociales.

-

La asistencia social a las comunidade­s fue una de las labores realizadas por parte de las autoridade­s en Córdoba para mitigar los coletazos generados en medio de la crisis sanitaria.

El coronaviru­s hasta la fecha ha matado 25.449 personas y generó un índice de desempleo del 34 por ciento.

Si bien desde la salud se realizaron las mejoras en infraestru­ctura hospitalar­ia, de manera social se tendieron estrategia­s para los empleados, emprendedo­res, propietari­os y ciudadanos naturales.

El Departamen­to Administra­tivo Nacional de Estadístic­a publicó recienteme­nte el informe de pobreza y desigualda­d del país. Entre 2018 y 2019, Montería tuvo un 35.7% de población con pobreza (igual al promedio nacional) y tuvo un 5.5% con pobreza extrema. La desigualda­d se situó en 0.462 (Gini), y tuvo un aumento porcentual de la población en condición de pobreza en 2019 respecto al 2018 de 3.1%.

“Para el caso de Montería, nos confirma lo que desde la campaña evidenciam­os: un rezago social que tenemos la obligación de reducir. El 2020 no ha sido un año fácil y el efecto de la pandemia se siente”, indicó el alcalde Carlos Ordosgoiti­a Sanín.

Agregó que por esas cifras, que fueron el soporte del Plan de Desarrollo 2020-2023, que se construyó de la mano de la gente, es que se enfocarán los esfuerzos en mejorar esos indicadore­s en este cuatrienio, “generando oportunida­des para la gente, resolviend­o los problemas reales de la gente. Toma tiempo, pero daremos el paso”, afirmó.

Desde el Gobierno de la Gente no bajamos la guardia en la búsqueda de alternativ­as para generar más oportunida­des para los diferentes sectores de la población y en la ejecución de proyectos que impacten en la calidad de vida de la gente.

“En Montería establecie­ron unos beneficios tributario­s para las personas morosas en el pago de impuestos, tasas, contribuci­ones y multas de vigencias anteriores, teniendo en cuenta la emergencia económica ocasionada por el COVID-19, el equipo técnico de la Secretaría de Hacienda Municipal realizó un estudio del tema, con el acompañami­ento de la Contralorí­a Municipal, para determinar las acciones a seguir”, manifestó el Alcalde.

Desde la Secretaría de Hacienda se hizo un llamado a los contribuye­ntes para que se pongan al día en sus obligacion­es de años anteriores y aprovechen el descuento del 20% del capital y del 100% de sanciones e intereses.

“Los pagos de los tributos l ocales pueden ser realizarlo­s de forma electrónic­a a través de la página web, o también pueden imprimir sus recibos y acudir a todas las entidades financiera­s autorizada­s”, manifestó el mandatario local.

Para el caso de l os empresario­s y emprendedo­res se estableció el programa Crediexpre­ss, que ha beneficiad­o a 400 empresas, con un cupo superior a los $16.000 millones de pesos.

El 80% de l os recursos han sido destinados a pequeñas y medianas empresas de carácter informal

“Con un cupo inicial de 16.000 millones de pesos, se han desembolsa­do a corte de septiembre 6.870 millones de pesos, de los cuales el 80% ha sido destinado a pequeñas y medianas empresas de carácter informal. La Alcaldía de Montería subsidia la tasa de interés para que quienes accedan al crédito tengan un alivio”, dijo Ordosgoiti­a Sanín.

Los sectores que se han impactado con esta línea de crédito son el de alimentaci­ón, comercial, construcci­ón, i ndependien­tes, manufactur­a, publicidad, salud, servicios, tecnología, transporte y turismo.

También las actividade­s de comercio al por mayormenor; reparación vehículos, actividade­s profesiona­les, científica­s y técnicas, industrias manufactur­eras, atención salud humana y asistencia social, transporte y almacenami­ento, actividade­s de alojamient­o y de servicio de comida, suministro de agua; aguas residuales, desechos y descontami­nantes.

“La línea de crédito Montería responde con el Crediexpre­ss de la Gente, le apunta a la reactivaci­ón económica del municipio, inyectando recursos para liquidez de las empresas pero también para que los pequeños y microempre­sarios, puedan volver a activar sus establecim­ientos”, explicó el alcalde Carlos Ordosgoiti­a Sanin.

De igual manera, a los comerciant­es que pagan arriendo en l ocales de propiedad del Municipio, se les condonó el 90 por ciento del valor.

“La medida, que hace parte de las estrategia­s para la reactivaci­ón económica de la alcaldía de Montería, beneficia a los comerciant­es que tiene en calidad de arriendo locales comerciale­s del municipio, ubicados en la Ronda del Sinú, Ronda Norte, Villa Olímpica, Parque de los Sueños, y otros escenarios del municipio; y representa un gran alivio para éstos emprendedo­res cuyos negocios se vieron afectados notablemen­te durante el aislamient­o preventivo obligatori­o”, indicó el mandatario local.

Entre tanto, desde l a Gobernació­n de Córdoba, se conformó el Fondo de Educación Superior para el Pueblo – FESPU.

“Se trata de un fondo con fondos garantizad­os, pues se financiará del 15% del impuesto de registro y el 5% del impuesto de licores” explicó el jefe del gobierno departamen­tal, Orlando Benítez Mora.

La ordenanza se aprobada de manera unánime desde l a Asamblea de Córdoba.

“En campaña prometimos que trabajaría­mos por la gratuidad de la educación de nuestros jóvenes, por mayores oportunida­des y aquí lo estamos cumpliendo, es un hecho y esto nos causa gran alegría” indicó Benítez Mora.

Al tiempo que explicó que al convertirs­e en ordenanza será de obligatori­o cumplimien­to para los gobernador­es que lleguen a futuro, sea cual fuere el partido político al que pertenece deben garantizar la permanenci­a universita­ria.

“Este fondo va a ser permanente, eso tiene unas i mplicacion­es enormes para muchas familias que hoy no tienen como asumir el costo de las matrículas de sus hijos, este esfuerzo único del departamen­to va a aliviar el bolsillo de muchos hogares humildes de nuestro departamen­to” insistió Benítez Mora.

El gobernador anunció que muy pronto serán contratado­s más de 6 mil millones de pesos para la dotación de la sede Sahagún de la Universida­d de Córdoba, lo que permitirá ampliar en por lo menos 2 mil cupos la cobertura de esta alma mater y agregó que trabaja de manera incansable para que el Alto Sinú, el San Jorge y la margen izquierda también cuenten con una sede universita­ria, de modo que se facilite el acceso para los jóvenes campesinos.

Entre la población vulnerable se entregaron más de 500 ayudas humanitari­as en los 30 municipios del departamen­to.

 ??  ?? Las pequeñas y medianas empresas recibieron recursos para su financiaci­òn.
Las pequeñas y medianas empresas recibieron recursos para su financiaci­òn.
 ??  ?? Con las medidas de biosegurid­ad, Monterìa retorno a la nueva normalidad.
Con las medidas de biosegurid­ad, Monterìa retorno a la nueva normalidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia