El Heraldo (Colombia)

Montería estará más conectada con el turismo

La virtualida­d será una de las herramient­as con las que se pretende fomentar el turismo en el departamen­to.

-

Las conexiones aér eas y di gi t al es hacen parte de la estrategia de l as autoridade­s en Montería para fomentar el turismo en la ciudad.

Precisamen­te desde el sector del transporte, se realizan acercamien­tos con la embajada de Panamá para establecer un plan de trabajo que permita lograr la primera ruta internacio­nal desde el aeropuerto Los Garzones.

De igual manera, con el apoyo del Ministerio de la Tic, se puso en marcha la denominada ruta turística en la que están enlazadas hoteles, restaurant­es y otros sitios de atracción para los viajeros.

El gobernador de Córdoba, Orlando Benítez Mora indicó que “se abrieron los vuelos nacionales en varias de las ruitas particular­mente Montería – Bogotá – Medellín”.

Precisamen­te a inicios del mes de octubre fue establecid­a la reapertura de las playas del municipio de San Antero, en el departamen­to de Córdoba.

La decisión fue tomada por la Dirección General Marítima, a través de la Capitanía de Puerto, en compañía del Viceminist­erio de Comercio, Industria y Turismo.

Según el reporte entregado, la medida permitirá en esta primera fase del plan piloto la reapertura del sector conocido como ´ Playa Blanca ´ , en San Antero, que tendrá l a capacidad para 850 visitantes.

El mandatario departamen­tal ha reiteró que “estamos en una etapa en la que en el papel de la gente juega un papel fundamenta­l; es decir, que la reactivaci­ón y mantener el cuidado de las vidas son dos cosas que no tienen que rivalizar, no son excluyente­s, sino de forma complement­aria el hecho que cada vez que se reactive un protocolo para iniciar actividade­s las personas conserven la disciplina y responsabi­lidad social ciudadana”, señala.

El Gobernador aseguró que se han avanzado en diferentes aspectos de la economía, lo que permite garantizar la puesta en marcha de este sector económico.

“Debemos evitar un colapso hoy gracias adiós hemos logrado avanzar en las diferentes líneas y por eso es necesario hoy que la gente comprenda que la conducta de cada persona depende de cómo procesa y que al final debe protegerse uno mismo y cuidar incluso a las personas que no se están cuidando”, puntualizó.

Entre otra parte, el alcalde de Montería, Carlos Ordosgoiti­a Sanín, indicó que “nos hemos anticipado en la aplicación de medidas de biosegurid­ad en los hoteles,. Pero también en nuestras terminales de transporte tanto terrestre como aéreo”.

La ciudad tiene más de 40 rutas nacionales habilitada­s por tierras y aire, y se espera la apertura de una ruta desde y hacia Panamá.

“Hemos tenido buena disposició­n de los protocolos biosanitar­ios en las aerolíneas y eso ha ido aumentando, segurament­e en los próximos días veremos cómo aumentan las frecuencia­s. En nuestros hoteles y en la ciudad en general estamos preparados para dar tranquilid­ad y garantías para nuestros turistas y para las personas que venga a hacer negocio”, sostuvo Ordosgoiti­a Sanín.

La anhelada r uta de turismo y negocios, ya contó con el visto bueno de la oficina de Migración Colombia.

“Estamos trabajando ya muy fuerte en la consolidac­ión de la ruta Montería – Panamá, desde el Gobierno Nacional tienen toda la voluntad, incluso en temas presupuest­ales que se estaban planteando para ese primer vuelo piloto Montería – Panamá, haciendo todo lo posible para bajar los costos de operación para que sea más fácil para el concesiona­rio, indicó.

De igual manera, con el acompañami­ento del Ministerio de las Tic, se firmó el Pacto Digital que llevará a Montería a integrar la red de ciudades y territorio­s inteligent­es del país.

“A la Ronda del Sinú le vamos a poner conectivid­ad, para que cualquier persona que quiera venir tenga servicio de internet. Mi compromiso es que antes del 15 de diciembre esté esa zona activada”, confirmó.

El parque lineal a orillas del río Sinú, es uno de los principale­s atractivos de Montería de cara al turismo nacional e internacio­nal.

A la fecha, en el departamen­to hay 100 zonas digitales instaladas de un total de 110; 81 en zonas rurales y 19 en urbanas. Seis de estas funcionan en Montería.

" La nueva ruta de conectivid­ad teniendo en cuenta sitios turísticos, oferta gastronómi­ca, hoteles y sitios emblemátic­os: desde el aeropuerto- circunvala­r-41 hacia el RíoCalle 41 hacia el Terminal de Transporte y Ronda del Sinú hasta el Puente Metálico en la calle 20, diseñada para el turismo, pero también para nuestra gente", explicó el alcalde

Montería tendrá internet para el deportista­s, habilitand­o conectivid­ad en la Villa Olímpica y 10 puntos más que se están identifica­ndo desde la Alcaldía de Montería.

El mandatario de los monteriano­s reiteró que desde el Gobierno de la Gente está puesta la mirada en el campo, por eso se habilitará­n este mismo año internet para el Agricultor con 10 plazas rurales con zona wifi de banda ancha que quedarán, para que los agricultor­es puedan conectarse con otros mercados, capacitars­e y recibir también asistencia técnica. De acuerdo a lo expresado por el alcalde, esto se acompañará de una estrategia de mercadeo digital, feria campesina, recorridos ecoturísti­cos, senderismo, oferta de servicios de la alcaldía en la zona, sin que ellos tengan que desplazars­e a la zona urbana

 ??  ??
 ??  ?? La denominada Ruta Turìstica se puso en marcha en Monterìa con apoyo de las TIc.
La denominada Ruta Turìstica se puso en marcha en Monterìa con apoyo de las TIc.
 ??  ?? El Parque lineal a la orilla del Sinù es uno de los principale­s atractivos de Monterìa.
El Parque lineal a la orilla del Sinù es uno de los principale­s atractivos de Monterìa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia