El Heraldo (Colombia)

La Guajira reabrirá su laboratori­o de Salud Pública

Con una inversión de $6.900 millones se mejorará la infraestru­ctura física y tecnológic­a para el desarrollo de la investigac­ión.

-

El mayor avance en salud pública que se tuvo en La Guajira durante la pandemia, fue la aprobación de recursos para la reapertura y fortalecim­iento del Laboratori­o de Salud Pública de este departamen­to.

El gobernador de La Guajira Nemesio Roys calificó el hecho como histórico y sin precedente­s.

“Es la primera vez que el departamen­to formula un proyecto de esta magnitud, sin ningún tipo de alianzas”, aseguró el mandatario, quien explicó que La Guajira ganó la convocator­ia del Fondo de Ciencia y Tecnología - Sistema General de Regalías, la cual se llevó a cabo para lograr el fortalecim­iento de laboratori­os regionales.

El proyecto tiene un valor de $6.900 millones e incluye el mejoramien­to de la infraestru­ctura física y tecnológic­a para el desarrollo de investigac­ión, la estandariz­ación y validación de técnicas de RT- PCR - uno de los métodos de laboratori­o más exactos para detectar, hacer seguimient­o y estudiar el coronaviru­s y monitorear agentes biológicos presentes en el territorio.

“Se podrán procesar 300 pruebas diarias de COVID-19 en el departamen­to, acelerando la ejecución de acciones para aumentar la capacidad de respuesta a la demanda por la incidencia del coronaviru­s y la aparición de nuevas pandemias y además se podrá prestar servicios científico­s y tecnológic­os que nos permitirán atender todas aquellas problemáti­cas asociadas con agentes biológicos de alto riesgo para la salud de nuestros habitantes ”, precisó Roys.

Adicionalm­ente el departamen­to pudo tener un laboratori­o para procesar pruebas de Covid- 19, con la donación que hizo Cerrejón al hospital San Jo sé deMaicao donde funcionara el primer laboratori­o de biología molecular de La Guajira en el cual invirtió un total de $ 2.363 millones, incluyendo el proceso de adecuación y dotación de insumos.

El proceso de adecuación y dotación del centro de análisis tuvo un costo de $ 413 millones de pesos, constituid­os en bienes e inversione­s entregados al centro asistencia­l, los insumos costaron $1.423 millones y la Gobernació­n de La Guajira recibió la máqu in aPCR por valor de $527 millones.

Según la empresa, entre los equipos principale­s que fueron instalados, se encuentra el dispositiv­o termocicla­dor y el dispositiv­o de extracción RNA. Junto a todo esto, Cerrejón también ha facilitado el acceso a 5.000 reactivos y, cuando esté en su máxima capacidad, se podrán realizar unas 150 pruebas diarias.

Según la presidenta de Cerrejón Claudia Bejarano este es un esfuerzo conjunto con el Instituto Nacional de Salud, la Superinten­dencia de Sal ud, l a Gobernació­n de La Guajira, la Alcaldía de Maicao y el hospital San José.

Destacó que el proyecto se completó en tres meses y que La Guajira ahora acelerará el análisis de las muestras tomadas a la población y reducirá los tiempos de transporte hacia centros de diagnóstic­o en otros departamen­tos y la espera de resultados.

“Esta es una de l as contribuci­ones más importante­s que ha hecho Cerrejón a La Guajira en los últimos años y de la cual estamos muy orgullosos. Nos propusimos apoyar decididame­nte al departamen­to con un proyecto que permitiera ayudar a superar esta pandemia y que, al mismo t i empo, f uera t ambién una i niciativa que permanecie­ra en el tiempo”, señaló.

En el evento de inauguraci­ón, realizado de manera virtual, participar­on la Vicepresid­enta del Gobierno, Marta Lucía Ramírez, el viceminist­ro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Alexander Moscoso, el gobernador de La Guajira, Nemesio Roys y el alcalde de Maicao, Mohamad Dasuki, además de Claudia Bejarano. Junto a ellos, el Presidente de la República, Iván Duque, compartió un video con todos l os asistentes.

Los hospitales de La Guajira recibieron donaciones por parte de empresas privadas y organismos i nternacion­ales que operan en la región.

Tal es el caso de Cer r ejón que entregó de 300 equipos médicos a los hospitales de Uribia, Hatonuevo, Barrancas, Albania y Maicao. La donación está compuesta por electrocar­diogramas, equipos de monitoreo de signos vitales, aspirador portátil, desfibrila­dores, carros de paros, tensiómetr­os, oxímetros de pulso, f onendoscop­io, nebulizado­r, l ámparas para l eer radiografí­as, doppler, sillas de r uedas, monitores fetales, camillas, entre otros elementos. Esta ayuda es un aporte para fortalecer el sector Salud del departamen­to para que pueda hacer frente a la emergencia originada por l a propagació­n del COVID-19 en La Guajira.

El Alto Comisionad­o de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) también donó equipo biomédico y mobiliario para los hospitales de Riohacha, San Juan del Cesar y Maicao. Esto, con el fin de apoyar el sector salud del departamen­to de La Guajira.

A los centros asistencia­les se les hizo entrega de equipos de órganos, estetoscop­ios, otoscopios, t ermómetros de t emperatura i nfrarrojo, oxímetros de pulso, camillas para examen, camillas de transporte, porta oxígeno, atriles porta suero, mesas de puente graduables y escalerill­as de paso.

El hospital de Maicao r ecibió del organismo la dotación para las 25 unidades de refugio humanitari­o que fueron instaladas para la atención de pacientes COVID-19.

 ??  ?? La Guajira pudo tener un laboratori­o para procesar pruebas Covid- 19 con la donación que hizo el Cerrejón al hospital San José de Maicao.
La Guajira pudo tener un laboratori­o para procesar pruebas Covid- 19 con la donación que hizo el Cerrejón al hospital San José de Maicao.
 ??  ?? La adecuación y dotación del centro de análisis tuvo un costo de $413 millones.
La adecuación y dotación del centro de análisis tuvo un costo de $413 millones.
 ??  ?? Los hospitales de La Guajira recibieron donaciones de empresas privadas y organismos internacio­nales.
Los hospitales de La Guajira recibieron donaciones de empresas privadas y organismos internacio­nales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia