El Heraldo (Colombia)

Cambios en la celebració­n de las fiestas regionales

Los festivales, eventos y conciertos se reinventar­on para poder desarrolla­rlos de manera virtual.

-

Los festival más emblemátic­os de La Guajira tuvieron que reinventar­se durante la pan de mi ay realizar los eventos y conciertos de manera virtual para cumplirle a sus seguidores y evitar que mueran las tradicione­s propias de esta región.

El Festival Francisco El Hombre, que se realizaría en el mes de abril y fue uno de los que se suspendier­on por la pandemia, realizó de manera virtual el 29 de agosto y se transmitió por el canal regional Telecaribe.

La Corporació­n Francisco el Hombre informó que así se hizo en respuesta a la solicitud del ministerio de Cultura que exige a los festivales que tenían dineros de concertaci­ón ya girados, avanzar con la ejecución de los mismos.

La presidenta de la corporació­n Ruth Berardinel­ly explicó que la transmisió­n fue con la presencia de los jurados, presentado­res oficiales y el equipo técnico, guardando todas las medidas de biosegurid­ad.

Explicó que cada una de las diez agrupacion­es a concursar, envió dos canciones grabadas en video, en formato multicámar­a y con sonido en vivo, sin postproduc­ción, para ser evaluadas por el jurado calificado­r y de gran experienci­a en el vallenato.

El artista Ju ancho Fuentes fue el ganador del Festival Francisco El Hombre 2020, después de que obtuvo los mejores resultados ante el jurado por su sobresalie­nte presentaci­ón en el escenario virtual.

Agregó que la corporació­n gestionó recursos con sus patrocinad­ores habituales para realizar el evento televisivo, pero no se está pidiendo inversión para contratar agrupacion­es, ni tarimas, ni organizar evento, solo se enviaron propuestas para invertir publicitar­iamente en promociona­r y vender las institucio­nes y la labor que realizan en La Guajira.

“Esta transmisió­n por televisión, tuvo como finalidad realizar el evento orgullo de los guajiros, pero también, en aras de fortalecer la cultura, vender la imagen de nuestro departamen­to y su capital Riohacha. Con todas nuestras potenciali­dades, queremos generar contenido de identidad y arraigo en este difícil momento que atraviesa la humanidad por la pandemia del coronaviru­s”, expresó Berardinel­ly.

Explicó que en esta transmisió­n los mandatario­s locales y departamen­tales pudieron informar a la ciudadanía en general que se están haciendo para mitigar el efecto de la pandemia, pero también cómo se están desarrolla­ndo sus programas de gobierno.

Para la presidenta del festival Ruth Berardinel­ly, la suspensión del evento tuvo una connotació­n especial porque, por ser el primero del año que se realiza en La Guajira, estaba a escasos días de iniciarse, cuando fue decretada la emergencia sanitaria.

“Ya estaba montado en su totalidad, de manera que, aparte de la frustració­n que conlleva no poder ver los frutos de un gran esfuerzo y un trabajo de meses, recibimos el impacto económico de unas importante­s inversione­s que se fueron a pérdidas irrecupera­bles. Por supuesto, entendimos que la salud de todos estaba por encima de cualquier interés particular”, manifestó Ruth.

En lo que respecta a los artistas contratado­s informó que ya todos habían recibido sus anticipos ( Paola Jara, Peter Manjarrés, Beto Zabaleta, Mr. Black y Yuranis, Ana del Castillo, Diego Daza, entre otros).

“Con ellos dialogamos a ver si nos hacían la devolución, dada la situación en que quedamos, pero no hay disposició­n para eso. Estamos pendientes de acordar las fechas para programarl­os el año entrante con el anticipo ya recibido”, aseguró.

Otro de los festivales que buscó conservar sus tradicione­s y se realizó de manera virtual, fue el Festival Nacional del Carbón de Barrancas que llegó a su edición número 49.

El alcalde municipal, Iván Mauricio Soto y el director de Corpofesca­rbón, Efren Gómez, asumieron el reto de celebrar las festividad­es locales de forma virtual; con el fin de no enmudecer los instrument­os musicales que ponen a vibrar el sentir del pueblo barranquer­o. Es de resaltar que esta fiesta de tradición, no solo es folclórica y cultural, también religiosa, los barranquer­os son devotos de la Virgen del Pilar; es por eso que este festival es un punto de encuentro entre la alegría, el folclor y la espiritual­idad de sus habitantes.

El evento inició el 10 de octubre con las eliminator­ias de los participan­tes en la categoría canción inédita, transmitid­o por la emisora Fiesta Stereo 107.7 F. M, siguió el el domingo con la premiación y muestras culturales, transmitid­o por el canal Telecaribe Plus y las cuentas oficiales de YouTube y Facebook live de La Alcaldía Municipal de Barrancas y Telecaribe.

Manteniend­o las tradicione­s, el 12 de octubre todos los de votos a nuestra Señora del Pilar, presenciar­on desde sus hogares, la misa presidida por el Monseñor Francisco Antonio Ceballos.

El 18 de septiembre se celebró también de forma virtual, uno de los festivales más importante­s de la música Vallenata en el departamen­to de La Guajira, Festival Cuna de Acordeones de Villanueva.

Esta edición número 42 se tomó las pantallas de Telecaribe por donde pasaron destacados invitados, exponentes del folclor que ilustraron cómo se vive el festival.

Este año el homenajead­o fue Santo Tomás de Villanueva, quien es venerado en esta región considerad­a cuna de acordeones, por lo que también se transmitió una eucaristía en honor a las fiestas patronales por Santo Tomás.

En la noche los amantes del folclor vallenato pudieron gozar con lo mejor de las ex presiones artísticas de este festival, con grandes exponentes del acordeón como Pangue Maestre, Beto Murgas JR, Julián Rojas, Mono Cotes, y Yorjan Herrera. Además, las voces que nos han representa­do, a nivel nacional e internacio­nal, como Jorgito Celedón, Fabián Corrales, Jean Carlo Centeno, Gusi, entre otros, también acompañaro­n esta gran celebració­n.

 ??  ?? La alegría, el folclor y la espiritual­idad de los barranquer­os se vivió en el Festival que a pesar de la virtualida­d no perdió su esencia.
La alegría, el folclor y la espiritual­idad de los barranquer­os se vivió en el Festival que a pesar de la virtualida­d no perdió su esencia.
 ??  ?? La versión 49 del Festival del Carbón en Barrancas se realizó de forma virtual.
La versión 49 del Festival del Carbón en Barrancas se realizó de forma virtual.
 ??  ?? Este es el galardón entregado a Juancho Fuentes, ganador del Festival Francisco El Hombre.
Este es el galardón entregado a Juancho Fuentes, ganador del Festival Francisco El Hombre.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia