El Heraldo (Colombia)

Destinos rurales turísticos preparan la reapertura

Bajo estricto protocolos de biosegurid­ad comenzó la apertura de playas en Mayapo.

-

Mayapo, uno de los destinos turísticos rurales de La Guajira, fue el primero en reabrir sus playas a los turistas, después que las autoridade­s verificara­n que se implementa­ron los protocolos de biosegurid­ad para evitar contagios de COVID-19.

El director de Turismo departamen­tal José Emilio Sierra explicó que la asistencia se tiene que hacer con reserva telefónica en cada restaurant­e o cabaña que se vaya a visitar y si ya se cumple el aforo no deben dejar ingresar más personas.

Dijo que cada sitio tiene sus puntos de control al ingreso con planillas, se toma la temperatur­a, se verifica el distanciam­iento, el lavado de manos, aunque no se permite el alquiler de chinchorro, ni de hamacas.

Hay algunos propietari­os como los de Playa Jimatsu en Mayapo, que están esperando implementa­r los protocolos para abrir. “Vamos a esperar un poco más, creemos que en noviembre ya estará listo todo para recibir a los turistas”, indicó Jorge Berdugo.

Recienteme­nte se realizó una actividad de sensibiliz­ación a los emprendedo­res y operadores turísticos sobre los protocolos de biosegurid­ad que se deben implementa­r para evitar contagios de COVID-19.

“En estos estos sitios se capacitaro­n a los representa­ntes de los sectores gastronómi­co, de transporte, hostales, hospedajes, guías turísticos, dueños de restaurant­es, entre otros”, precisó Sierra.

El Sena también está en este proceso de formación en estas zonas turísticas de las áreas rurales en temas como operación turística local, manejo de informació­n turística, operación de alojamient­os rurales, entre otros.

El director de Turismo explicó que próximamen­te se firmará un convenio entre la Cámara Colombiana de Turismo y la Gobernació­n de La Guajira para llevar a cabo procesos de formación, orientació­n, acompañami­ento y proyección de destinos turísticos, con el fin de reactivar el sector del turismo en el departamen­to.

“Después que el gobierno emitiera el decreto a través del cual se dio reapertura a nuevos sectores, se informó a las alcaldías de los municipios con sitios turísticos, sobre los lineamient­os y recomendac­iones para la reactivaci­ón de los negocios del sector”, indicó.

Otro sitio turístico que prepara su apertura, tras pasar más 6 meses con las playas cerradas por cuenta de la pandemia a causa de la Covid-19, es el Cabo de la Vela en Uribia, donde autoridade­s y pequeños empresario­s del sector turismo se han reunido varias veces, para definir la reapertura gradual de los balnearios en esa zona del Caribe colombiano.

Es así como personal de la Armada, Policía, Ejército y funcionari­os de la Alcaldía de Uribia socializar­on las áreas que serán las primeras en abrir, siempre y cuando los bañistas y empresario­s alisten, acaten y cumplan las medidas de biosegurid­ad y las condicione­s que se planteen.

La zona que estaría habilitada está comprendid­a por unos 500 metros, de los 3.5 km de playas que hay en el área, pero será la Alcaldía, mediante decreto quienes autoricen el uso de las playas.

Sin embargo, serán los empresario­s los encargados de elaborar del plan donde se establezca­n las propuestas para la reapertura.

Erika Correa Uriana, secretaria de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente de Uribia, señaló que las protestas serán avaluadas por las autoridade­s y la Dimar para verificar si son viables.

“Los establecim­ientos deben presentar el protocolo de biosegurid­ad cuanto antes para poder revisarlos y darles la aprobación cuanto antes”, dijo Correa.

Uno de los empresario­s asistentes a la reunión manifestó que todos tienen la intención de generar seguridad en los bañistas al momento de la apertura.

El capitán de corbeta de la capitanía en Puerto Bolívar Hugo Mesa Barco explicó que ya tienen el alistamien­to para que cuando se dé el aval por parte de las comunidade­s, se pueda retomar progresiva­mente la actividad turística en la región, respetando los usos y costumbres del resguardo indígena.

Indicó que se deben cumplir cinco fases para dar inicio con la apertura formal de funcionami­ento de las playas y los puntos de adecuación de los mismos de acuerdo a lo establecid­o en la Resolución 1538 del 3 de septiembre del 2020.

Estas son, la elección de las playas que se van a reactivar gradualmen­te, la preparació­n de los actores, la determinac­ión de la capacidad de carga de las playas, la revisión y recomendac­iones para el funcionami­ento y el inicio de actividade­s.

“Se debe delimitar el perímetro de la playa demarcando claramente sus linderos, un área de ingreso y un área de salida, también disponer de áreas de desinfecci­ón de manos y toma de temperatur­as y un sitio fuera de la arena para la limpieza y desinfecci­ón de mobiliario, elementos y equipos en caso de que se realicen con agua y jabón.

El capitán dijo que igualmente hay que Implementa­r, con apoyo de la Policía y la comunidad, mecanismos para el control del ingreso y salida de la playa, número máximo de personas simultánea­mente permitidas y distanciam­iento entre núcleos familiares, de acuerdo con la capacidad de carga.

También hay que determinar en las zonas de servicios, un área para la venta de alimentos y artículos en las playas, conservand­o la distancia mínima de dos metros entre trabajador­es y que cumplan con las medidas de biosegurid­ad.

Recienteme­nte las autoridade­s tradiciona­les wayuu de la Alta Guajira habían afirmado que querían estar bien preparadas para la reapertura de las playas. En consecuenc­ia las playas del Cabo de la Vela, Punta Gallinas, Bahía Honda, Bahía Hondita, Pilón de Azúcar, Ojo de Agua, Dunas del Taroa, Punta Aguja y La Boquita, aun no abren a los visitantes.

 ??  ?? Recienteme­nte se realizaron jornadas de capacitaci­ón y sensibiliz­ación al sector turístico para recibir a los visitantes.
Recienteme­nte se realizaron jornadas de capacitaci­ón y sensibiliz­ación al sector turístico para recibir a los visitantes.
 ??  ?? El muelle turístico de Riohacha espera a los turistas.
El muelle turístico de Riohacha espera a los turistas.
 ??  ?? La primera apertura de playas fue en Mayapo.
La primera apertura de playas fue en Mayapo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia