El Heraldo (Colombia)

Poco a poco se entendió la disciplina social en Magdalena

Campañas de sensibiliz­ación casa a casa, pruebas PCR y aplicación de la norma, las claves para ir superando la pandemia.

-

La expedición de decretos sobre cumplimien­to obligatori­o de normas y protocolos de biosegurid­ad para prevenir la COVID- 19, la vigilancia y obedecimie­nto de las mismas, el desarrollo de campañas educativas y la aplicación oportuna de planes de contingenc­ias, han sido claves para que los samarios enfrenten el virus con el afán de superarlo. La disciplina social poco a poco fue calando en la conciencia ciudadana.

El seguimient­o de las t areas, a cargo de l a Secretaría de Salud y el Comité Científico del Distrito, ha permitido hacer un análisis del comportami­ento del virus. Revisando los diferentes indicadore­s desde el 1o de agosto, se evidenció un descenso marcado progresivo de nuevos casos positivos diarios reportados por el Instituto Nacional de Salud, de pacientes hospitaliz­ados (tanto positivos como sospechoso­s) en sala general, unidades de cuidados intermedia­s y unidades de cuidados intensivos.

Eso indicó que para esa fecha, la capital del Magdalena había llegado al pico de la curva, entrando en descenso.

CIFRAS

El coordinado­r del Comité Científico, médico internista y epidemiólo­go, Javier Hernández Blanco, anotó que para Santa Marta, el Instituto Nacional de Salud, INS, proyectó el pico de la pandemia para el 24 de agosto, sin embargo, desde el 1o de agosto, día en que se registraro­n 331 casos, ya había comenzado en la ciudad un pico en la cual durante 3 semanas consecutiv­as, tuvo un promedio diario de 181 casos en la semana del 26 julio al 1 agosto y 174 casos en la semana del 16 al 22 de agosto.

El descenso importante en el promedio diario de casos se registró en la última semana epidemioló­gica comprendid­a entre el 23 y el 29 de agosto, al descender a 90 casos por día. A la fecha los casos por día siguen en decrecimie­nto, como también la letalidad.

En el análisis sobre el comportami­ento de la pandemia en Santa Marta también se evidencia en la ocupación de la red hospitalar­ia.

“Tanto en pisos o Sala General como en Unidades de Cuidados Intermedio­s y en Unidades de Cuidados Intensivos, ha mostrado un franco descenso desde el 1o de agosto hasta el día de hoy", dijo Henrique Toscano, secretario de salud del Distrito.

Aclaró que se trata de un análisis por ocupación y no por cantidad de camas lo que indica que se va en descenso.

Lo anterior quiere decir que los resultados de esta primera fase de la

pandemia han sido positivos y exitosos, logrando controlar el COVID-19, sin haberse desbordado las redes hospitalar­ias y manteniend­o un bajo número de fallecidos.

NO HAY QUE DECAER

Pese a los resultados positivos obtenidos hasta el momento, los expertos insisten en que ahora más que nunca, con el final de la cuarentena y la reapertura económica, con el regreso de toda la ciudadanía a sus actividade­s normales, se espera que a mayor exposición se dé un nuevo incremento de casos, hospitaliz­ados y fallecidos, entonces se hace necesario reforzar el autocuidad­o, el aislamient­o selectivo responsabl­e y la disciplina social.

Actualment­e, la administra­ción de la alcaldesa Virna Johnson, implementa el programa ‘Santa Marta es Salud y Vida, que llega a las viviendas de los samarios con un grupo de trabajador­es para conocer su estado de salud y atenderlos oportuname­nte en caso de estar contagiado­s, como también proteger a la población vulnerable, la de mayor riesgo de requerir ser hospitaliz­ados y de fallecimie­nto, las personas mayores de 60 años y las que padecen comorbilid­ades.

PRUEBAS

En el compromiso de no bajar la guardia en la atención en salud de los samarios frente el coronaviru­s, la Alcaldía Distrital emprendió acciones en diferentes frentes. Toma de muestras en el mercado, brigadas en barrios y apoyo logístico a taxistas, fueron tareas realizadas.

Siguiendo directrice­s de la alcaldesa Virna Johnson, la secretaría de salud Distrital se tomó la Galería Comercial del Mercado Público, realizando 250 pruebas PCR diagnóstic­as para COVID-19.

"Fueron aplicadas a los vendedores del centro de abastos, con el fin de detectar posibles casos positivos de este virus y sintomátic­os respirator­ios, a fin de evitar la expansión del mismo", dijo el secretario de salud Henrique Toscano.

También se socializar­on las medidas de prevención del contagio de coronaviru­s, cómo lavado de manos de manera frecuente, uso obligatori­o del tapabocas y distanciam­iento físico.

La jornada estuvo liderada por los profesiona­les del programa ‘ Santa Marta es Salud y Vida’ y contó con l a participac­ión de las Entidades Administra­doras de Planes de Beneficios ( EAPB), Nueva Eps, Ambuq, Mutualser, Cajacopi y Coosalud, además del acompañami­ento de la Secretaría de Gobierno del Distrito y la administra­ción del mercado público.

 ??  ?? La aplicación de planes de contingenc­ia ha sido clave para la superación de la pandemia en Santa Marta.
La aplicación de planes de contingenc­ia ha sido clave para la superación de la pandemia en Santa Marta.
 ??  ?? Magdalena
Magdalena
 ??  ?? Casa a casa se hicieron pruebas para controlar el contagio por Covid-19.
Casa a casa se hicieron pruebas para controlar el contagio por Covid-19.
 ??  ?? También se entregaron ayudas a las familias más vulnerable­s.
También se entregaron ayudas a las familias más vulnerable­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia