El Heraldo (Colombia)

Una apuesta por el turismo de playa, naturaleza y religioso

Se traza agenda para atraer eventos a Santa Marta y fortalecer el turismo de negocios.

-

La reapertura del aeropuerto Simón Bolívar el pasado primero de septiembre, la de más de 70 hoteles que cumplieron con los protocolos de biosegurid­ad, de los templos religiosos y la reactivaci­ón de las playas, desde el 18 de septiembre, abrieron el camino para la recuperaci­ón económica del turismo en Santa Marta. Luego de casi seis meses de inactivida­d del sector, debido a la emergencia sanitaria causada por la COVID -19, agencias de viajes, hoteles, sitios t urísticos y aerolíneas, retoman lenta y gradualmen­te sus actividade­s productiva­s, teniendo en cuenta las estrictas medidas de salubridad. Con las fechas de reapertura predermina­das, se fueron promociona­ndo diferentes destinos y segmentos como el ecoturismo, etno- turismo, turismo de aventura, religioso y de bienestar. Por ello, la ciudad ha sido visitada por miles de personas procedente­s de diferentes ciudades del país, pero especialme­nten la región central.

VUELOS

El ' despegue' de la industria sin chimeneas, comenzó el 1o de septiembre cuando a las 9:20 de la mañana arribó al aeropuerto de Santa Marta el primer vuelo comercial t ras cinco meses de cierre absoluto de operacione­s, debido a la pandemia.

El vuelo A320 de Viva Air, con capacidad de 185 sillas, aterrizó con 89 pasajeros procedente del aeropuerto de Rionegro (Antioquia).

Los visitantes llegaron a la ciudad, en su mayoría, en plan comercial, de trabajo y familiar. En total son 76 operacione­s semanales por parte de tres aerolíneas que tendrán vuelos diarios a Bogotá y Medellín, así como tres frecuencia­s semanales con la ciudad de Pereira.

Con la apertura de los vuelos fueron autorizado­s cerca de 70 hoteles para abrir sus puertas.

LAS PLAYAS

El 18 de septiembre con la apertura de playas, el sector se fortaleció. Desde el Instituto Distrital de Turismo se trabajó en la realizació­n de una App para el control de aforo y registro epidemioló­gico para el ingreso.

Desde esa fecha hasta el 12 octubre (cuando culminó la semana de receso escolar) las playas de Santa Marta recibieron 84 mil visitantes, siendo las de El Rodadero, Cabo Tortuga, Bello Horizontes, Playa Grande y Playa Blanca, las de mayor concurrenc­ia.

El 30 de septiembre, l a Alcaldía de Santa Marta expidió el Decreto 247 por medio del cual adoptó el Decreto 1297 del 29 de septiembre expedido por el Gobierno Nacional, y en consecuenc­ia, prorrogó la fase de Aislamient­o Selectivo y Distanciam­iento Individual Responsabl­e en Santa Marta, hasta las cero horas del día 1 de noviembre de 2020 y extendió las medidas de reapertura segura de la economía.

En consecuenc­ia el Distrito estableció nuevas disposicio­nes en la parte pertinente a horarios y autorizaci­ón de servicios para los sectores gastronómi­co, hotelero, comercial, religioso, centros de estética, peluquería­s y la comerciali­zación de bebidas embriagant­es. Esto reactivó más la industria del turismo.

LO QUE VIENE

Desde la reactivaci­ón del sector del turismo en el país, la industria hotelera del departamen­to del Magdalena, en conjunto con el Ministerio de I ndustria, Comercio y Turismo, apuntan a fomentar el turismo de naturaleza, un segmento que se fortalece cada vez más en esta zona del país.

El tema de turismo de naturaleza será clave porque se deben aprovechar que hay cuatro parques nacionales, el Tayrona, la Sierra Nevada de Santa Marta, la Ciénaga Grande de Santa Marta y el Parque I sl a Salamanca El objetivo es que los visitantes no solo vayan a las playas, sino que también puedan realizar otras actividade­s, como el avistamien­to de aves, que generen conciencia sobre el cuidado de los animales y el medio ambiente.

En este sentido se espera para el. 15 de noviembre próximo la reapertura del Parque Tayrona.

El I nstituto Distrital de Turismo INDETUR, sostuvo una reunión conjunta con Invest in Santa Marta y la Oficina de Turismo de la Gobernació­n del Magdalena con el fin crear una ruta de trabajo que permita promover a Santa Marta como destino turístico una vez pase la pandemia del coronaviru­s

El objetivo es trazar una agenda para atraer eventos para la ciudad y fortalecer el Turismo MICE ( Meeting, incentives, convention­s and Exhibition­s) o de negocios

De esta forma se dará a conocer a Santa Marta como una ciudad polifacéti­ca, con estándares de calidad internacio­nal para recibir a los turistas.

 ??  ??
 ??  ?? Con la apertura de playas el sector turístico de Santa Marta se fortaleció.
Con la apertura de playas el sector turístico de Santa Marta se fortaleció.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia