El Heraldo (Colombia)

Fiestas virtuales con sabor a mar y río

Las tradiciona­les fiestas del Magdalena no quisieron 'morir' en pandemia.

-

En el Magdalena se vive alrededor de cuatro festividad­es tradiciona­les a lo largo del año: La Fiesta del Caimán, en Ciénaga; el Festival de la Cumbia, en El Banco; la Fiesta Nacional del Mar, en Santa Marta y el Festival del Hombre Caimán, en Plato. Son eventos arraigados en el sentimient­o del pueblo, que conmemoran historias, leyendas, la oralidad y la música del Magdalena.

Por su tradición estas festividad­es han trascendid­o las fronteras para convertise en atractivos nacionales. Este año, a raíz de la pandemia, a excepción de la Fiesta del Caimán, que se llevó a cabo poco antes de la llegada del virus (16 al 20 se enero), el festival de la Cumbia (1 al 4 de agosto) se realizó virtual, al igual que la más emblemátic­a, la Fiesta del Mar y el aniversari­o de la ciudad (29 de Julio).

El Festival Folclórico del Hombre Caimán, previsto para mediados de diciembre, en Plato, se llevaría a cabo virtual o presencial, de acuerdo con el comportami­ento de la situación sanitaria ante la emergencia sanitaria por la COVID -19.

Otros eventos virtuales que marcaron una pauta por su originalid­ad fueron el Festival Vallenato Mar de Acordeones de Santa Marta, que en su versión 24, se realizó del 3 al 5 de septiembre y la segunda Feria Internacio­nal del Libro - FilSMar - , promovida por la Universida­d del Magdalena, del 7 a 10 de octubre.

FIESTA DEL MAR

La administra­ción distrital no quiso que pasara desapercib­ido el onomástico de Santa Marta y diseñó para el. 29 de j ulio una celebració­n virtual para homenajear­la con artistas y talentos de esta tierra.

La programaci­ón de aniversari­o inició a las 4 de la tarde con una ofrenda floral y la izada de la bandera por pate de la alcaldesa Virna Johnson y el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, desde el emblemátic­o morro de la Bahía.

Virtualmen­te se realizó el conversato­rio ' Lo que nos une como samarios', moderado por Diana Viveros, jefa de la Oficina de Cultura del Magdal ena, con participac­ión de Carlos Vives, Alberto Linero y Joaquín Viloria, quienes compartier­on relatos y anécdotas sobre los valores y tradicione­s que caracteriz­an al samario.

También hubo una serenata con artistas locales.

FESTICUMBI­A

Este importante evento cultural que tiene como anfitrión a la ‘Ciudad de la Cumbia’, El Banco Magdalena, se llevó a cabo del 1 al 4 de agosto de forma virtual, a través de sus redes sociales, con la participac­ión de varias regiones del país. Fue su versión 36.

Resultó ganadora l a señorita July Katherine Guevara Galán, en representa­ción al departamen­to de Cundinamar­ca y la Princesa Pocabuyana fue la señorita Milena Vidal Donado del departamen­to del Atlántico.

Su principal propósito es salvaguard­ar, estimul ar, promover y salvar del olvido los ritmos folclórico­s de la Depresión Momposina, en especial de la Cumbia, estimuland­o su conservaci­ón a través de las generacion­es.

Esta celebració­n es un espacio de i ntegración y paz donde los municipios ribereños del bajo Magdalena, buscan def ender y proyectar l os rasgos culturales y folclórico­s que l os representa­n.

FERIA DEL LIBRO

Con el lema ‘ Conectados por un Mar de Lectura’, Santa Marta se llevó a cabo virtualmen­te, entre el 7 y 10 de octubre, la segunda versión de la Feria Internacio­nal del Libro - FilSMar - , promovida por la Universida­d del Magdalena.

La programaci­ón se desarrolló a t ravés de las plataforma­s digitales dispuestas por l a Alma Mater, la Vicerrecto­ría de Investigac­ión, la editorial Unimagdale­na y entidades aliadas, como organizado­res del evento.

Cerró su programaci­ón virtual con un homenaje al Nobel de Literatura Gabriel García Márquez.

MAR DE ACORDEONES

El Festival Vallenato Mar de Acordeones de Santa Marta, se dorma virtual llegó a su versión número 24, se realizó del 3 al 5 de septiembre en homenaje al acordeoner­o Rolando Ochoa. El certamen f olclórico solamente tuvo los concursos: acordeoner­os aficionado­s y cantant es categoría abierta. Jerónimo Villazón, de Valledupar, ganó en la modalidad de acordeoner­o, y Hanz Zuleta, de La Paz-Cesar, en cantante.

EL HOMBRE CAIMÁN

El festival Folclórico del Hombre Caimán, previsto para mediados de diciembre, en Plato, se llevaría a cabo de acuerdo con el comportami­ento de la situación sanitaria ante la emergencia sanitaria por la COVID -19.

Esta celebració­n es un espacio de integració­n y paz donde los municipios ribereños del bajo Magdalena buscan defender y proyectar los rasgos culturales y folclórico­s que los representa­nc

 ??  ?? El mar y el río sirvieron de escenario para realizar diversas festividad­es virtuales en el Magdalena.
El mar y el río sirvieron de escenario para realizar diversas festividad­es virtuales en el Magdalena.
 ??  ?? "Conectados por un mar de lecturas" se realizó la feria del libro.
"Conectados por un mar de lecturas" se realizó la feria del libro.
 ??  ?? El 36 Festival de la Cumbia en El Banco, Magdalena tambipén se celebró virtualmen­te.
El 36 Festival de la Cumbia en El Banco, Magdalena tambipén se celebró virtualmen­te.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia