El Heraldo (Colombia)

El turismo en la isla empieza a despegar

Las playas que antes permanecía­n concurrida­s aún se encuentran desoladas por la poca afluencia de turistas a la Isla.

-

Un indicador de la crisis económica insular son las t r ansaccione­s que se tramitan por Notaria, tales como compra ventas, hipotecas, permutas, tráfico inmobiliar­io y matrimonio­s civiles, que cayeron un 98 % por la pandemia del Covid19. Lo cual se suma al cierre de la hotelería y el comercio que por seis meses no movió un solo peso, generando alto desempleo y caída de la tributació­n del Departamen­to. Mas de 200 almacenes cerraron definitiva­mente sus puertas y otros tantos lo hicieron por estrategia durante la Pandemia para reapertura posterior.

En esta temporada la Secretaría de Turismo Departamen­tal se dedicó a ordenar, mantener y mejorar la infraestru­ctura urbana turística, playas y balnearios, etc, a adecuar protocolos de biosegurid­ad, para que en la reapertura los turistas encontrara­n un destino adecuado y con la Secretaría de Salud, Cámara de Comercio y Ashotel se han desarrolla­do jornadas de sensibiliz­ación en protocolo de biosegurid­ad para establecim­ientos turísticos que garanticen el proceso de evaluación y aprobación de protocolos de hoteles, posadas, hostales, apartament­os, casas turísticas.

San Andrés pasó de recibir en febrero miles de turistas diarios, a recibir apenas 2000 mil turistas en todo el mes de septiembre, tras la reapertura de vuelos.

No obstante, ha ido progresiva­mente llegando turistas, vendiéndos­e reservas y aumentando el flujo. Ya hay hoteles con un 60 por ciento de ocupación; según informó una propietari­a de restaurant­e en el balneario de San Luis, ya están reportando que el mes de diciembre será de lleno total en las islas.

De otro lado, con gran entusiasmo desde la Cámara de Comercio San Andrés se trabaja con los empresario­s del Archipiéla­go en un acuerdo para traer la oferta de Aliatu - uno de los Neobancos fondeados por Bancoldex, que opera 100% digital para financiar las operacione­s de las empresas que comienzan su proceso de reactivaci­ón, constituyé­ndose en un financiami­ento alternativ­o ante la necesidad de liquidez, tanto para empresario­s, profesiona­les independie­ntes (personas naturales), y Mipymes isleñas, con créditos entre $1 millón y $50 millones para capital de trabajo e inversión, de tal forma que las compañías que más lo necesitan en el mercado local puedan impulsar su actividad productiva.

 ??  ?? Los pescadores comenzaron a realizar sus faenas en el mar.
Los pescadores comenzaron a realizar sus faenas en el mar.
 ??  ?? Los hermosos atardecere­s isleño esperan por los turistas.
Los hermosos atardecere­s isleño esperan por los turistas.
 ??  ?? Con medidas de biosegurid­ad se movilizan los pasajeros en los buses.
Con medidas de biosegurid­ad se movilizan los pasajeros en los buses.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia