El Heraldo (Colombia)

Inversione­s esperanzad­oras en el sistema de salud

Inversione­s en UCI, ventilador­es, entre otros elementos, ayudaron a fortalecer el sistema hospitalar­io.

-

En el departamen­to de Sucre, como en el resto del mundo, los esfuerzos del sistema de salud están enfocados en atender l a pandemia de l a COVID-19. Pero de manera paralela las entidades públicas, en quienes recae la responsabi­lidad de dirigir la política de salud y de encaminar las acciones hacia la prevención, han encontrado en la pandemia una oportunida­d para fortalecer el sistema.

Uno de l os aspectos f avorables para l a población es que el virus ha volcado la mirada de los gobiernos hacia la inversión en el sistema de salud.

El departamen­to de Sucre recibió la pandemia con dos institucio­nes médicas intervenid­as, el Hospital Universita­rio de Sincelejo, que también atiende a habitantes de Bolívar y de Córdoba, y el Regional de San Marcos, que atiende al San Jorge y la Mojana.

El avance más importante en materia de salud en décadas para la población mariscal ha sido la inauguraci­ón de l a unidad de cuidados i ntensivos del Hospital de San Marcos, donde a principios de agosto entraron a operar cinco ventilador­es que compró con recursos propios por $217 millones con los que también adquirió bombas de infusión y monitores, entre otros elementos. Además, puso en funcionami­ento cuatro camas de cuidados intermedio­s. En los días sucesivos, el hospital de La Perla del San Jorge, como también se le llama a San Marcos, se propuso la dotación de cinco nuevos ventilador­es y de 10 camas UCI adicionale­s, para sumar 20 en servicio.

En el Universita­rio también hubo inversión motivada por la pandemia. El principal centro asistencia­l de Sucre está viendo materializ­ada la dotación gradual de 20 ventilador­es dispuestos por el Ministerio de Salud, de los cuales cuatro quedarán en ese centro y los 16 restantes estarán de paso en las clínicas que están apoyando la labor de la red hospitalar­ia en la emergencia sanitaria.

En el Universita­rio l a Supersalud trabaja en la habilitaci­ón de los pisos 3 y 4 para cuidados intensivos, en los que prevé la instalació­n de 90 camas, 45 de ellas financiada­s con los impuestos de los sucreños.

Sucre tiene asignado al médico Juan Arana Chacón, exdirectiv­o del Hospital Universita­rio de Sincelejo, como enlace para la gestión de obras en salud. Una de estas es la habilitaci­ón pronta de 10 camas de cuidados intensivos y 10 intermedia­s en el Hospital de Corozal.

A la tarea de fortalecer el Hospital Universita­rio de Sincelejo también se han sumado donantes, como el Gobierno de Emiratos Árabes Unidos, que entregó 40 ventilador­es portátiles no invasivos, de los cuales le correspond­ieron 20 y otros 20 para los hospitales de San Marcos y Corozal.

Sincelejo, enfocada en la prevención

Esta época también ha sido un desafío para Sincelejo, que, además de prevenir los contagios de la COVID-19 --para la que exclusivam­ente contrató 70 profesiona­les adicionale­s en la planta de la Secretaría de Salud--, se enfocó en la prevención de otras enfermedad­es.

Trinidad Monsalve Morales, secretaria de Sal ud municipal, sostiene que un aspecto positivo de esta crisis es que muchos más sincelejan­os han podido afiliarse al régimen subsidiado como parte del propósito gubernamen­tal de que la población esté asegurada. Hasta el 31 de agosto de 2020, i ban 230.163 habitantes de Sincelejo inscritos en el sistema.

Otro de los frentes que ha atendido la capital es el de inmunizaci­ón a través de la vacunación. El municipio emprendió el 1° de septiembre la intensific­ación de jornadas de vacunación y hasta ahora ha podido atender a 1.315 ciudadanos a los que les han completado sus esquemas según la edad.

Dordy Bejarano, director de Promoción y Prevención de la Secretaría de Salud, destaca una baja en los indicadore­s de enfermedad­es transmitid­as por vectores, como el dengue. Mientras en 2019 iban para esta fecha 2.044 casos, hoy van 597. En 2019 hubo 24 de dengue grave y 2 decesos, mientras que este año hay 14 de dengue grave y no hay decesos confirmado­s. Este año, añade el funcionari­o, la Secretaría ha fumigado 12.000 viviendas y ha aplicado insecticid­a (“abatizado”) en 10.000.

Con las campañas que buscan prevenir las enfermedad­es transmitid­as por vectores, la Secretaría ha intervenid­o 70 barrios y 6 corregimie­ntos.

En cuanto a enfermedad­es de t r ansmisión sexual, la cifra de diagnóstic­os se ha comportado así: en 2019 hubo 98 deteccione­s y en 2020 van 69. Cincuenta y cuatro de los casos de este año correspond­en a hombres. Las edades de los contagiado­s están entre 15 y 30 años. Si bien la cifra es menor, la Alcaldía sigue preocupada porque esto plantea un reto en la toma de conciencia por parte de l a ciudadanía frente a las medidas de prevención.

La estrategia de cercos epidemioló­gicos que Sincelejo implementó para cortar la cadena de contagio de la COVID-19, que consistió en cerrar sectores amplios con altos indicadore­s, sirvió para llevar a cabo otras acciones, como vacunación de perros y gatos. Hasta la fecha van más de 350 mascotas inmunizada­s.

Otra estrategia con una importante demanda es la línea de atención en salud mental, que busca prioritari­amente asistir a quienes han visto afectadas su salud emocional por la pandemia. “Hemos estado muy atentos a acompañar psicológic­amente a todas las familias donde se han presentado fallecimie­ntos y también durante la estrategia de intervenci­ón Unidos por Sucre – alianza de entidades públicas y privadas para l a búsqueda activa de casos de la COVID-19--. También hemos acompañado directamen­te durante los cercos epidemioló­gicos”, resume la secretaria Monsalve.

Mientras dura la pandemia, la funcionari­a pide encarecida­mente a la ciudadanía que se conciencie de que el virus está circulando y que se necesita prudencia para conservar la buena salud de todos.

 ??  ?? Sincelejo intensific­ó las campañas de fumigación y de control de larvas para evitar el dengue.
Sincelejo intensific­ó las campañas de fumigación y de control de larvas para evitar el dengue.
 ??  ?? El Gobierno de Emiratos Árabes Unidos donó 40 ventilador­es portátiles a Sucre.
El Gobierno de Emiratos Árabes Unidos donó 40 ventilador­es portátiles a Sucre.
 ??  ?? Las mascotas también han sido beneficiar­ias de acciones de salud en Sincelejo.
Las mascotas también han sido beneficiar­ias de acciones de salud en Sincelejo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia