El Heraldo (Colombia)

Fiestas sucreñas irradiarán alegría virtual Lo que sí ya es seguro

Con responsabi­lidad y solidarida­d se celebran las festividad­es en los municipios del Departamen­to.

-

Muchas son las fiestas y certámenes culturales de los que goza el departamen­to de Sucre en diferentes épocas del año. Desde enero hasta diciembre hay acontecimi­entos masivos en los 26 municipios, pero en 2020 y, posiblemen­t e en 2021, l as cosas cambiaron a causa de la pandemia. Lo anterior no evitará, sin embargo, que las expresione­s más concurrida­s que alegran el corazón de los sucreños se celebren, aunque será de otra forma.

En Sucre celebran el 20 de Enero y el Encuentro Nacional de Bandas, en Sincelejo; hay festivales como el de l a Algarroba, en Galeras, con los cuadros vivos patrimonio nacional; el Festival Nacional de Gaitas de Ovejas, el Festival Nacional del Pito Atravesao, en Morroa; corralejas en diferentes municipios y muchas más celebracio­nes de gran atracción.

La Corporació­n Fiestas del 20 de Enero, una empresa privada que recibe aportes públicos y que organiza la conmemorac­ión de esta efeméride de reconocimi­ento nacional, trabaja en la programaci­ón y pese a que no está claro cómo serán las condicione­s de aquí a 2021, algo sí es seguro: las fiestas van, pero virtuales.

Taryn Gil Covilla, gerente de la Corporació­n, considera que celebrarla­s de esa forma sería una forma de ofrecer alegría y esperanza a un pueblo que ha sufrido mucho por culpa de la pandemia, en especial por las vidas humanas que ha perdido.

Se harán extrañar los r í os de gente por l as principale­s avenidas de Sincelejo exhibiendo sus s ombreros v uelt i aos, ponchos y el resto del atuendos veinteneri­nos, pero se dejará un claro mensaje de responsabi­lidad y solidarida­d a quienes sigan las fiestas.

“Estamos en una era digital, el mundo ha cambiado y l as f i estas segurament­e entrarán en esto. Creemos que el 20 de Enero se va a celebrar virtualmen­te”, anticipa Gil.

Solo en el desfile del Veinteneri­to, el de los niños en sus caballitos de palo, asisten anualmente unas 45.000 personas y ese registro es solo el menor de todos, pues los desfiles Folclórico –o de Comparsas— el de Carrozas, a los conciertos y al día propio, pueden asistir unas 250 mil almas fiesteras.

El reto para inicios de 2021 es que una gruesa representa­ción de ese aforo hoy imposible por las condicione­s de salud se traslade a las pantallas de celulares, computador­es y cuanto elemento tecnológic­o sirva de amplificad­or de la llamada

“fiesta buena”, como la bautizó el maestro Rubén Darío Salcedo en su porro Fiesta en corraleja.

Gil r econoce que l a economía ha sido muy golpeada y que los empresario­s y comerciant­es que año tras año apoyan esta causa cultural están pasando una difícil situación. Sumado a ello, el porcentaje de patrocinio­s ha bajado en los últimos años, pero confía en que exista apoyo para l os eventos que están planeando.

Uno de los eventos llamativos del 20 de Enero es el reinado, que exalta y promueve el baile del fandango como una forma de transmitir la tradición. Suele reunir a delegacion­es de todas las latitudes de Sincelejo que acompañan a sus candidatas.

Para 2021, la organizaci­ón de las fiestas espera realizar los tres eventos principale­s del reinado, también sin público, pero igualmente transmitid­os por medios de comunicaci­ón: el desfile el traje de baño, el desfile en traje artesanal y la competenci­a de baile de fandango. También están previstas la Alborada a Pola Becté, la célebre máxima exponente del fandango, los aclamados fandangos al parque, esta vez virtuales.

Encuentro virtual

en Sucre es la realizació­n virtual del Encuentro Nacional de Bandas, evento que organiza anualmente el Club de Leones y que reúne a las bandas más prestigios­as del país.

Mónica Jiménez Serpa, presidenta del Encuentro, se le midió al reto de ofrecer una programaci­ón de la XXXV edición de este vistoso certamen que llegará a las familias de Colombia y del país a través de medios de comunicaci­ón.

Una de las novedades de este año es la llamada Alborada Celestial, que busca exaltar la memoria de sucreños ilustres, como Juan Guevara Támara, quien fue pionero del periodismo en Sucre. La edición de este año en el Encuentro es en homenaje al abogado e historiado­r Inis Amador Paternina, cultor de este folclor.

Dentro de las innovacion­es del concurso de banda tradiciona­l de música de viento se destaca la modalidad de libre interpreta­ción, que contará con l a presentaci­ón de un esquema reducido de músicos de talla nacional e internacio­nal que interpreta­rán diferentes ritmos con melodías de porros.

“Se podrán deleitar escuchando propuestas de porro- rock o ensambles de diferentes géneros en ritmos de porro”, señala Jiménez, e invita al público a estar atento a “sorpresas”. El Encuentro será los días 24, 28, 29 y 31 de octubre y el 1 de noviembre.

Gaita virtual

El Festival Nacional de Gaitas Francisco Llirene, de Ovejas, también es virtual en su XXXVI edición. Este año el lema fue “El universo de la gaita”, no hubo un homenajead­o en especial, todos los exponentes de la gaita fueron los homenajead­os.

El evento se r ealizó del 9 al 12 de octubre por Facebook Live desde las 7:00 de la noche. Como todos los años la competenci­a reunió a las categorías profesiona­l, aficionado­s, escuelas de f ormación, gaita corta única, parejas bailadoras, canciones inéditas y presentaci­ones especiales. El viernes 9 fue el acto inaugural y el sábado 10 y domingo 11 los concursos. Telecaribe transmitió la final que contó con una presentaci­ón especial de gaiteros de Chile, Argentina, Nueva York, España y Países Bajos.

 ??  ?? El 20 de Enero de Sincelejo lo celebrarán de forma virtual. Todavía están en la planeación del evento.
El 20 de Enero de Sincelejo lo celebrarán de forma virtual. Todavía están en la planeación del evento.
 ??  ?? El Encuentro Nacional de Bandas no es solo de Sincelejo, también visita municipios de Sucre.
El Encuentro Nacional de Bandas no es solo de Sincelejo, también visita municipios de Sucre.
 ??  ?? Los niños llevan la tradición generación tras generación en el Festival de Gaitas.
Los niños llevan la tradición generación tras generación en el Festival de Gaitas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia