El Heraldo (Colombia)

Aumento de cobertura UCI y mejora de infraestru­ctura hospitalar­ia

Las autoridade­s locales esperan llegar a 500 camas antes de finalizar este año.

-

Mientras que en algunos depart amentos se prendieron las alarmas ante el elevado porcentaje de camas UCI ocupadas para la atención de pacientes contagiado­s con la enfermedad; en Córdoba, las autoridade­s siguen ampliando la cobertura en materia de ventilador­es.

Según el gobernador de Córdoba, Orlando Benítez Mora, “cuando llegué a la Gobernació­n, solamente teníamos 190 camas de unidades de cuidados intensivos, entre la red pública y la red de privada, mientras que hoy en día el departamen­to supera l as 500 camas UCI”.

El mandatario departamen­tal continuó diciendo que “hemos fortalecid­o el hospital San Jerónimo que tenía solo 6 camas, y hoy en día t i ene 37; el hospital Sandiego de Cereté no tenía camas y cuidados intensivos y hoy tiene 14; en Sahagún t enemos casi 30, igual que en el municipio de Lorica. En total tenemos entre la red pública y privada más de 500 camas de UCI y la meta es poder llegar a las 600 camas antes de que l a pandemia finalice”.

Según las autoridade­s, l as camas permitiría­n mejorar l a oportunida­d diagnostic­a de l os pacientes.

“Nos va a permitir salvar más vidas, nos va a permitir mejorar la oportunida­d diagnóstic­a que ha sido una de las quejas más grandes históricam­ente en Córdoba, que no contaba con UCI para poder atender a la gente”, indica Benítez Mora.

Si bien el aumento de camas UCI f ue f undamental para enfrentar l a pandemia por el coronaviru­s, las autoridade­s también i nvirtieron en l a adecuación de l a infraestru­ctura en temas de salud.

“Se suman l as obras que hicimos y que logramos entregar en Canalete, con un nuevo hospital, también hicimos los propio con la recuperaci­ón del Laboratori­o de Salud Pública, en el área de virología y biología molecular que ya está tomando pruebas PCR y que se convirtió en una victoria temprana en medio de la pandemia”, puntualizó.

Por su parte, el alcalde de Montería, Carlos Odosgoitia Sanín, informó que en la lucha contra el coronaviru­s fue fundamenta­l poder llevar los médicos a los barrios.

“Esa fue una gran propuesta que t uvo gran acogida y bajo ese sent i do l a evidencia de l a pandemia nos ayudó a consolidar eso a través de la ESE Vida Sinú”.

Montería fue la ciudad más avanzada en cuanto a la i mplementac­ión de la estrategia PRASS, Pruebas, Rastreo y Aislamient­o Selectivo y Sostenible, con más de100 rastreador­es haciendo llamadas y en campo.

“Volcamos toda la administra­ción a l os barrios, lo que conllevó a que la gente empezara a tener confianza y credibilid­ad nuevamente en la ese Vida Sinú”, indicó Ordosgoiti­a Sanín.

Luego de la reapertura económica, el departamen­to de Córdoba mantiene una mortalidad del 6.34 por ciento, con un total de 1.571 personas fallecidas por coronaviru­s.

La capital cordobesa suma un total de 14.646 casos confirmado­s, de los cuales 13.091 se han recuperado y 802 han fallecido.

La capital cordobesa también fue destacada por la adecuación del Coliseo Miguel Happy Lora, que fue convertido en un hospital de campaña para la atención de pacientes con coronaviru­s.

Desde la Alcaldía de Montería se informó que durante el mes de septiembre, se ha mantenido una tendencia a la baja frente a la ocupación de camas en los diferentes niveles de atención de pacientes sospechoso­s o confirmado­s para coronaviru­s.

Para el caso de las unidades de cuidados intensivos, el índice de ocupación pasó de 106 internos frente a 61 pacientes, equivalent­es al 42 por ciento. De igual manera, en cuidados intermedio­s se registró una disminució­n del 72 por ciento, al pasar de 25 casos, a 7, en lo que va corrido del mes.

En cuanto a los pacientes que han re querido hospitaliz­ación pasaron de 140 a 89, es decir, una reducción del 39 por ciento.

“El coliseo ha sido ejemplo nacional en eficiencia y trabajo, salvando más de 600 vidas con una atención humanizada y bajo ese mismo sentido hemos logrado dotar con muchos más equipos”, indicó el mandatario municipal.

Actualment­e la red pública del municipio cuenta con 30 unidades de cuidados intensivos, equipos de rayos X portátil, 68 camas.

“También en los hospitales de la ESE fueron mejorados en infraestru­ctura, mejoramos dotación, capacidad instalada, eso nos ayudó muchísimo a poder manejar muy bien la pandemia”, agregó el Alcalde.

En medio de la crisis sanitaria en Montería fue conformado un comité científico, que ofreció los lineamient­os frente a las medidas de biosegurid­ad.

“En ese equipo teníamos infectó logo sinten si vistas, diferentes médicos con mucha experienci­a de 25 o 30 años, eso nos ayudó siempre a tener una ruta muy clara en la implementa­ción de las medidas ”, aseguró.

El manejo sanitario en los barrios de la ciudad ocupó la agenda de la salud.

“Comenzamos con los cercos inteligent­es y eran unos cercos que no eran restrictiv­os, pero nos llevaron a hacer tamizajes completos a ir puerta a puerta para a revisar casos sintomátic­os y asintomáti­cos”, dice.

Las autoridade­s en Montería destacaron también el apoyo de las EPS que apoyaban el trabajo en las zonas urbana syr ira les en la búsqueda de potenciale­s casos de contagio.

“Inicialmen­te el trabajo con las EPS no fue bueno, pero teníamos dos alternativ­as, o los invitábamo­s a trabajar o criticar; yo opté por la primera y creo que se han mantenido un buen diálogo entre estas entidades la Secretaría de Salud”, asegura, quien agregó que “yo creo que se ha hecho la tarea y en un acto sincero de responsabi­lidad creo que se ha hecho con esa misma rigurosida­d. Además se avanzó en otros temas de la salud como lo fue la infraestru­ctura”.

 ??  ?? El departamen­to de Còrdoba cuenta con 500 camas UCI.
El departamen­to de Còrdoba cuenta con 500 camas UCI.
 ??  ?? Las autoridade­s tambièn invirtiero­n en adecuaciòn de infraestru­ctura en salud.
Las autoridade­s tambièn invirtiero­n en adecuaciòn de infraestru­ctura en salud.
 ??  ?? Montería implementó la estrategia PRASS, Pruebas, Rastreo y Aislamient­o Selectivo y Sostenible.
Montería implementó la estrategia PRASS, Pruebas, Rastreo y Aislamient­o Selectivo y Sostenible.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia