El Heraldo (Colombia)

El mejor desempeño en la costa frente a la pandemia

Con estrategia­s de prevención, cercos epidemioló­gicos, búsqueda activa de casos y aumento de la capacidad hospitalar­ia, el departamen­to ha ido superando la pandemia que deja más muertos que los paramilita­res en este territorio.

-

Un estudio r ealizado por epidemiólo­gos de la Universida­d I ndustrial de Santander, la Fundación Santa Fe y el Instituto Nacional de Salud, ubica al Cesar como el primer departamen­to de la costa, y el sexto en el país, con mejor desempeño frente a la pandemia durante los primeros 180 días de su desarrollo.

De los más de 22.000 contagiado­s en este departamen­to, desde que inició la emergencia sanitaria, los recuperado­s superan los 19.000. Sus testimonio­s se confunden entre la fe en lo divino, y la confianza en los médicos, que a pesar de su propio riesgo, lo han dado todo para que en estos t i empos difíciles, cada vez más personas estén relatando su experienci­a de vida en esta parte de Colombia.

Alexander Hernández, es uno de ellos, le ganó la batalla al coronaviru­s, y se salvó para contarlo. “Yo que viví esto, les digo que es duro, estar uno encerrado, que t e coloquen medicament­os, que se te corte la respiració­n; a veces se pierden las fuerzas, pero mientras uno confíe en Dios tiene fe de que vas a salir”, dijo.

Señaló que “es difícil la soledad y el distanciam­iento, sin su familia, así que cuídense”. Sostuvo tras su recuperaci­ón que “sentí la voz de mi hija y de mi señora, y eso es una medicina más. Esta será una historia más que contarles a los nietos”.

En medio de aplausos, Alexander salió en mayo pasado de la clínica donde estuvo hospitaliz­ado varios días tras resultar afectado con Covid- 19. La prueba resultó positiva, y dentro de sus complicaci­ones, tuvo afectado un pulmón.

Y es que no importa la edad, quienes han superado el coronaviru­s, van desde recién nacidos, hasta ancianos con ganas de vivir. En julio, una bebé de dos semanas de nacida, y bajo pronóstico reservado superó la enfermedad en Valledupar. El caso se registró en la Clínica Integral de Emergencia­s Laura Daniela.

Toda la ciencia, tecnología y esfuerzo de los galenos, fueron suficiente­s para que esta pequeña, hoy con más de tres meses de nacida, sea muestra viviente de que se puede lograr.

En el lado extremo, una anciana de 91 años, se convirtió en otra sobrevivie­nte. Luchó y venció el coronaviru­s en Valledupar, siendo dada de alta en la clínica donde se encontraba hospitaliz­ada.

La mujer natural del municipio de La Paz, estuvo internada y su evolución fue satisfacto­ria, convirtién­dose en la primera paciente que con su edad supera satisfacto­riamente la Covid-19.

ASÍ SE PREPARÓ EL DEPARTAMEN­TO

No fue fácil bajar la velocidad de los contagios; antes de que se registrara­n los primeros brotes de coronaviru­s, el departamen­to venía preparándo­se para enfrentar la emergencia sanitaria. Entre los primeros pasos, se creó un Equipo de Reacción Inmediata, conformado por personal de salud para detectar contagios y establecer cercos epidemioló­gicos.

Los c asos i ni c i al es f ueron c ontrol ados y ai sl ados, pero con la epidemia empezaron a proliferar. Entonces vino la cuarentena estricta que mantuvo en confinamie­nto a la población, lo que poco a poco fue f r enando l a propagació­n; además se tomaron medidas restrictiv­as, previo al nivel más alto, como t oque de queda, ley seca y pico y cédula, que l ograron controlar l os contagios, para no desbordar la capacidad hospitalar­ia instalada.

Con el llamado a la ciudadanía de aplicar l as medidas de biosegurid­ad como el uso de tapabocas, lavarse las manos y el distanciam­iento social, las autoridade­s le apuntan a seguir bajando los contagios.

Dos centros de convencion­es, Paisaje de Sol y Crispín Villazón, fueron habilitado­s como unidades de atención básica para pacientes confirmado­s con síntomas leves y sospechoso­s, mientras se aumentó la capacidad de camas UCI y de hospitaliz­ación en sala general.

“El autocuidad­o es la mejor estrategia para prevenir que el coronaviru­s siga expandiénd­ose”, dijo el secretario de Salud del

Cesar, Hernán Baquero.

Según el estudio que posiciona al departamen­to como primero en el Caribe en desempeño frente al Covid-19, este territorio especialme­nte después de las primeras aperturas económicas decretadas, se f ortalecier­on t odas las acciones necesarias durante la etapa de contención, ampliando y mejorando la Vigilancia en Salud Pública, la capacidad de pruebas de laboratori­o y la disponibil­idad de camas UCI, sin que la capacidad instalada fuera superada por la pandemia.

“Desde la fase de preparació­n, el departamen­to ha venido implementa­ndo acciones para responder adecuadame­nte al reto de mitigar l a pandemia en el territorio: primero, fortalecie­ndo l as capacidade­s de los profesiona­les y las institucio­nes; preparando y dejando a punto el Laboratori­o de Salud Pública para el procesamie­nto de pruebas de biología molecular, el cual cada día crece y se fortalece con más inversión, equipo y recurso humano; expandiend­o la capacidad instalada de UCI; haciendo seguimient­o en terreno y a través de un

Puesto de Mando Unificado a los municipios, e implementa­ndo la estrategia Coronavida, con la que se están identifica­ndo y cortando cadenas de contagio”, puntualizó el secretario de Salud del Cesar, Hernán Baquero.

RASTREADOR­ES DE VIDA

La secretaría de Salud de Valledupar en articulaci­ón con 12 EPS que operan en la ciudad y el hospital Eduardo Arredondo Daza puso en marcha la estrategia Pruebas, Rastreo y Aislamient­o Selectivo Sostenible, Prass, del Ministerio de Salud, para incrementa­r cercos epidemioló­gicos a partir de la identifica­ción de nuevos casos.

Durante el desarrollo de la primera etapa, se realizó el acompañami­ento a las EPS, IPS y ciudadanos del territorio con síntomas respirator­ios que requiriero­n prueba, atención en casa u hospitaliz­ación, así como a sus contactos estrechos para garantizar el cerco sanitario.

“En esta segunda fase, reforzamos la búsqueda activa de casos en muchos más sectores de la ciudad, privilegia­ndo i nicialment­e l os siti os comerciale­s de alta aglomeraci­ón de personas, y luego s barrio a barrio en la i dentificac­ión de personas de alto riesgo como lo son los sintomátic­os respirator­ios, adultos mayores y personas con morbilidad­es”, indicó la secretaria de Salud local, Lina de Armas.

Explicó que la estrategia consiste en aumentar la capacidad de pruebas, detección, aislamient­o definido y una trazabilid­ad a través de un rastreo ampliado que permitirá cortar la cadena de transmisió­n y desacelera­r el contagio.

 ??  ?? En medio de aplausos del personal médico fue dada de alta la anciana de 91 años que logró superar el coronaviru­s.
En medio de aplausos del personal médico fue dada de alta la anciana de 91 años que logró superar el coronaviru­s.
 ??  ?? En Valledupar se adelanta toma de muestras masivas para rastrear nuevos casos COVID-19 y crear cerco epidemioló­gico.
En Valledupar se adelanta toma de muestras masivas para rastrear nuevos casos COVID-19 y crear cerco epidemioló­gico.
 ??  ?? La medidfa de pico y cédula es otra de las estrategia­s que usó el Cesar para superar la pandemia.
La medidfa de pico y cédula es otra de las estrategia­s que usó el Cesar para superar la pandemia.
 ??  ?? Con oque de queda y ley seca las autoridade­s lograron frenar el contagio de Covid-19 en Valledupar.
Con oque de queda y ley seca las autoridade­s lograron frenar el contagio de Covid-19 en Valledupar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia