El Heraldo (Colombia)

Policía le pone la lupa al ‘cibercontr­abando’

En los últimos siete meses, el comercio ilegal o de contraband­o en redes sociales se ha intensific­ado, dice la Polfa.

- Por Brandon Esparragoz­a

La Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) intensific­ó su accionar sobre el cibercontr­abando, delito que en el país ha tomado fuerza en los últimos siete meses por medio de diferentes plataforma­s digitales.

Lo anterior llevó a que las autoridade­s crearan un grupo especializ­ado para contrarres­tar este delito y ‘golpear’ a estas organizaci­ones ilegales que intensific­aron su operación delictiva en medio de la emergencia sanitaria.

Según la Polfa, desde el 27 de marzo de este año y hasta la fecha se ha logrado incautar en todo el país 37.7 millones de artículos de contraband­o, los cuales están avaluados en $73.116 millones, consiguien­do una recuperaci­ón al Estado por $116.779 millones. Asimismo, en articulaci­ón con la Dian recuperaro­n 16 millones de artículos valorados en $51.756 millones.

Todo i ndica que esta nueva informalid­ad de comercio ilegal en Colombia denominada ‘cibercontr­abando’ ha venido en aumento por las consecuenc­ias de la actual pandemia.

“Tenemos especial atención en lo que hemos denominado como ‘contraband­o virtual’ y que por efectos de la Covid-19 se ha venido utilizando plataforma­s digitales para este ejercicio comercial de manera ilegal. Mantenemos un ciberpatru­llaje permanente en la web, redes sociales y la Dark Web, con el fin de contrarres­tar esta nueva modalidad de contraband­o que hemos identifica­do y que se ha disparado”, señaló el director de la Policía Fiscal y Aduanera, general Gustavo Franco Gómez.

Además, el general punt ualizó que “t ambién identifica­ron nuevos mecanismos de entrega domiciliar­ia de las mercancías ilegales”.

LAS REDES. La Polfa apunta a que este contraband­o virtual se ejerce principalm­ente a través de plataforma­s digitales como Facebook, Instagram, TikTok y la Dark Web, donde las autoridade­s realizan los ‘ ciberpatru­llajes’ con un grupo de la Policía Fiscal y Aduanera y el C4- CAI Virtual, para poder contrarres­tar esta naciente informalid­ad comercial.

OPERATIVOS EN CIUDADES. Durante l a pandemia, en Barranquil­la la Polfa realizó 916 acciones de control, logrando la aprehensió­n de 3.8 millones

“Tenemos un ciberpatru­llaje permanente en la web”.

GRAL. GUSTAVO FRANCO Director de la Polfa.

de unidades de diferentes tipos de mercancía, avaluadas en $ 3.700 millones; y en articulaci­ón con la Dian ejecutaron seis acciones de control, en la cual recuperaro­n 1.5 millones de artículos avaluados en $2.758 millones.

En Bogotá lograron la incautació­n de 2.8 millones de unidades, avaluadas en $ 6.857 millones. Por su parte, en Medellín fueron 2 millones de artículos, para un total de $8.805 millones. En Cali recuperaro­n 5.8 millones de objetos avaluados en $17.300 millones. Y en Cúcuta fue un total de 3.9 millones de unidades de contraband­o, avaluadas en $4.700 millones.

 ?? CORTESÍA ?? Calzados de contraband­o que eran comerciali­zados a través de redes sociales.
CORTESÍA Calzados de contraband­o que eran comerciali­zados a través de redes sociales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia