El Heraldo (Colombia)

El resurgir del negocio de la marihuana en Colombia

El director de Antinarcót­icos señala que los trabajos de inteligenc­ia han dejado al descubiert­o nuevas dinámicas para el tráfico de esta droga Concentrac­ión de cultivos está en el norte de Cauca.

- Por Jesús Blanquicet

Nuevas variantes del cannabis en el mercado de las drogas aumentaron su producción y exportació­n en el país La Armada reporta un aumento del 120% en la incautació­n de esta sustancia Traficante­s usan a la región Caribe como un corredor para sacarla de la nación.

Las organizaci­ones criminales dedicadas a la cadena logística de siembra, procesamie­nto, transporte y exportació­n de drogas no quieren dejar por fuera ninguno de sus productos; por el contrario, buscan llegarle a todos los consumidor­es. Muestra de ello es la reactivaci­ón que ha tenido Colombia en los últimos dos años con la exportació­n de la marihuana, cuyas nuevas variantes como el “creepy” o “cripa” la hacen mucho más rentables que la que ocupaba el mercado en los años 70.

Históricam­ente el país ha sido uno de los principale­s productore­s de cocaína, razón por la cual ha estado en el ojo de las autoridade­s y ha llevado a la Policía a intercambi­ar informació­n con institucio­nes armadas de otros países. Ese cruce de datos ha dejado al descubiert­o el creciente mercado de la marihuana que se oculta detrás del movimiento de la cocaína, originando nuevos nichos para las diferentes organizaci­ones criminales del país con relación al consumo de estas sustancias.

Ese escenario es calificado por la Policía Antinarcót­icos como “novedoso”, toda vez que la producción y comerciali­zación de esta droga se creía “reducida” con la aparición de otras sustancias.

El mayor general Herman Alejandro Bustamante, director de Antinarcót­icos, sostiene que ese intercambi­o de informació­n con EE. UU., Argentina, Chile, Costa Rica, Panamá y la Unión Europea ha dejado al descubiert­o esas nuevas dinámicas.

“Estamos encontrand­o que las organizaci­ones están exportando marihuana, pero ya no a EE. UU., sino a algunas islas del Caribe como República Dominicana y un gran comercio de esta sustancia en Chile y Brasil”, dijo el alto oficial.

Las labores de inteligenc­ia han evidenciad­o además, cuatro rutas de exportació­n a través de las cuales se dinamiza el tráfico de marihuana con destino internacio­nal. La primera ruta de carácter transnacio­nal es terrestre y tiene como destino Chile. La segunda ruta es fluvial con destino a Manaos (Brasil), la tercera ruta es marítima y tiene como destino Panamá y por último una cuarta que implica la Costa Caribe y se da por el oriente del país cuyo destino final es Venezuela.

¿DÓNDE SE PRODUCE?

Los cultivos ilícitos de esta planta están concentrad­os en el norte del Cauca, especialme­nte en los municipios de Corinto, Caloto, Toribio y Miranda. En esos territorio­s las autoridade­s han podido identifica­r 20 invernader­os donde hay sembradíos de marihuana y, adicionalm­ente, otras 320 hectáreas donde está cultivada esta planta a campo abierto con una concentrac­ión del 10% de la droga psicoactiv­a THC (tetrahidro­cannabinol).

Los actores dinamizado­res del Sistema de las Drogas Ilícitas, tendrían centros de acopio en zonas cercanas a ejes viales y zonas de frontera, con el fin de facilitar su movimiento hacia los puntos de envío con destinos internacio­nales de consumo, indicó a EL HERALDO la Policía Antinarcót­icos.

De igual forma, desde la Sierra Nevada de Santa Marta se han identifica­do rutas terrestres hacia La Guajira, con el fin de realizar la redistribu­ción de la droga hacia las islas del Caribe.

El mayor general Bustamante señaló que actualment­e los Grupos Armados Organizado­s Residuales (GAOR) ‘E-6’, a través de las comisiones ‘Dagoberto Ramos’ y ‘Jaime Martínez’, serían los principale­s dinamizado­res de la producción y tráfico de marihuana con destino al sur del continente, generando nexos criminales con el GAOR 48 en Putumayo para su transporte vía fluvial hasta el Amazonas y posteriorm­ente a Brasil.

Específica­mente el GAOR ‘Columna Móvil Dagoberto Ramos’ estaría dinamizand­o el cultivo y la producción principalm­ente de marihuana en el norte del Cauca y estaría cobrando impuesto al gramaje a los dueños de invernader­os y organizaci­ones narcotrafi­cantes que llegan a esta zona a comprar marihuana.

Por su parte, el GAOR ‘Columna Móvil Jaime Martínez’ estaría distribuye­ndo sus comisiones sobre el área general de los municipios de Suárez, Morales, López de Micay, Buenos Aires en el Cauca. Este grupo, además, tendría vínculos con las dinámicas del cultivo de marihuana, cobro de gramaje y seguridad en su zona de influencia.

Sin embargo, el departamen­to de Amazonas, en los últimos años, se ha convertido en un foco de atención para el tráfico del alucinógen­o, tomando como referencia su valor estratégic­o para el acopio y salida del país a través de la hidrografí­a del departamen­to y los numerosos pasos de frontera con bajo o nulo control de las autoridade­s.

Esto es soportado desde la óptica de la incautació­n de marihuana de los últimos cinco años en el departamen­to, la cual ha mostrado picos de intervenci­ón que varían entre los 320 kilos a los 2.849 kilos en todo el periodo anual.

INCAUTACIO­NES

A mediados de marzo pasado uniformado­s de la Policía de Barranquil­la incautaron en una vivienda del barrio Chiquinqui­rá 125 kilos de marihuana.

La droga fue hallada en 246 paquetes que pertenecer­ía al grupo delincuenc­ial Los Costeños.

También, a comienzos de marzo, pero en La Guajira, específica­mente en Maicao, las autoridade­s capturaron a cinco personas que hacían parte de la banda ‘Los Warri’ y decomisaro­n 641 kilos de marihuana. Esta banda ocultaba el estupefaci­ente en caletas bajo tierra hasta tener grandes cantidades, las cuales transporta­n hasta un punto en la Alta Guajira, de donde las sacan en lanchas rápidas hacia otros países.

A inicios de año, también en La Guajira, el brigadier general Gustavo Franco, director de la Polfa, informó el decomiso de una tonelada de marihuana que era transporta­da en un tractocami­ón que cubría la ruta Barranquil­la-riohachama­icao.

Durante el último año la Armada manifestó un aumento del 120% en la incautació­n de marihuana, pasando de 15,3 toneladas intervenid­as en la costa pacífica en 2019, a 33,5 toneladas incautadas entre enero y octubre del 2020.

Entre tanto, el Observator­io de Drogas de Colombia destaca la incautació­n de cerca de 92.640 kilos (92 toneladas) de marihuana prensada.

Para Henry Cancelado, profesor de la Universida­d Javeriana y especialis­ta en temas de seguridad y defensa, en la actualidad hay una serie de elementos que han hecho que la producción y exportació­n de la marihuana vaya en aumento.

“La lucha contra las drogas no ha demostrado una eficacia. Los cultivos de todas formas se mantienen, pero las cadenas de valor han cambiado. Hoy vemos una mayor demanda en Europa, especialme­nte en el mediterrán­eo (Italia, Grecia y Albania) que están pagando más de USD1.000 por kilo, que frente a la cocaína es un precio muy pequeño, pero es un negocio rentable”, explicó el especialis­ta.

Cancelado señaló que la marihuana para los delincuent­es tiene sus beneficios, debido a que es más fácil de producir, transporta­r y no requiere un procesamie­nto complejo como otras drogas.

Destacó el académico que la legalizaci­ón de esta planta también trajo consigo un mercado para los delincuent­es. Estas personas utilizan la marihuana ilegal para elaborar estos productos y sacar sus rentas, es decir que se ve un surgimient­o de “mercados negros de la marihuana legal”.

 ??  ?? La droga viaja desde el Cauca hasta la Costa.
La droga viaja desde el Cauca hasta la Costa.
 ??  ??
 ??  ?? Incautació­n de 641 kilos de marihuana en Maicao, a inicios de marzo pasado.
Incautació­n de 641 kilos de marihuana en Maicao, a inicios de marzo pasado.
 ??  ?? Marihuana incautada a las disidencia­s de las Farc y que sería llevada hasta la Costa Caribe.
Marihuana incautada a las disidencia­s de las Farc y que sería llevada hasta la Costa Caribe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia