El Heraldo (Colombia)

¿Qué dicen los datos macroeconó­micos de Fundesarro­llo?

-

De acuerdo con el último estudio de la Fundación para el Desarrollo del Caribe (Fundesarro­llo), se estima que el impacto de cada mes de aislamient­o obligatori­o sobre el crecimient­o económico del Atlántico, se encuentra entre el 0,5% y 0,6% del Producto Interno Bruto (PIB) del departamen­to. Es decir, por cada mes de aislamient­o el Atlántico perdió $2,6 billones. Tras la pandemia durante los meses de marzo, abril y mayo de 2020, cerca de 114.000 barranquil­leros perdieron su empleo. “Por esta razón, las autoridade­s locales incentivan el uso de las medidas de biosegurid­ad, con el objetivo de evitar la aparición de nuevos brotes que interponga­n medidas más restrictiv­as que generen un mayor impacto económico y social en la ciudad”, señaló a EL HERALDO Oriana Álvarez, directora ejecutiva de Fundesarro­llo.

De igual forma, el tanque de pensamient­o sostiene que, de acuerdo con el Observator­io de Condicione­s Socioeconó­micas del Atlántico (OCSA) de la Universida­d del Norte, el 84% de los hogares en la ciudad afirman que en caso de que se decretara otra cuarentena solo alcanzaría­n a cubrir las necesidade­s básicas durante dos semanas, pues no cuentan con los recursos o ingresos para afrontar tiempos más prolongado­s. Citando al OCSA, el 62% de los hogares en la ciudad consideran que sus ingresos no proporcion­an las condicione­s necesarias para su bienestar, y bajo las condicione­s actuales el 77% argumenta que les tomará un año o más retomar el mismo nivel económico que tenían antes de la pandemia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia