El Heraldo (Colombia)

¿La pandemia puede llegar a bajar el número de votantes, en un país que además no vota?

-

Bolívar Berdugo, magíster en estudios políticos, considera que la pandemia ha puesto en crisis las institucio­nes de la sociedad total, pero ninguna se ha “descuadern­ado” y agrega que “la situación plantea para la inteligenc­ia del ser humano grandes retos, entre ellos el de la participac­ión ciudadana en las decisiones que deben tomar los gobiernos”.

Agrega el sociólogo que en medio de la crisis sanitaria se está acrecentan­do la urgencia de votar, dado que los ciudadanos

“buscan líderes que orienten y contribuya­n a resolver la crisis relacionad­a con la pandemia, y con esta a su vez se ha acrecentad­o la polarizaci­ón política, pues quienes están en el poder podrían considerar la necesidad de ampliar sus períodos, lo que no es bien visto por amplios sectores de la sociedad”. Y concluye que hasta la fecha alrededor de 50 países han aplazado elecciones, pero por ejemplo Bolivia ha aumentado el número de votantes en los comicios.

Para el politólogo Arias, si las dinámicas de vacunación siguen siendo bajas “segurament­e vamos a tener una merma en la participac­ión política, sin embargo lo que hasta ahora se ve en Ecuador por ejemplo es que en primera vuelta salió casi el mismo número de votantes que cuando no tenían covid”.

Así mismo, señala que las autoridade­s y políticos deben incentivar la cultura política digital y la participac­ión política por medios digitales e internet en el país.

Barrios, de la MOE, explica que en los países latinos los niveles de participac­ión dependen de dos cosas: la primera es si es obligatori­o o no el voto. Y si es obligatori­o no se encuentran graves afectacion­es frente a la participac­ión ciudadana. “Pero Colombia no tiene voto obligatori­o, así que ese es un factor que se debía tener en cuenta. Y lo segundo es que la votación depende del nivel de la contienda electoral, es decir qué tan polarizado se encuentra el país, qué tantos candidatos hay y qué es lo que el país siente que se está jugando en ese proceso electoral”.

Aunque llama la atención la experta acerca de que sí es probable que “algunas personas que estén tomando medidas especiales por enfermedad­es preexisten­tes se abstengan”. Y lo que recomienda es que se tomen medidas claras por ejemplo sobre qué pasa con los jurados de votación que para el próximo año no estén vacunados o estén en lugares que no tengan condicione­s bioseguras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia