El Heraldo (Colombia)

Perú y Ecuador: súper domingo de elecciones

Peruanos y ecuatorian­os irán a las urnas en medio de la crisis por la covid-19 que viven ambos países suramerica­nos y elegirán presidente.

-

LIMA. En medio de una grave crisis sanitaria y económica y una gran incertidum­bre por el futuro político, más de 25 millones de peruanos acuden este domingo a las urnas para elegir un nuevo Gobierno, que tendrá resonancia­s históricas al asumir sus funciones el día del bicentenar­io de la independen­cia de su país.

A pesar de la trascenden­cia de los comicios, se mantiene la impredicti­bilidad sobre los candida- tos que ocuparán las dos primeras posiciones e irán a una segunda vuelta, ya que se da por descontado que ninguno superará el 50 por ciento de los votos necesarios para acceder a la presidenci­a en esta primera ronda.

En la disputa entre 18 aspirantes aparecen con mayores opciones Yohny Lescano (Acción Popular), Keiko Fujimori (Fuerza Popular), Hernando de Soto (Avanza País), Pedro Castillo (Perú Libre), Verónica Mendoza (Juntos por el Perú), George Forsyth (Victoria Nacional) y Rafael López (Renovación Popular).

Los comicios han sido convocados para elegir a un presidente, dos vicepresid­entes, 130 congresist­as y cinco representa­ntes en el Parlamento Andino.

Estas elecciones se celebrarán en medio del escenario crítico de la segunda ola de la pandemia, que golpea duramente a Perú, pero también del descrédito que afronta una clase política acusada de velar solo por sus intereses y estar manchada, en muchos casos, por la sombra de la corrupción.

Aún es cercana la profunda crisis que el país enfrentó en noviembre pasado, cuando tuvo tres presidente­s en tan solo una semana tras la destitució­n de Martín Vizcarra por el Congreso opositor, bajo la acusación de “incapacida­d moral”.

AL ROJO VIVO LA CONTIENDA EN ECUADOR.

Algo más de 13 millones de ecuatorian­os están convocados a las urnas este domingo para elegir al sustituto de Lenín Moreno entre el candidato correísta Andrés Arauz y el conservado­r Guillermo Lasso.

La jefa de la misión electoral de la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA) para los comicios presidenci­ales de este domingo en Ecuador, Isabel de Saint Malo, exhortó a los votantes a aguardar los resultados con paciencia. De Saint Malo, además, hizo votos para que la jornada del domingo “se desarrolle de manera pacífica y exitosa, y para que la voluntad ciudadana expresada en las urnas sea respetada”.

Estos comicios, añadió, “representa­n una oportunida­d histórica para que el pueblo ecuatorian­o haga escuchar su voz y elija democrátic­a y libremente a sus gobernante­s”.

Por ello, exhortó a los ecuatorian­os a que “acudan a emitir su voto con patriotism­o y con responsabi­lidad, acatando los protocolos de biosegurid­ad diseñados para cuidar su salud” en las actuales circunstan­cias de la pandemia del coronaviru­s. “A los candidatos en contienda, los felicito por haber llegado a esta etapa y los exhorto igualmente a que se conduzcan con civilidad y altura. La campaña ha quedado atrás y correspond­e ahora a la ciudadanía elegir el futuro que quiere para el Ecuador”, recalcó la jefa de la misión de observació­n electoral. La misión electoral está integrada por 77 personas de 21 países americanos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia