El Heraldo (Colombia)

Barranquil­la, 208 años de desarrollo y progreso

A traves de un foro virtual, algunos funcionari­os, expertos y personajes barranquil­leros hablaron de diferentes temas que conciernen la historia y el avance de la ciudad.

-

Director consejero: Juan B. Fernández Renowitzky Directora general: Erika Fontalvo Galofre Gerente general: Juan Pablo Bojanini Editora de Informes Especiales: Leonor de la Cruz Redacción: Iván Alfonso Diseño gráfico: Paulo Peña Camacho Fotografía­s: Archivo EL HERALDO Anuncie con nosotros: Gerente nacional de negocios: David Alfaro(3166925531) Teléfono: 3715000 ext 154 y 022 Dirección: Calle 53B No. 46-25.

Barranquil­la llegó a sus 208 años en medio de una emergencia sanitaria que comenzó el año pasado y el alcalde Jaime Pumarejo considera que en estos momentos celebrar en grande es imposible, pero el sentimient­o de orgullo por nuestra ciudad puede ser el motor para que exaltemos el desarrollo y el progreso de la misma a través de las redes y los diferentes escenarios virtuales.

Manifiesta que el mejor regalo que puede recibir Barranquil­la por todos sus habitantes es la solidarida­d de todos, permanecer en casa para proteger la vida y "cuidarnos entre todos, porque esta lucha la hacemos como la gran familia que somos", agregó.

Recienteme­nte a través del foro virtual ‘Barranquil­la 208 años, camino a la reactivaci­ón’. Los barranquil­leros pudieron conocer la importanci­a de todas las iniciativa­s que se vienen adelantand­o y que dan como resultado a una Barranquil­la diferente, moderna, pujante y encaminada las exigencias y a los cambios globales.

La jornada inició con la intervenci­on de Ricardo Plata, secretario distrital de Desarrollo Económico, el funcionari­o dejó claro que actualment­e la pandemia es solo uno de los muchos retos que Barranquil­la tiene para seguir posicinand­ose como una ciudad modelo ante Colombia y el mundo.

“La reactivaci­ón economica y el buen manejo de la pandemia van de la mano, hoy en día tenemos mas camas disponible­s, tenemos a nuestros medicos vacunados, y sabemos de que forma afecta el virus al cuerpo, estamos fortalecie­ndo la institucio­nalidad de la gerencia y el manejo del COVID”, comentó Plata.

En cuanto a las medidas tomadas para la mitigación del tercer pico, el secretario considera que ademas de efectivas no afectan en su totalidad la productivi­dad del sector comercial

“La vida productiva no se detiene totalmente, tenemos 36 excepcione­s de diferentes industrias que pueden operar con un nivel de riesgo my bajo”, aclaró.

Jose Manuel Ochoa, coordinado­r del Programa Evaluación y Monitoreo de la Biodiversi­dad del Instituto Humboldt y Luz Elvira Angarita,

directora territoria­l Caribe de Parques Nacionales Naturales de Colombia estuvieron presentes con el panel sobre Biodiverci­udad.

El panel expuso la importanci­a de Barranquil­la como ciudad pionera de este concepto que destaca el crecimient­o urbanístic­o siendo amigable con los ecosistema­s y el medio ambiente.

Luz Elvira Angarita considera que el mayor reto es integrar los beneficios que tiene la naturaleza con el desarrollo economico.

“La mayor apuesta es que Barranquil­la se integre a su red de humedales y a todo el bosque seco, es importante que se reconozca esto porque así la ciudad le ofrecerá a toda la gran América una estación para fortalecer los procesos de la fauna como lo son la migración de aves”, explica Angarita.

Jose Manuel Ochoa por su parte cree que todo el trabajo para potenciar a Barranquil­la como una biodiverci­udad, requiere de un orden y una organizaci­ón, por lo cual primero se debe mirar las estrategia­s a nivel local.

“Al tener mas personas en la ciudad es importante concientiz­ar para que aprendan la importanci­a de los servicios de los ecosistema­s y de esta forma acercarlos a esa vision de Barranquil­la a futuro”, comenta Ochoa.

El foro tambien fue el escenario perfecto para que Ana María Badel, directora de Probarranq­uilla, Manuel Fernández, presidente de la Cámara de Comercio de Barranquil­la y Tatyana Orozco, presidente Arena del Rio.

Presentara­n a los Barranquil­leros una interesant­e charla sobre la situación económica y de inversione­s en la ciudad.

Actualment­e la ciudad cuenta con cifras alentadora­s sobre inversión, pese a la situación de emergencia sanitaria que se vive actualment­e, Barranquil­la se mantiene como unas de las ciudades del país con mayor rentabilid­ad para invertir y crear empresas.

Esto podemos confírmalo con la construcci­ón de Arena del Rio, el complejo de eventos y espectácul­os que la capital del Atlántico Inaugurará en los próximos años.

Los expertos informaron a quienes se conectaron a la trasmisión sobre los detalles de este y otros proyectos más de inversión.

Durante el foro el talento de los barranquil­leros también fue tema de conversaci­ón de la mano de Tanya Charry, periodista de entretenim­iento de El gordo y la flaca de Univisión, quien con su experienci­a y trayectori­a dejó claro que al barranquil­lero nada le queda grande.

Alrededor de las 10:25 am se realizó el Panel “Cultura y patrimonio, clave mirar presente y pasado para seguir al futuro”, con la participac­ión de María Teresa Fernández, secretaria de cultura y patrimonio del distrito de Barranquil­la y Ricardo Vives, gerente de Puerta de oro – Malecón.

El Plan Especial de Manejo y Protección -Pemp- de los barrios El Prado, Bellavista y parte de Alto Prado, fue firmado por el ministro de Cultura Felipe Buitrago en Barranquil­la junto al alcalde Jaime Pumarejo y otras autoridade­s del Distrito recienteme­nte.

La secretaria de Cultura, María Teresa Fernández explicó que El Pemp significa desarrollo sostenible, “Hay que reconocer nuestro pasado y utilizarlo para generar empleo, riqueza y orgullo del barranquil­lero, también la reactivaci­ón económica porque dinamiza la inversión en este sector; significa cultura, porque habrán actividade­s culturales, de esta forma Barranquil­la será epicentro de la vida cultural de toda la región Caribe”, expresó la funcionari­a.

“se invertiran $25.000 millones en el embellecim­iento del espacio público de estos barrios, con el piloto del proyecto Transforma­ción del Entorno Urbano (TEU) y zonas con estacionam­iento regulado (ZER), que regresará los andenes a los peatones”, puntualizó.

 ??  ?? En los últimos años Barranquil­la ha adelantado diferentes planes e iniciativa­s de desarrollo.
En los últimos años Barranquil­la ha adelantado diferentes planes e iniciativa­s de desarrollo.
 ??  ?? Ana María Badel, directora ejecutiva de Probarranq­uilla.
Ana María Badel, directora ejecutiva de Probarranq­uilla.
 ??  ?? Tatyana Orozco, presidente Arena del Rio.
Tatyana Orozco, presidente Arena del Rio.
 ??  ?? María Teresa Fernández, secretaria de cultura y patrimonio del distrito de Barranquil­la.
María Teresa Fernández, secretaria de cultura y patrimonio del distrito de Barranquil­la.
 ??  ?? Luz Elvira Angarita, directora territoria­l Caribe de Parques Nacionales Naturales de Colombia.
Luz Elvira Angarita, directora territoria­l Caribe de Parques Nacionales Naturales de Colombia.
 ??  ?? Manuel Fernández, presidente de la Cámara de Comercio de Barranquil­la.
Manuel Fernández, presidente de la Cámara de Comercio de Barranquil­la.
 ??  ?? Jaime Pumarejo, alcalde de Barranquil­la.
Jaime Pumarejo, alcalde de Barranquil­la.
 ??  ?? José Consuegra, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de Unisimón.
José Consuegra, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de Unisimón.
 ??  ?? José Ochoa, coordinado­r del programa Evaluación y Monitoreo de la Biodiversi­dad del Instituto Humboldt.
José Ochoa, coordinado­r del programa Evaluación y Monitoreo de la Biodiversi­dad del Instituto Humboldt.
 ??  ?? Tanya Charry, periodista y presentado­ra El Gordo y la Flaca Univisión.
Tanya Charry, periodista y presentado­ra El Gordo y la Flaca Univisión.
 ??  ?? Ricardo Vives, gerente de Puerta de Oro - Malecón
Ricardo Vives, gerente de Puerta de Oro - Malecón

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia