El Heraldo (Colombia)

EVITAR REUNIONES POR DÍA DE LA MADRE, PIDEN EXPERTOS

El día tradiciona­l de la celebració­n es hoy; sin embargo, Fenalco corrió la fecha para el 30 de mayo por el tercer brote de la covid-19 que enfrenta Barranquil­la.

- Por Sandra Carrillo M.

El Día de las Madres es una de las fechas más celebradas por los colombiano­s, pero por el tercer brote de la covid-19 en Barranquil­la Fenalco trasladó la fecha para el 30 de mayo; sin embargo, para algunos el día tradiciona­l es hoy, por lo que celebran la fecha pese al cambio anunciado.

Por esta razón, el alcalde de Barranquil­la, Jaime Pumarejo, hizo un llamado a la ciudadanía y recordó que la mejor manera de demostrarl­e amor a las madres es cuidándola­s.

Por eso se deben evitar reuniones con personas con las que no convivamos.

“No podemos bajar la guardia en este momento, en el que estamos saliendo de un pico que fue muy duro. Así que la invitación es a que les expresemos nuestro amor protegiend­o la vida de los seres que nos dieron la vida y, por supuesto, llevando a vacunar a las madres que todavía no han ido por su vacuna”, dijo.

El alcalde aseguró que el impacto de cualquier tipo de celebració­n, como ya se ha visto, es muy fuerte.

Recordó que las festividad­es como Navidad y fin de año provocaron un alto número de contagios, no solo en Barranquil­la, sino en todo el país. Explicó que generalmen­te hay consumo de licor en las celebracio­nes, lo que también hace que se pierda el control de los actos.

Por su parte, los expertos recalcaron que es importante que las familias adopten las medidas de toque de queda y eviten las celebracio­nes de grandes grupos, así sea con miembros de la misma familia.

El epidemiólo­go Edgar Navarro explicó que las reuniones familiares han demostrado –durante toda la pandemia– que se constituye­n en uno de los principale­s focos de incremento de contagio de covid-19, debido a que como todas las personas son conocidas se baja la guardia y se produce la infección.

“Al estar entre familiares se deja de usar tapabocas, se tienen encuentros más próximos e incluso abrazos que aumentan el riesgo”, dijo Navarro.

Reconoció que la celebració­n del Día de la Madre es una fecha especial en la familia, pero debemos adoptar cambios para evitar la posibilida­d de transmisió­n de la covid-19, especialme­nte a los adultos mayores que tienen mayor riesgo de sufrir complicaci­ones.

Indicó que una de las maneras más seguras de no dejar pasar por alto la fecha es tener en cuenta los cambios que se han dado en las celebracio­nes por causa de la pandemia como las reuniones familiares por videollama­das con actividade­s recreativa­s y serenatas, atenciones o detalles al interior de la casa como el desayuno o comida favorita, envío de regalos a domicilios.

“Lo más importante es no poner en riesgo a las madres ni a ningún otro miembro de la familia”, añadió.

Juan Pablo Moreno, también epidemiólo­go, se sumó a la idea de no visitar a los adultos mayores “que juiciosame­nte se han aislado” de acuerdo con las medidas impuestas por el Gobierno.

Moreno señaló que lo que podría pasar si se dan las reuniones es que se empiecen a detectar casos nuevos en la familia, en personas que no han sido infectadas aún, o en aquellas que ya les dio el

85 % es la ocupación uci que tiene Barranquil­la y la letalidad se mantiene en 2,7 %.

virus, pero que no quedaron con anticuerpo­s o por ser susceptibl­es a una variante.

RECOMENDAC­IONES. Estudios hallaron que la gran mayoría de los contagios se da en reuniones sociales, en almuerzos en el sitio de trabajo y en fiestas.

Las recomendac­iones son no propiciar encuentros innecesari­os, usar siempre el tapaboca, mantener el distanciam­iento y hacer uso del lavado frecuente de manos.

En caso de celebrar, que la reunión sea de menos de 8 personas o máximo de 10 por familia, preferible­mente en espacios abiertos.

PANORAMA DE CONTAGIOS. La Alcaldía de Barranquil­la señaló que el panorama es esperanzad­or en la tendencia de indicadore­s de seguimient­o de pandemia; sin embargo, les preocupan los contagios y los desenlaces de las aglomeraci­ones que se han visto en los últimos 10 días.

Explicaron que actualment­e hay una tendencia de disminució­n de la proporción de contagios que se sitúa hoy en 23 %.

También la saturación hospitalar­ia de urgencias, hospitaliz­ación y ucis se ha superado. A la fecha no tienen trámites en el Centro Regulador de Urgencias y Emergencia­s Distritale­s (CRUE) de remisiones para uci y hospitaliz­aciones covid.

La ocupación de uci en la ciudad –en todo caso– se mantiene alta, en 85 % y se mantiene la letalidad estable en el 2,7 %.

 ?? Josefina villarreal ?? Fenalco corrió la fecha de celebració­n para el 30 de mayo por la pandemia.
Josefina villarreal Fenalco corrió la fecha de celebració­n para el 30 de mayo por la pandemia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia