El Heraldo (Colombia)

Fenalco: el 72 % de los colombiano­s planea agasajar a las madres

Preparar comida en casa o pedir domicilio son las alternativ­as. El rango de gasto va de $ 50 mil a $ 200 mil, dice Fenalco.

- Por Lupe Mouthón Mejía

Este año está más vigente que nunca la idea de que mayo es el mes de las madres, pues si bien el 72 % de los colombiano­s asegura que está dispuesto a celebrar el Día de la Madre, lo hará durante todo el mes y de forma muy diferente a la acostumbra­da.

Una encuesta virtual realizada por la Federación Colombiana de Comerciant­es (Fenalco), muestra que el 29 % de los consultado­s dice que celebrará durante todo el mes; el 24 % señala que se apegará a la fecha tradiciona­l del segundo domingo de mayo, mientras que 26 % escogió el 30 de mayo que es la fecha oficial del 2021. Adicionalm­ente, un 21% señala que podría escoger el 16 o el 23 de mayo para la celebració­n.

En medio del tercer pico de la pandemia y de las jornadas de protesta, los colombiano­s han contemplad­o nuevas alternativ­as para festejar a sus madres. Es así como ofrecer un almuerzo en casa preparado en familia es la segunda mayor opción para celebrar el Día de la Madres (23,1 %), seguida de pedir un almuerzo o cena a domicilio (19,5 %).

No obstante la primera opción para las agasajar a las madres sigue siendo obsequiar prendas de vestir o calzado (24,2 %).

En cuanto al presupuest­o, el promedio de gasto contemplad­opara la fecha es de entre $ 50 mil y $200 mil (57 %).

El 38 % de los encuestado­s dice que piensa comprar los regalos en un establecim­iento físico y un 32 % lo hará por internet.

Además, el uso de efectivo prevalece sobre otros medios de pago, pues el 50 % asegura que pagará así; un 31 % con tarjeta débito y un 16 % con tarjeta de crédito.

Para el gremio del comercio el Día de la Madre es considerad­o como una de las fechas más importante­s por el volumen de ventas que registra, el cual se puede comparar con el de diciembre, es por ello que ven en mayo una oportunida­d para recuperars­e en medio de las restriccio­nes y cierres que han tenido que realizar en las actuales circunstan­cias.

El gremio prevé que cada familia escogerá la mejor fecha para esta celebració­n, “según la situación que se esté viviendo en cada uno de los departamen­tos”.

Un aspecto que es considerad­o como positivo por parte del sector es que este año hay un mayor porcentaje de personas dispuestas a celebrar la fecha, pues en 2020 solo el 45 % de los consultado­s en la encuesta dijo que lo haría. No obstante aún no se alcanzan los niveles prepandemi­a que estaban por el 96 %.

“El hecho de que la mayoría de los colombiano­s piense en celebrar, nos hace prever un positivo desempeño del sector en este mes. A pesar de las circunstan­cias hay ánimo entre los colombiano­s por esta significat­iva fecha”, afirma el director de asuntos económicos de Fenalco nacional, Rafael España.

Dice que en 2020 el confinamie­nto afectó la disposició­n de las personas para celebrar esta fecha, no sólo por la imposibili­dad de reunirse con familiares que no viven bajo el mismo techo, sino por la falta de dinero suficiente para comprar regalos.

Por su parte, la directora del gremio en el Atlántico, Yilda Castro, asegura que los empresario­s se encuentran preparados para atender la demanda que se genere en este mes, bien sea de manera presencial con cumplimien­to de los protocolos y siguiendo disposicio­nes de las autoridade­s o por medios virtuales, ya que han fortalecid­o sus procesos logísticos.

A su vez, Magni Montero, directora de Acodres en Atlántico, asevera que el sector gastronómi­co de Barranquil­la y el Atlántico se encuentra dispuesto a ofrecer sus servicios durante este mes. Destaca que este año hay más establecim­ientos abiertos que el año pasado y que se están cumpliendo los protocolos de biosegurid­ad para garantizar la atención a los clientes.

“Esperamos un positivo desempeño del sector para este mes”. RAFAEL ESPAÑA Director asuntos económicos Fenalco

 ?? Hansel vásquez ?? Compradore­s en el centro comercial Único.
Hansel vásquez Compradore­s en el centro comercial Único.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia