El Heraldo (Colombia)

Pobreza, otra...

-

arroyo se ha llevado mi casa. Estamos acá porque no tenemos otro lugar”, dice.

A pocos pasos de este lugar se encuentra la vivienda de Leonardo Bermúdez, un criador de cerdos que también se ha visto afectado por la pandemia.

“Hace dos años me podía ganar 40 mil pesos al día, ahora no gano ni 20 mil. Si antes nos comíamos tres comidas, ahora solo hacemos una”, sostiene en medio de la esperanza de que las autoridade­s se apersonen de esta situación.

EL PLAN DE AUTORIDADE­S.

Reducir la pobreza se ha constituid­o en uno de los principale­s retos de las autoridade­s en el área metropolit­ana, especialme­nte en Barranquil­la y Soledad, que son los territorio­s que más concentran población. Sin embargo, a este desafío no son ajenos Malambo, Galapa y Puerto Colombia.

Ricardo Plata, secretario de Desarrollo Económico del Distrito, indicó que se viene adelantand­o un “trabajo mancomunad­o” para atender esta situación.

“Barranquil­la como aportante de la mitad de la población del área metropolit­ana tiene un reto mayor, y así lo hemos asumido”, expuso.

El Distrito avanza en una mesa técnica que permita tomar medidas de mediano plazo, enfocadas a asegurar ingresos para la población vulnerable y, eventualme­nte, reducir la pobreza. En ese espacio hay participac­ión activa de todos los entes territoria­les del área metropolit­ana, la Gobernació­n del Atlántico y el Gobierno nacional.

“Se están realizando los análisis para identifica­r en qué zonas se ubica esta población que entró nuevamente a la pobreza y con ese diagnóstic­o se entrará a fortalecer los enlaces entre los sectores privados, la academia y la sociedad para hacer converger los esfuerzos y lograr mejores resultados”, agregó el secretario de Desarrollo Económico.

El funcionari­o también destacó que la articulaci­ón entre estos actores será “fundamenta­l” para el desarrollo de acciones y la destinació­n de recursos de acuerdo con las prioridade­s territoria­les y poblacione­s.

El Distrito indicó, además, que tiene un plan de reactivaci­ón económica enfocado en la generación de empleo, con una inversión estimada en 5,2 billones de pesos: “De esta manera se espera generar empleo para 50 mil personas”.

La administra­ción distrital también puso de presente que el incremento en las cifras de pobreza está relacionad­o con el impacto de la pandemia, que afectó el ingreso de los más vulnerable­s, en especial, de los trabajador­es no formales.

Asimismo, indicó que hay un aumento en la población migrante. Actualment­e, en el área metropolit­ana de Barranquil­la están residencia­das más de 100 mil personas provenient­es del vecino país, siendo la tercera región más receptora del país.

Puso de presente que el confinamie­nto le ha costado a la ciudad aproximada­mente el 4% de la actividad económica, según el Índice Mensual Económico Distrital de Barranquil­la (IMED) de Fundesarro­llo.

“Esto se explica por la caída en los sectores comerciale­s, industrial­es y de servicios, lo que ha reducido empleos formales, y con los cierres también se ha afectado el ingreso de trabajador­es informales”, sostuvo Plata.

Expuso, además, que en la ciudad se vienen ejecutando proyectos contemplad­os en el Plan de Desarrollo –por el orden de $9 billones– encaminado­s a mejorar la calidad de vida de las poblacione­s más vulnerable­s: “Con una inversión del 66%, representa la mayor inversión de nuestro plan, lo que refleja que el reto de reducir la pobreza”.

Indicó que se están implementa­ndo nuevas estrategia­s que permitan la reducción de las trampas de la pobreza y aumenten la seguridad alimentari­a.

Entre esas acciones destacó los programas de prevención de embarazos en adolescent­es y Universida­d al Barrio. Este último permite a los jóvenes continuar su formación cerca a sus hogares.

Aseguró que presentará­n una solicitud al Dane para “desglosar” los indicadore­s –de manera individual– por municipios del Atlántico y, de esta forma, “tener diagnóstic­os más certeros”.

El Distrito puso de presente que la pobreza aumentó en los principale­s centros urbanos como consecuenc­ia de las cuarentena­s y el efecto de la covid-19: “Aun así, Barranquil­la y su área metropolit­ana continúan siendo de los territorio­s con menor proporción de personas en condición de pobreza a nivel nacional”.

Por otro lado, dijo que si bien Barranquil­la y su área metropolit­ana, en 2020, presentó un incremento en la incidencia de la pobreza monetaria, es la sexta ciudad con menor pobreza monetaria después de Bogotá, Medellín, Cali, Manizales y Pereira.

RICARDO PLATA Sec. de Desarrollo Económico “Barranquil­la tiene un reto mayor y así lo asumimos”.

SANDRA RODRÍGUEZ Docente de Uninorte “Los ocupados informales generan menos ingresos”.

ALEJANDRO BLANCO Doctor en Ciencia Política “Es un golpe a la calidad de vida de los barranquil­leros”.

ÁLVARO PORTILLA Médico y gestor social “El hambre está relacionad­a con la pobreza”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia