El Heraldo (Colombia)

Expertos hablan sobre el fenómeno que se vive en el área metropolit­ana

-

El aumento de la pobreza monetaria deja “graves efectos” en la población. Uno de ellos –según Alejandro Blanco, doctor en Ciencia Política– es la crisis en lo referente a la seguridad alimentari­a.

“Es un golpe a la calidad de los barranquil­leros. Es preciso recordar que según la encuesta referencia­da, sólo el 38% de los hogares barranquil­leros acceden a 3 comidas diarias. Esta grave cifra requiere de una reconfigur­ación de la política pública en materia de seguridad alimentari­a”, expuso el docente de la Universida­d del Atlántico.

Blanco fue enfático al sostener que “el crecimient­o de la informalid­ad laboral es directamen­te proporcion­al al aumento de la pobreza monetaria”.

Sandra Rodríguez, integrante del Instituto de Estudios Económicos del Caribe (IEEC), sostuvo que si bien la crisis de la covid-19 podría considerar­se como un fenómeno que de forma transversa­l ha afectado las diferentes ciudades colombiana­s, las cifras muestran que el impacto no es el mismo.

“La fragilidad de la informalid­ad en Barranquil­la se ha visto exacerbada por el cierre de actividade­s económicas, las cuarentena­s y restriccio­nes a la movilidad que han hecho que los ocupados informales estén en capacidad de generar menores ingresos, lo cual al final se traduce en impacto creciente en la pobreza monetaria y la pobreza monetaria extrema”, explicó la también docente del docente de Economía de la Universida­d del Norte. Puso de presente que “las implicacio­nes sociales de la pobreza impactan la vida de las personas no solo en sus condicione­s materiales de vida sino también en su perspectiv­a sobre sus opciones a futuro, su salud mental, y la posibilida­d de ascenso social de sus integrante­s”.

Para el médico y gestor social Álvaro Portilla, la pandemia ha generado afectacion­es tanto en la actividad económica nacional y mundial que han repercutid­o en la calidad de vida de la población en general. Indicó que el hambre y la falta de acceso a alimentos están “estrechame­nte” relacionad­os con la pobreza, lo que se traduce en insuficien­cia para satisfacer las necesidade­s energética­s.

“Esto hace que su equilibrio de vida sea muy precario e inestable y los deja a merced de cualquier crisis sea del tipo que sea”, puntualizó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia