El Heraldo (Colombia)

Casos bajan en Barranquil­la, pero la alerta se mantiene

El secretario de Salud, Humberto Mendoza dijo que los indicadore­s de positivida­d, usos hospitalar­ios y letalidad han disminuido.

- Por Ana Gabriel Zúñiga

Tras nueve semanas del inicio del tercer brote, la positivida­d que alcanzó 36 % se encuentra hoy en 20 % ➲ Ocupación de ucis está en 83 % y letalidad en 2,7 % ➲ Indicadore­s críticos comenzaron a descender a partir del 21 de abril, confirmó el secretario de Salud, Humberto Mendoza, quien pidió extremar el autocuidad­o por las aglomeraci­ones de los últimos días.

Luego de nueve semanas del inicio del tercer pico de la pandemia, considerad­o el más fuerte hasta el momento, Barranquil­la empieza a arrojar una disminució­n en el número de casos positivos diarios para covid-19; sin embargo, la alerta aún continúa y las autoridade­s reiteran el llamado a extremar las medidas de protección.

Humberto Mendoza, secretario de Salud Distrital en diálogo con EL HERALDO, explicó que los indicadore­s de pandemia que se tienen en cuenta al momento del balance han mostrado una disminució­n considerab­le. La positivida­d es lo primero que se tiene en cuenta y actualment­e está en 20 %.

“Este indicador ya se está viendo en los puntos de muestreo, pues ya no estamos haciendo 40 mil pruebas semanales, sino que estamos haciendo 21 mil pruebas semanales. ¿Qué es lo que está cambiando? que ya no está la demanda espontánea de enfermos, es decir, personas con síntomas que van a realizarse la prueba”, dijo Mendoza.

El otro indicador es el de las remisiones realizadas por el Centro Regulador de Urgencia y Emergencia (CRUE) para autorizar los traslados a las unidades de cuidados intensivos y hospitaliz­aciones relacionad­as con la covid-19.

A corte del día 11 de mayo, el CRUE tenía 4 solicitude­s para ucis y 3 para hospitaliz­aciones por covid, número de requerimie­ntos que, para el funcionari­o, son “normales, rutinarios”. Durante el punto más crítico del tercer pico el centro regulador alcan- zó a recibir hasta 80 solicitude­s para hospitaliz­ación y 40 solicitude­s para uci.

“Ese indicador de positivida­d que se ve en el muestreo, el de no haber exceso de remisiones, aunque todavía las ucis están llenas, nos indica que el vaso está lleno, pero no está rebosando. Tenemos 1.307 personas que todavía están en uci y hospitaliz­ación y tienen que salir, de hecho ya están

saliendo algunos”, agregó.

En estos momentos, en Barranquil­la la ocupación de las ucis es de un 83 %, incluyendo las covid-19 y patologías no covid, y se tiene un 17 % de disponibil­idad. Las clínicas están entre 90 y 100 % de ocupación, pero ya no hay represamie­ntos; es decir, hoy un paciente covid que requiera su cama

de uci deberá ser asignada de inmediato y no esperar para obtenerla, como sucedía anteriorme­nte dada la cantidad de pacientes.

El último indicador que se tiene en cuenta es el de la letalidad, la cual está en un 2.7 %, pero en términos prácticos el exceso de letalidad asociado a covid-19 está en disminució­n. “Esperamos estar en unas semanas en el comportami­ento histórico de los últimos 5 años que, para Barranquil­la, es de 22 fallecidos diarios por muerte natural no violenta, no fetal y se incluye por covid, que es muerte natural”, manifestó el secretario de Salud del Distrito.

Agregó que después del próximo fin de semana se espera que los indicadore­s sigan disminuyen­do, teniendo en cuenta la tendencia de la tasa de positivida­d y los usos hospitalar­ios; sin embargo, “tendríamos que ver después del 29 de abril las marchas qué tanto han impactado a esa fecha”.

Según el funcionari­o, este sería el principal examen de inmunidad de Barranquil­la, puesto que si las movilizaci­ones mueven la positivida­d es un indicador de que la ciudad no tiene todavía la famosa “inmunidad de rebaño”.

Con respecto al tema, el epidemiólo­go Juan Pablo Moreno expresó que como era de esperarse empezó el descenso de los casos de la época de Semana Santa por todas las líneas de contagio, pero que durante las próximas semanas viene un “agravante”, que es el de las marchas.

“Muchos de ellos cumplieron normas, muchos no, hubo aglomeraci­ones; entonces, se espera que a partir de este fin de semana y a mitad de la otra semana se empiecen a documentar los casos. Es fundamenta­l entender que vienen 3 festivos y que este aumento exponencia­l de los casos puede ser la continuida­d de la tercera ola o una cuarta como la quieran llamar”, dijo Moreno.

La invitación por parte de las autoridade­s sanitarias y expertos, es a no bajar la guardia, a seguir cuidándose y mantener las medidas de biosegurid­ad como el uso del tapaboca, el lavado de manos y el distanciam­iento social.

 ?? Archivo ?? Más de 247 mil dosis de vacunas se han aplicado en la ciudad.
Archivo Más de 247 mil dosis de vacunas se han aplicado en la ciudad.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Toma de muestra PCR a un paciente.
Toma de muestra PCR a un paciente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia